Este domingo también se eligen los concejales de casi 8.100 ayuntamientos. En 44 municipios no hay votaciones porque no se ha presentado hoy ningún candidato. Las dos ciudades más pobladas son Madrid y Barcelona. En la capital catalana hay más de un 1.100.000 electores. Los candidatos de los principales partidos han votado y han animado a la participación.
FOTO: Una mujer ejerce su derecho al voto en el colegio electoral situado en el Mercado de Galvany de Barcelona este domingo durante las elecciones municipales. EFE/Toni Albir
Colau aspira a repetir gobierno con Collboni y se presenta como "única garantía" para evitar un pacto entre PSC y Junts
- Critica "la distancia tomada" por el candidato del PSC y que "nunca descarte" un pacto de gobierno con Trias
- Especial: elecciones autonómicas y municipales 2023 | Así van las encuestas | Diario de campaña
- En directo: Elecciones municipales y autonómicas 28M, jornada electora
- Elecciones municipales y autonómicas 28M, consulta los resultados en directo
La alcaldesa de Barcelona y candidata de Barcelona En Comú a la alcaldía de la ciudad, Ada Colau, ha apostado por reeditar el gobierno de coalición junto al PSC, con acuerdos de estabilidad con ERC. Consciente de que serán necesarios los pactos tras las elecciones del 28 de mayo, tal como apuntan las encuestas, Colau apuesta por un Ejecutivo "con las fuerzas progresistas" que ponga "el modelo de ciudad en el centro".
En una entrevista en TVE, ha señalado además que le "preocupa" que el PSC pacte con Junts: "La gran novedad es que el señor Collboni abandonó el Gobierno cuatro meses antes de la campaña electoral y ha tomado una distancia que no ha tenido estos cuatro años, y ahora dice que abre la puerta a pactar con Junts, con el señor Trias".
Por ello, ha dicho, que su partido representa "el único voto útil para garantizar que haya un pacto progresista en esta ciudad, donde claramente la mayoría de la población es progresista". "Actualmente, las fuerzas progresistas en el pleno ocupamos 28 de los 41 concejales. Esa es la mayoría progresista que yo quiero liderar como alcaldesa", ha dicho. Foto: LAGO/AFP
Ada Colau, candidata a la alcaldía de Barcelona por En Comú, se ha comprometido en Las Mañanas de RNE a que, en caso de salir reelegida, tratará de convencer al PSC de volver a conformar un pacto progresista, y se ha calificado como la única garantía posible de que esto ocurra: “Soy el voto útil para impedir un pacto entre PSC y Junts”, ha resaltado la alcaldesa.
- Colau y Collboni casi empatados en Barcelona y a Almeida se le complica el Ayuntamiento de Madrid
- El PSOE mantendría sus principales gobiernos autonómicos y Ayuso rozaría la mayoría absoluta | Especial 28M
- En directo: Elecciones 28M, jornada de votación
- Elecciones municipales y autonómicas 28M: consulta en directo los resultados electorales
- La ocupación o la inseguridad se cuelan también entre los temas que marcan el debate a siete
- Así te hemos contado el debate entre los candidatos a la Alcaldía de Barcelona
La candidata de Barcelona en Comú, Ada Colau, ha defendido su política de vivienda durante el debate de las elecciones del 28M. Además, ha cargado contra la derecha y contra las palabras recibidas denominándola como "alcaldesa okupa". "Yo no soy de derechas, soy socialdemócrata y me dedico a lo público", ha respondido el candidato Xavier Trias durante su turno de palabra ante quienes le han acusado de forma parte de ese espectro político.
Los candidatos a la Alcaldía de Barcelona han abierto el debate de RTVE haciendo balance de la legislatura, opinando sobre si la ciudad está mejor o peor que hace cuatro años.
Xavier Trías, de Junts, ha comenzado asegurando que Barcelona está "mucho peor. La gente que quería prosperar, venía. Y ya no es así". Anna Grau, de Ciudadanos, ha añadido que la ciudad "está más sucia y hay un problema de seguridad". En lo que ha coincidido Daniel Sirera, del PP, que además ha criticado con dureza a Colau: "Barcelona es la mejor ciudad del mundo, pero tiene el peor gobierno de la historia".
Ernest Maragall (ERC) ha tildado de "pacto de la vergüenza" el acuerdo de gobierno entre 'comunes' y el PSC. Ada Colau ha defendido que "está aumentado la seguridad" con más de 1.000 nuevos agentes de la guardia urbana y que la contaminación ha disminuido en un 30%.
RTVE celebra el debate de los candidatos a la Alcaldía de Barcelona: ¿Cómo y dónde seguirlo?
- Puedes seguir el debate en RTVE.es, RTVE Play, La 1 en Cataluña, Canal 24 Horas, Radio 5 y Ràdio 4
- Durará 90 minutos y se dividirá en tres bloques temáticos: balance de legislatura, modelo de ciudad y posibles pactos electorales
- Elecciones autonómicas y municipales del 28M: así están las encuestas y sondeos
- El PSOE lucha por mantener Sevilla, su principal bastión, y tiene posibilidades en Barcelona, que Colau quiere revalidar
- El PP confía en mantener Madrid, Zaragoza y Málaga, y Ribó se la juega en Valencia, otro punto clave del 28M
- Elecciones municipales y autonómicas 28M: sigue en directo la jornada electoral
- En directo: Elecciones municipales y autonómicas 2023, consulta los resultados electorales
- La ministra de Trabajo ha pedido a "todos los trabajadores que se movilicen" a favor de la candidata de los comunes
- Díaz asegura que "el modelo de Ada Colau emparenta directamente con los logros del gobierno progresista"
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (Barcelona en Comú), ha destacado, en alusión a Podemos, que "quienes no están" en Madrid este domingo para apoyar a Yolanda Díaz en su candidatura a las elecciones generales por la Plataforma Sumar "seguro estarán la próxima vez" porque "el espacio está abierto". "Todo el mundo es necesario", ha asegurado.
La líder de Más Madrid, Mónica García, preguntada sobre la no presencia de Podemos en el acto de la Plataforma Sumar, ha afirmado que la historia “se cuenta con ausencias pero sobre todo con presencias” y ha opinado que “hoy era fundamental estar aquí”. "Hay ganas de cambio, de una fuerza progesista que cambie las cosas", ha manifestado.
Por su parte, la diputada de Más País, Inés Sabanés, ha declarado en el mismo acto que "todo el mundo está invitado" a condición de que entienda "que somos partes que luego sumamos", por lo que ha pedido que se eviten "protagonismos" y "exigencias".
- Un fondo de inversión denunció que Colau presionó con sanciones para que destinara viviendas a alquiler social
- Colau ha explicado que delegó sus funciones en materia de concesión de licencias en los servicios municipales
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, han evitado de nuevo este lunes participar en la recepción con motivo de la llegada del rey Felipe VI al Mobile World Congress (MWC), el mayor evento de tecnología móvil, que arranca este lunes en la capital catalana.
Felipe VI reitera su apoyo a Ucrania en la "legítima defensa" de su "integridad territorial y soberanía"
- Sánchez ha ofrecido a Aragonès abrir una nueva etapa en Cataluña de “colaboración, encuentro y diálogo”
- Aragonès y Colau han declinado participar en el recibimiento a Felipe VI como gesto de rechazo a la monarquía
- Tendrá que acudir a declarar por los delitos de coacciones, malversación y prevaricación
- También están citados la concejal de Vivienda, el de Derechos de Ciudadanía y una funcionaria municipal
- En unos 600 municipios -el 7% del total- gobierna un alcalde de otro partido por pactos postelectorales o mociones de censura
- Con la propuesta de Feijóo, el PP no podría gobernar en Madrid y Zaragoza; ni Ada Colau, en Barcelona; ni el PSOE, en A Coruña
- Elecciones municipales y autonómicas 28M: sigue en directo la jornada electoral
- Elecciones municipales y autonómicas 28M: consulta en directo los resultados electorales
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, entrevistada en La Hora de La 1 de TVE, ha celebrado que la "tensión" en Cataluña "haya bajado mucho" con la "desjudicialización", al ser preguntada por si considera que el 'procés' independentista ha terminado, pero al mismo ha advertido que decir que "la cuestión catalana está resuelta y que ya no hay nada de lo que hablar es pasarse". Así lo ha afirmado un día después de la cumbre hispano francesa, contra la que se manifestaron miles de personas, entre ellas el presidente de ERC, Oiol Junqueras, que tuvo que marcharse antes por los pitos y gritos contra él, un hecho que la alcaldesa considera "lamentable" y que conoce a Junqueras, y que ha pasado "muchos años en prisión", una experiencia que ha calificado como "durísima" y ha pedido que "más allá de las diferencias politica que cada uno tenga" que "se expresen con respeto". Sobre si la decisión del presidente Aragonès de marcharse antes de que terminaran los actos de la cumbre le provocó incomodidad, la alcaldesa ha dicho que "no", ha señalado que estuvieron hablando "antes", con "mucha cordialidad" y que no detectó "tensión ni incomidad", "sencillamente, el president decidió retirarse un poco antes, ya está, es su decisión". Por último, en relación con el proyecto político Sumar de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, ha dicho que en el último acto celebrado recientemente en Barcelona, "se desbordó el auditorio" y desde el "espacio de los comunes" ha dicho que han hecho esa "confluencia" donde van todos juntos y que le trasladó ue contara "al 100%" con ellos.
Foto: La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. EFE/Quique García
- Garzón: Sumar es el instrumento para "neutralizar la amenaza de que la derecha radicalizada y la extrema derecha" gobiernen
- En otro acto, Belarra ha propuesto una renta de 700 a 1.400 euros para hogares vulnerables
- La ciudad condal solo permitirá que se instalen macrococinas en la Zona Franca
- Estima así el recurso presentado por la Asociación para la Transparencia y la Calidad Democrática
- Ordena al juez instructor seguir investigando a la alcaldesa y practicar varias diligencias solicitadas por la acusación
La ciudad de Buenos Aires (Argentina) ha acogido la cumbre climática de alcaldes del G40. Desde allí ha atendido a Radio Nacional de España la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Entre todos, se han comprometido a crear 50 millones de puestos de trabajo verdes antes de finalizar la década, 45.000 en el caso de Barcelona. "Las políticas para frenar el cambio climático son una oportunidad para crear empleo de calidad y estable en la economía del futuro", afirma Colau. En este sentido, considera que la transición ecológica debe ser justa e "ir de la mano de la lucha para llegar a final de mes". Destaca la facilidad de acuerdo entre las ciudades: "En Glasgow fue decepcionante, porque se asumieron muy pocos compromisos entre los estados. Las ciudades nos ponemos de acuerdo bastante rápido".
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez-Feijóo, ha defendido la expulsión inmediata de las ocupaciones y ha dicho que en Barcelona hay un efecto llamada. Sobre esto, Colau lamenta que "el señor Feijóo se sume al estilo de la señora Ayuso". Señala que la principal preocupación en torno a la vivienda es "la dificultad de acceso y la subida descontrolada de precios". Además, asegura que, según los datos, las ocupaciones en Barcelona han bajado. "Me parece muy significativo que el señor Feijóo no diga nada sobre la necesidad de regular el alquiler y en cambio venga a hacer ruido con las ocupaciones, una cuestión que en datos es minoritaria", concluye.
- L'alcaldessa de Barcelona anuncia que les obres de la Rambla començaran el 3 d’octubre
- Colau participa en l'esmorzar informatiu organitzat per RTVE Catalunya 'Fora de plató'
Colau pide celeridad a Sánchez para aprobar la ley de la Vivienda e insiste en los topes al alquiler
- La alcaldesa de Barcelona condiciona los votos de los comunes a incluir la regulación de los alquileres en la ley de Vivienda
- Considera que la ampliación del aeropuerto de Barcelona es "negacionismo climático"
- Colau participa en el almuerzo informativo organizad por RTVE Catalunya 'Fora de plató'
Barcelona ha vuelto a recordar a los 16 fallecidos y los casi 200 heridos del atentado terrorista del 17 de agosto del 2017. Ha sido en un acto emotivo y sobrio al que han asistido víctimas, familiares y autoridades, pero en el que se han vivido momentos de mucha tensión. Un grupo reducido de personas, de plataformas independentistas, ha roto el minuto de silencio y han abucheado después a las autoridades. Culpan al Estado y al CNI del atentado.
Foto: Josep LAGO / AFP
Colau pide que se atienda a las víctimas del 17A
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, ha recordado este miércoles en La Hora de La 1 de TVE cómo vivió los atentados de Barcelona y Cambrils, de los que se cumplen 5 años.
Colau ha recordado el pánico inicial y los rumores que circulaban, así como el "golpe durísimo" que significó conocer que se había producido un segundo atentado cuando "aún había víctimas en el suelo" en Las Ramblas de Barcelona.
La alcaldesa también ha criticado al Estado y a la Generalitat por la atención a las víctimas, que en su opinión ha sido insuficiente y de mala calidad. "Desde el Ayuntamiento no tenemos competencias en política terrorista, pero aun así creamos un servicio a las víctimas y un convenio para la atención jurídica, que no se les estaba dando desde las administraciones competentes. Es una queja legítima y no debe volver a pasar".
"El dispositivo por parte del Estado y la comunidad ha sido insuficiente, frío y burocrático - ha insistido Colau - Una persona que ha pasado eso, que tenga que estar hablando por teléfono y demostrar que ha sido víctima es como revictimizar y volver a vivir el trauma".
Colau se ha mostrado "escandalizada" por las declaraciones de Esteban Pons, vicesecretario institucional del PP, quien también en La Hora de La 1 ha criticado al Gobierno y a la Generalitat. "Lamento que un representante del PP haya hecho ese politiqueo. El día de los atentados gobernaba el PP y era responsable de la atención a las víctimas. Que ahora se las echen a la cabeza es una falta de decoro".
"Los grandes partidos que gobiernan España tienen responsabilidad en esto, y se lo he trasladado al ministro de Interior varias veces, que la atención es insuficiente por falta de recursos y por la calidad de la atención. Como mínimo, que se atienda dignamente a las víctimas, porque eso no ha pasado", ha concluido la alcaldesa de Barcelona.
Foto: La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en una imagen de archivo. DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS
El juez ha archivado la causa contra la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau porque no ve irregularidades en la concesión de subvenciones a entidades sociales. La Asociación para la Transparencia y la Calidad Democrática había presentado la querella acusándola de prevaricación y malversación de fondos públicos, entre otros delitos. Colau ha denunciado un mal uso de la justicia para generar ruido. Es la décima querella que se archiva contra la alcaldesa de Barcelona.
- El magistrado entiende que no hay indicios de delito ya que la alcaldesa de Barcelona delegó sus funciones en esta materia
- Colau asegura que tras la querella hay "entidades fantasma" que buscan generar "ruido y titulares"
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha anunciado este jueves que optará a un tercer mandato en el ayuntamiento de la capital catalana para las elecciones de 2023, después de que las bases de Barcelona en Comú (BComú) avalaran el pasado sábado su candidatura. Colau, que revalidó la Alcaldía de Barcelona en 2019, ha anunciado su decisión de optar a un nuevo mandato, en una rueda de prensa en los Jardines del Doctor Pla i Argengol del Guinardó, acompañada por los tenientes de alcalde Janet Sanz, Laura Pérez y Jordi Martí. "Creo que este proyecto y esta transformación hacia la Barcelona del futuro se está haciendo ya visible y que merece un tercer mandato par consolidar esa transformación", ha dicho Colau, que considera "un honor" aceptar esa propuesta para "liderar una vez más la lista".
Foto: La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. EFE/Andreu Dalmau.
- "Mi compromiso es con la ciudad de Barcelona y con la gran transformación que estamos impulsando", ha asegurado
- Las bases de Barcelona en Comú avalaron el pasado sábado su candidatura con 211 votos a favor y ninguno en contra
- En directo: Elecciones 28M, jornada de votación
- Elecciones municipales y autonómicas 2023: consulta en directo los resultados
- No ve indicios de delito, señala que la alcaldesa no intervino y cree que la acusación "no pasa de ser un ejercicio de imaginación"
- Ya archivó en 2021 otra denuncia similar y del mismo querellante por hechos "un 99,9%" idénticos a los que ahora se investiga