Enlaces accesibilidad

Amaya Valdemoro: "He ganado mucho menos dinero por ser mujer, pero me siento privilegiada"

  • Charlamos con la exjugadora del baloncesto sobre la igualdad de género en el deporte
  • Valdemoro está reconocida como la mejor jugadora española de baloncesto de la historia
Exjugadora de baloncesto en un pabellón, vestida con camisa floral y pantalón amarillo, posa en las gradas con expresión neutra mirando a cámara. Pista vacía.
Amaya Valdemoro, antes de la entrevista RTVE
LUISA SEGURA ALBERT
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Objetivo igualdad, domingos a las 16:30 en Canal 24 horas y en RTVE Play

Se tuvo que retirar en 2013. Tenía 37 años, las muñecas y las rodillas hechas polvo y en su mochila personal y profesional una de las carreras más brillantes del baloncesto español. Y no escribo baloncesto “femenino” español adrede, porque parece que el deporte practicado por las mujeres es de segunda categoría. Si ella –lo ha dicho muchas veces– hubiera nacido hombre ahora seguramente "estaría forrada". “Si hacemos la comparación de mi currículo con cualquier otro jugador de baloncesto ahora mismo sería millonaria. Eso está clarísimo. Habría ganado muchísimo dinero. Siempre lo he dicho. Pero también he dicho que el deporte se ha convertido en un negocio. Y ganan más los que más generan”, nos explica, de pie, un tanto incómoda por su dolor de cadera, en el pabellón multideportivo que lleva su nombre en Alcobendas, su ciudad natal. “Es que he sido tan feliz jugando al baloncesto que bueno… Sí, daba rabia, pero no cambio por nada lo que he vivido y lo que he sentido jugando. Soy una privilegiada”, añade.

Igualdad en el deporte

Sobre su lucha por la igualdad en el deporte, es clara: “Seguimos luchando por intentar tener una igualdad en el deporte, una visibilidad en la sociedad, por que nuestros triunfos no estén catalogados de segunda división, que es lo que parece que son. Yo creo que el deporte femenino tiene que unir a todas las disciplinas para luchar por las mujeres que vienen. Si yo echo la vista atrás, desde luego que se ha mejorado una barbaridad, pero todavía estamos en esa carrera, en esa maratón para llegar a una igualdad real”.

Con la exjugadora de baloncesto –ganadora de 3 anillos en la WNBA y de 6 medallas con la Selección Española de Baloncesto– recorremos su carrera y su vida, ahora dedicada a comentar partidos. “Yo soñé con ser deportista y no con ser periodista o comentarista, pero bueno, creo que soy muy afortunada por trabajar en Movistar, por dedicarme a comentar baloncesto en la Euroliga. Y también colaboro con la Federación Española de Baloncesto y doy charlas a empresas de trabajo en equipo”, nos cuenta.

El coste de ser mujer

A Valdemoro le preguntamos, entre otras cosas, por si ha sufrido violencia sexual a lo largo de su carrera, a lo que nos contesta que no, aunque sí ha recibido insultos por parte de algún entrenador. “Tuve un seleccionador con el que no me llevaba bien, porque él tenía su manera de ver las cosas. Yo otra. No sé si él era consciente de lo que estaba haciendo, pero claro, hizo comentarios muy feos sobre mi madre muerta y yo no dije nada por miedo a que no me volvieran a llamar de la Selección”.

También charlamos sobre cómo se compagina hoy en día la maternidad con el deporte profesional. La exdeportista nos contesta que, en sus años, cuando “estábamos empezando era muy difícil porque el hecho de ser madre significaba dos años de parón en tu carrera deportiva. Y eso es mucho”. Ahora las cosas han cambiado, reconoce citando a alguna jugadora que lo está compaginando bien.

Si queréis conocer más de cerca a esta exdeportista que está reconocida como la mejor jugadora de baloncesto español de todos los tiempos, no os queda más remedio que ver Objetivo igualdad este fin de semana.