Enlaces accesibilidad

'Sílvia & Salvador': el disco que canta a la vida más allá de los idiomas

  • Sílvia Pérez Cruz y Salvador Sobral presentan en Las mañanas de RNE su primer disco: Sílvia & Salvador
  • En diferentes idiomas, interpretan distintos estilos musicales como el fado, la canción mediterránea o francesa

Por
'Sílvia & Salvador' es el primer disco conjunto entre la española Sílvia Pérez Cruz y el portugués Salvador Sobral.
'Sílvia & Salvador' es el primer disco conjunto entre la española Sílvia Pérez Cruz y el portugués Salvador Sobral. RNE

No se conocían, pero ya se cantaban. Él, de Lisboa. Ella, de Palafrugell (Gerona). Más de mil ciento cincuenta kilómetros de distancia entre ambos, tres idiomas –español, catalán y portugués– de por medio y cuatro años de espera hasta que, por fin, sus caminos se cruzaron. Lo demás es historia cantada.

Sílvia Pérez Cruz y Salvador Sobral la materializan ahora en su primer disco conjunto; Sílvia & Salvador. Un trabajo que no suena a colaboración, sino a destino. Un álbum íntimo y honesto, nacido de una amistad que solo podía acabar en música. Hay discos que son verdad. Otros, emoción. Y luego está este, el cruce perfecto entre dos voces que no se buscan, pero se encuentran.

"Yo quería ser Sílvia", confiesa Salvador Sobral. "Él se convierte en la canción", responde ella en Las Mañanas de RNE con Mamen Asencio. Porque lo suyo comenzó como empiezan siempre las grandes relaciones: sin saber muy bien cómo, pero sí muy bien el por qué.

Las mañanas de RNE - Mamen Asencio - 'Sílvia & Salvador': dos voces y una misma pasión

Un cargador de ordenador los "presentó". La música los unió. Él vivía en Barcelona, era estudiante y aún no conocía a Sílvia. "Me crucé de casualidad con el mánager de Antonio Zambujo, me pidió un cargador de Mac, le presté el mío, y a cambio, me dio dos entradas para esa noche", recuerda Sobral. "Iba a ver solo a Antonio, pero cuando apareció Sílvia tuve una epifanía musical", reconoce.

Estaba convencido: "había descubierto el origen del canto". Y no podía dejarlo pasar. "Su libertad infinita en el escenario y su forma de transmitir, me sedujo", apunta.

Ella no lo vio. Pero, cuatro años después, en un club de jazz en Portugal, lo escuchó cantar y sintió lo mismo. "Cuidaba cada melodía y cada nota como si se le escapara la vida", explica. La conexión no fue inmediata, fue inevitable. Al acercarse, Sobral le regaló su disco y le confesó, sin rodeos, que ella era una de sus grandes inspiraciones.

Desde entonces, entablaron una amistad marcada por conciertos compartidos y conversaciones profundas. "Siempre llorábamos", cuentan.

Sílvia le compuso la canción "Em moro"; él le dedicó otra. Y en los Goya de 2024 al interpretar juntos el "Procuro olvidarte" de Manuel Alejandro, lo supieron: "Nos miramos y dijimos: ya está".

Un canto a la vida grabado en una semana

Así nació Sílvia & Salvador, realizado en solo una semana. "Lo queríamos grabar todos juntos. Era una propuesta de un tipo de música honesta, de todos viviendo ese presente en Barcelona", detalla la catalana.

Y se nota. El disco es sobrio y sincero. Once temas emotivos y significativos. Once canciones donde mandan las voces, y casi con eso basta. Aunque viaje por el fado, la canción mediterránea o la francesa, en español, portugués, inglés y catalán, su idioma es la emoción. Y ese es universal.

Salvador Sobral y Silvia Pérez Cruz se unen para publicar un nuevo álbum

Compositores como Jorge Drexler, Luísa Sobral (hermana de Salvador), Dora Morelenbaum, Lau Noah, Carlos Montfort y Jenna Thiam (esposa de Salvador), Marco Mezquida, Javier Galiana de la Rosa y David Montiel, lo corroboran.

Uruguay, Portugal, Brasil, España, México y Francia confluyen junto a Sílvia y Salvador en este álbum para cantarle a la vida, con sus luces y sombras, por todo el mundo.

"Si el disco es un viaje muy íntimo, la gira internacional –que ya ha empezado– con sus conciertos son una quimera", resume el lisboeta.

Así lo consiguen, por ejemplo, con "Ven poca cosa tens", compuesta por Sílvia a partir de un poema de Miquel Martí i Pol para la película Muy lejos, protagonizada por un Mario Casas reconvertido en un treintañero que emigra para encontrarse.

"Eurovisión sí es política y habría que expulsar a Israel. Lo de Gaza es un genocidio"

O con "Hoje já não é tarde", escrita por Luísa Sobral. "Habla de reencuentro de dos personas que se enamoran de niños, vivieron con otras parejas y, tras enviudar, se reencuentran. La pregunta es: ¿todavía podemos enamorarnos a esa edad? Y la respuesta es que sí. Pero cada persona tiene su interpretación. Eso es lo más bonito de la música", reflexiona Salvador.

También hay espacio para el compromiso. Porque la música es un altavoz. Aunque no tenga letra. "Tempus Fugit (Plor per Palestina) ", otro de los temas del álbum de Sílvia y Salvador, una pieza instrumental, funciona como un lamento por Palestina en un momento especialmente crítico y polarizado.

Eurovisión, un concurso bajo escrutinio político pese a considerarse neutral

De ahí, además, que el ganador de Eurovisión 2017 se uniera a otros 71 exconcursantes del Festival exigiendo por carta la expulsión de Israel del certamen por la guerra en Gaza.

"Me parece evidente que si se echa a Rusia de Eurovisión, también se tenga que expulsar a Israel. Lo que está pasando en Gaza es un genocidio. Dicen que Eurovisión es música y que la música no tiene nada que ver con la política. Es mentira. Si hay un evento político, ese es Eurovisión. Ya es raro que Israel sea parte del certamen sin ser de Europa, pero que el televoto del público en Portugal y España le dé la máxima puntuación, es muy raro", defiende el portugués.

"No me gusta seguir hablando de Eurovisión, pero hay cosas que son urgentes y esta es una de ellas", sentencia Salvador Sobral.