Enlaces accesibilidad

RTVE pide a la UER revisar el sistema de votación de Eurovisión para evitar posibles injerencias o manipulación

  • El presidente de RTVE muestra, en una carta a la dirección de Eurovisión, su preocupación por la participación de Israel
  • Quiere que se haga una auditoría externa independiente que resuelva de forma inequívoca cualquier anomalía

Por
RTVE pide una auditoría externa del "televoto"

RTVE ha pedido a los organizadores de Eurovisión una "revisión completa" del sistema de voto en el certamen para así asegurar que no hay una "interferencia externa organizada por los países, como se ha demostrado recientemente". Así lo ha trasladado el presidente de Radio Televisión Española, José Pablo López, en una carta dirigida al director general de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), Noel Curran, y al director general de Eurovisión, Martin Green.

En ella, López recuerda que tras la final del concurso el pasado sábado, muchas delegaciones, incluyendo España, "han expresado una gran preocupación sobre la participación de Israel, la transparencia, legitimidad y la integridad percibida del actual sistema de votación".

Por ello, reclama a la UER varias medidas. La primera de ellas, una "reflexión sobre la participación de Israel" a través de su televisión pública, KAN, algo que RTVE ya reclamó el pasado abril. "La inclusión de este país debe valorarse a la luz de los valores de paz, justicia y respeto por los derechos humanos que el festival de Eurovisión dice representar", se lee en la carta. "La UER no puede olvidar su compromiso con los derechos humanos", añade el presidente de RTVE.

Pide evaluar el papel de los "bots" y mejorar su detección

También pide una revisión del actual sistema de votación, "tanto del jurado como del televoto" para evitar interferencias externas y manipulaciones. El sistema actual permite votar a cada persona "hasta 20 veces", recuerda el directivo de Radio Televisión Española, lo que puede "incentivar desequilibrios o manipulación". "La UER debe también evaluar el papel de bots y mejorar las herramientas de detección y prevención" de estos, añade.

Además, propone una "auditoría independiente" de los resultados de este año "para asegurar la rendición de cuentas y resolver cualquier anomalía". López reclama asimismo "fortalecer las protecciones contra la manipulación", ya sea esta "política, técnica, o coordinada vía campañas en línea", así como garantizar la independencia del festival de sus patrocinadores.

"El concurso debe seguir siendo un espacio para la expresión cultural. Asegurar su independencia de cualquier interferencia es clave para mantener su credibilidad institucional y la confianza pública", señala.

Preocupaciones "más allá de los resultados individuales"

El máximo responsable de la televisión pública española pide también establecer un "espacio formal de diálogo entre las delegaciones para evaluar reformas y asegurar mayores consensos y claridad en futuras ediciones".

"Eurovisión está atravesando un momento difícil. Queremos contribuir a superarlo", se lee en la misiva. Las preocupaciones expresadas van "más allá de resultados individuales", y "reflejan la necesidad de mantener la confianza de las televisiones, los artistas y la audiencia". "Eurovisión ha sido, durante décadas, un símbolo de unidad e intercambio cultural. Para preservar este legado, es esencial que las normas de la competición y los sistemas permanezcan transparentes, justas y creíbles", resalta López.

La UER abrirá "un amplio debate" con sus miembros

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) llevará a cabo un "amplio debate" con las emisoras participantes en el Festival de Eurovisión para "reflexionar y obtener opiniones sobre todos los aspectos del evento de este año" como parte del proceso de planificación de la 70ª edición que tendrá lugar en 2026.

Así lo asegura el director de Eurovisión, Martin Green, en una declaración trasladada este martes a Europa Press, respecto a si la UER estaría dispuesta a modificar el sistema de votación del concurso si hay consenso entre los países participantes.

"Ahora que el evento ha concluido, tendremos un amplio debate con las emisoras participantes para reflexionar y obtener opiniones sobre todos los aspectos del evento de este año como parte de nuestro proceso de planificación para el 70º Festival de la Canción de Eurovisión del año que viene", ha precisado.

En este sentido, Green ha defendido que mantienen un "contacto constante con todas las emisoras participantes" y se toman "muy en serio sus preocupaciones". "Podemos confirmar que hemos estado en contacto con RTVE y otras emisoras desde la gran final del sábado en relación con la votación del concurso", ha remachado.