Enlaces accesibilidad

'Carmen, nada de nadie', la historia de una mujer clave en la Transición: gran estreno, en RTVE Play

  • La 2 y RTVE Play rescatan la memoria de una pionera política y reivindican su legado
  • Fernando Soto dirige la obra con Mónica López como protagonista
  • Disfruta de la obra Carmen, nada de nadie en RTVE Play gratis y online
'Carmen, nada de nadie', la historia de una mujer clave en la Transición: gran estreno, en RTVE Play
Mónica López es Carmen Díez de Rivera RTVE
Marina Segovia
Marina Segovia
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

En conmemoración del Día Mundial del Teatro, RTVE Play estrena la obra teatral Carmen, nada de nadie, una pieza que rescata la figura de Carmen Díez de Rivera, mujer clave pero a menudo olvidada en la historia de la Transición española. Esta producción, protagonizada por Mónica López, ofrece una mirada íntima y profunda a una de las personalidades más influyentes y enigmáticas de la política española del siglo XX.

La mujer que impulsó la democracia en la sombra

Carmen Díez de Rivera fue la primera y única mujer en ocupar el cargo de jefa de Gabinete de un presidente del Gobierno en España, trabajando codo a codo con Adolfo Suárez durante los años cruciales de la Transición. Su papel fue determinante en la legalización del Partido Comunista y en la preparación de las primeras elecciones democráticas tras la dictadura franquista. Desde su puesto, actuó como mediadora en momentos de gran tensión política y ayudó a construir puentes entre sectores que hasta entonces parecían irreconciliables.

A pesar de su relevancia, su figura fue sistemáticamente relegada de los relatos oficiales sobre la Transición. Algunos la llamaron "la musa de la democracia" por su carisma y capacidad de influencia, pero su trabajo iba mucho más allá del simbolismo: fue clave en la estrategia política de Suárez y en la apertura democrática de España. Su firmeza y visión hicieron posible que decisiones trascendentales se llevaran a cabo en un momento en el que cada paso podía significar un retroceso o un avance en el proceso democrático.

Mónica López y Oriol Tarrasón en la obra 'Carmen, nada de nadie'

RTVE Play estrena la obra de teatro RTVE

Su historia personal también estuvo marcada por el drama. Hija de la marquesa de Llanzol y del político Ramón Serrano Súñer (cuñado de Franco), descubrió en su juventud que el hombre a quien siempre había considerado su padrino era, en realidad, su padre biológico. Esta revelación marcó un antes y un después en su vida, convirtiéndola en una persona de convicciones firmes y con un fuerte sentido de la justicia.

Una gran obra con un elenco de primer nivel

Escrita por Francisco M. Justo Tallón y Miguel Pérez García, y dirigida por Fernando Soto, Carmen, nada de nadie se sumerge en la compleja vida de Díez de Rivera. La narrativa explora no solo su papel en la política española, sino también los desafíos personales que enfrentó, incluyendo el descubrimiento de su verdadera filiación y las consecuencias emocionales que esto conllevó. La obra se estrenó en el Teatro Español de Madrid en 2024, recibiendo elogios por su enfoque sensible y su capacidad para arrojar luz y homenajear a una figura histórica eclipsada.

La interpretación de Mónica López en el papel de Carmen ha sido ampliamente reconocida por su profundidad y autenticidad. El elenco, formado por actores de la talla de Oriol Tarrasón, Ana Fernández y Víctor Massan, quienes interpretan a Adolfo Suárez, a la madre de Carmen y al Rey Juan Carlos I, respectivamente; logra recrear con precisión la atmósfera de una época convulsa y llena de matices. La dirección de Fernando Soto aporta una visión fresca y dinámica, consolidando a Carmen, nada de nadie como una propuesta teatral imprescindible.

Mónica López

Mónica López interpreta a Carmen Díez rtve

Reflexiones de su protagonista, Mónica López

La actriz que da vida a Carmen Díez señaló lo orgullosa que se siente haber podido dar vida a la protagonista en cada función en una entrevista para el programa Atención Obras. Para López, la obra tiene una gran relevancia en el contexto político y social actual, ya que invita al espectador a reflexionar sobre la importancia de la comunicación y el entendimiento en tiempos de polarización. Para ella, transmite los valores de la labor de Díez de Rivera durante la Transición: diálogo y consenso.

Celebra el Día Mundial del Teatro en RTVE Play

Coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, RTVE Play ofrece la oportunidad de disfrutar de esta obra de forma gratuita y online. Esta iniciativa forma parte de la programación especial de RTVE para celebrar el teatro y acercar producciones de calidad al público general. Además de Carmen, nada de nadie, ya puedes disfrutar en la plataforma de otros contenidos relacionados con las artes escénicas, como la película Función de noche, protagonizada por Lola Herrera, o Sembrando sueños, el documental de Imprescindibles dedicado a los hermanos dramaturgos Álvarez Quintero.

Carmen, nada de nadie