Enlaces accesibilidad

'La carta' de Enrique Bunbury, una correspondencia con sus seguidores

  • Enrique Bunbury, antiguo líder del grupo musical Héroes del Silencio, presenta su novela La carta
  • El libro recoge la correspondencia entre él y sus seguidores, a los que invitó a preguntar cuestiones personales

Por
Página Dos - 'La carta' de Enrique Bunbury

En 1990, el grupo zaragozano Héroes del Silencio estrenó la canción La carta, incluida en el álbum Senderos de traición. La letra narra el dolor de una separación (“No hace mucho que leí tu carta / sin fuerzas para contestar / pondré casa en un país / lejos para olvidar”). Tres décadas después ese mismo nombre, La carta, titula la nueva novela del exlíder del grupo, Enrique Bunbury

Bunbury, que se llama en realidad Enrique Ortiz, toma su literario apodo de La importancia de llamarse Ernesto, de Oscar Wilde. En 2021 publicó su primer poemario, Exilio Topanga (La Bella Varsovia), que habla del viaje del antihéroe que regresa a Ítaca. Su segundo libro llega en 2023, MicroDosis (Cántico), un diario psicodélico en el que el autor narra sus ‘viajes de conciencia’ mediante la ingesta controlada de microdosis de psilocibina.

Cartas sin censura

Su tercera novela, La carta (Liburuak), nace de una necesidad de diálogo con sus fans. En el prólogo del libro Bunbury les interpela de este modo: “Quiero comenzar una conversación directa con vosotros, los seguidores de mi trabajo que queráis hacerme preguntas sobre cualquier tema que no suela preguntarse habitualmente en las entrevistas promocionales. Cualquier cuestión será bienvenida, sin más límite establecido que vuestro interés y propia curiosidad.”

Ahí comienza un camino literario desconocido, donde el creador no conoce a su interlocutor y todo es posible. «Las cartas me parecieron una forma profunda de comunicación», cuenta Enrique Bunbury en su charla con ‘Página Dos’, «mucho más de lo que permiten las redes sociales.» ¿Cómo fue la mecánica de la convocatoria? «Di un mail específico a los seguidores, e invité a que escribieran. Solo el primer día llegaron 2.000 cartas.»

Quise romper con la máscara del personaje

Ante esa avalancha de información, Bunbury fue desgranando temas en común de las misivas: amor, pérdida, infancia, vocación, exilio, añoranza, felicidad, la idea del éxito, creatividad, música… «Quise romper con la máscara del personaje y ser muy sincero», cuenta el músico. «En las entrevistas te proteges y ocultas cosas de ti. Hace veinte años habría tenido muchos miedos a mostrarme tan abierto. Me han escrito personas cuestionando alguna de mis actitudes, y me ha parecido interesante.»