Enlaces accesibilidad

José Mota, la clave del genio de la comedia: ¿Por qué te sigue haciendo tantísima gracia?

Por
José Mota interpretando a La vieja'l Visillo
José Mota interpretando a La vieja'l Visillo

Hablar de humor en televisión es hablar de José Mota. El cómico más popular de nuestro país lleva más de 30 años haciéndonos reír con su humor limpio, cínico y cargado de referencias cotidianas, de la actualidad y la cultura popular. Sus especiales de Nochevieja han sido los programas más vistos de los últimos años, y con La hora de Mota consiguió atrapar a un público totalmente heterogéneo y de todas las edades. Este verano, regresa a La 1 con un nuevo salto profesional: presentar el primer live show de su carrera. Un formato sorprendente que mostrará las muchas facetas del manchego.

Cómico, actor, doblador, productor, bailarín y hombre-orquesta, nada se le resiste a José Mota y ese es parte de su éxito para conquistar la risa de todos, pero no la única. ¿Cuál es su secreto? ¿Cómo se ha convertido en el humorista que más veces se ha colado en el salón de nuestra casa? Desde sus inicios, a finales de los 80, Mota ha demostrado ser una especie de sociólogo comediante, capaz de extraer la esencia de la cultura popular, los dichos, las costumbres, los arquetipos más patrios y reconocibles por todos. Un paisanaje español que ha sabido trasladar con gracia a sus sketches, especialmente con la invención personajes cómicos que ya son historia de la televisión. Blasa, Bartolo, La Repu, La vieja’l visillo o, por supuesto, El tío la Vara, un héroe que lucha contra la tontería excesiva en el mundo con su vara de avellano, se han convertido en cultura popular.

José Mota estrena 'Jose Mota Live Show'

José Mota estrena 'Jose Mota Live Show'

Sus orígenes, el tándem cómico que reventó la tele de los 90

El imitador saltó a la fama con el dúo Cruz y Raya, el tándem cómico que formaba junto a Juan Antonio Muñoz y que se popularizó en los 90. Heredero de grandes humoristas como Tip y Col, Martes y Trece, Gila o Tony Leblanc, ha sabido mantener el legado de un humor que no caduca, sin dejar de renovarlo, atento siempre a la actualidad, al meme del momento. En 2007, tras 19 años en el dúo cómico, Mota emprendió su camino en solitario. Primero probó suerte en el teatro, junto con Santiago Segura y, más tarde, decidió ser el quien llevase las riendas de sus propias producciones televisivas. Así es como en 2009 nace La hora de José Mota, un programa con el que conquistó a toda la familia durante tres temporadas o, años más tarde, José Mota presenta... que también gozó de una importante cuota de audiencia. Presente durante todo el proceso, meticuloso con el guion, la selección de los colaboradores y la puesta en escena, el cómico cuida al detalle todas sus producciones.

Juan Antonio Muñoz y José Mota, en 'Cruz y Raya'

Juan Antonio Muñoz y José Mota, en 'Cruz y Raya'

La receta del humor inmortal de Mota: costumbrismo pop

En un país que no se entiende sin la tragicomedia, el esperpento, la ironía, el humor y el sarcasmo, Mota ha sabido hacer de la comedia su salvavidas. “El humor es el único que se atreve a sacarle la lengua a la muerte”, le contaba hace unos años a Goyo Jiménez, amigo y compañero de profesión, en el programa Un país para reírlo. Una charla en el que Mota explicaba que, desde Cervantes a Berlanga, la cultura de nuestro país se ha basado siempre en la risa. Sobre la clave de su humor, imperecedero y que conquista a generación, tras generación, respondía: “Hay muchas maneras de hacer humor, pero la clave está en que siempre nos reímos siempre de lo mismo. De las miserias propias y las ruindades propias, vista en el de enfrente, claro, no en ti. Quieres reírte de el de enfrente, aunque en el fondo sabes que te ves reflejado en él”, explicaba. Ahí radica su éxito, en haber sabido analizar como nadie cuál son nuestras miserias, para después parodiarlas con sus genuinos personajes.

José Mota imitando al ex presidente del Gobierto, Mariano Rajoy

José Mota imitando al ex presidente del Gobierto, Mariano Rajoy

Su forma de hacer humor tiene también mucho que ver con su conexión con lo rural, en un país predominantemente rural. José Mota nació en Montiel, un pequeño pueblo de Ciudad Real, una realidad que le ha permitido conocer muy bien el lenguaje sencillo y cercano de la gente de campo al que todos nos sentimos unidos. Sus gags y sketches están llenos de referencias cotidianas, costumbristas que huyen o se ríen del elitismo y con las que es fácil que cualquier espectador pueda conectar. En la memoria de muchos quedan frases mil veces repetidas ("Hoy no… mañana!", "No es por no ir... Si hay que ir, se va", "Las gallinas que entran por las que van saliendo"), momentos desternillantes y hits imborrables. La música también es otra de las claves del éxito de José Mota, que no ha dudado en imitar a grandes como Beyonce, de nos dio uno de los mejores momentazos de Blasa cantando su propia versión de Single Ladies.

José Mota Live Show, estreno el 20 de julio

El humorista promete llenar el verano con mucha comedia, actualidad, música y sketches. Acompañado por Patricia Conde y los colaboradores habituales célebres, podremos disfrutar en su formato habitual y, por primera vez, también en directo en plató. Grabado en falso directo, contará con público, que tendrá un papel destacado y que no solo disfrutará del show, también participará y será protagonista de juegos y sketches de improvisación en directo, en los que cualquier cosa puede pasar.

José Mota recibirá también a invitados y famosos que acuden a pasarlo bien al programa, y de los que averiguaremos muchas cosas a través de divertidos juegos. Y, por supuesto, veremos además al cómico y actor por primera vez haciendo algo que se le da muy bien y que le apasiona: cantar en directo.