Enlaces accesibilidad

'El padrino': curiosidades y anécdotas de una película que hizo historia, a pesar de las amenazas de la mafia

  • La mafia puso condiciones y la Paramount aceptó para evitar una tragedia
Noticia Saber y Ganar 

Por
Marlon Brando es 'El padrino'
El actor Marlon Brando es Vito Corleone en 'El padrino'

El poder de la mafia

Al Ruddy, uno de los productores de la película, empezó a sentir el miedo en su propio cuerpo y a temer por su vida. Tras ver como las balas atravesaban la ventanilla de su coche o le reventaban las ruedas, entendió que rodar El padrino no iba a ser tarea fácil y que tendría que contar, sí o sí, con la mafia. No fue el único en recibir 'mensajes': la Paramount Pictures comenzó a recibir amenazas telefónicas y avisos de que había bombas en el set de rodaje, lo que provocó que se desalojaran las instalaciones en más de una ocasión. La mafia fue clara y amenazó con quemar los decorados, robar las cintas de metraje e incluso intimidar a los actores. Así que a Al Ruddy no le quedó más remedio que citarse con Joe Colombo.

Negociación con los gángsteres

La profesión oficial de Colombo era en el sector inmobiliario, aunque la realidad era que se trataba del capo de la mafia más importante. Al Ruddy pidió citarse con él y este aceptó aunque admitió que “desconozco cuál es el motivo del encuentro”, intentando disimular. Acudió acompañado de su hijo Anthony. En aquella reunión, el productor de El padrino le dio el guion de 160 páginas para que lo revisase y se cerciorase de que no se dejaba en mal lugar a los clanes como el suyo así como tampoco a la comunidad italiana.

Colombo ni siquiera lo abrió. Lo único que le pidió, mirándole a los ojos, fue que retirara las palabras ‘mafia’ y ‘Cosa Nostra’ de cualquier página del guion. Además, sugirió que donar el dinero de la recaudación del estreno a la Liga Ítalo Americana de Derechos Civiles, de la cual Colombo era presidente, sería una buena idea. La conversación transcurrió con tono amable aunque Al Ruddy sabía que aquello era una negociación donde el capo estaba en la posición de exigir lo que quisiese. Sin embargo, el productor logró obtener una declaración pública de La Liga apoyando la realización de la película para así evitar la extorsión de otros grupos mafiosos.

Un actor que era mafioso de verdad

El rodaje transcurrió con la calma esperada tras ese encuentro, aunque a los ejecutivos de Paramount no les gustó nada esa negociación y Al Ruddy fue despedido. Por poco tiempo, ya que Coppola presionó y a las pocas semanas fue readmitido. En el set de rodaje era habitual ver a diario a uno del los hombres de Colombo, junto con su guardaespaldas, para controlar que lo pactado se cumplía. Lo que nadie imaginaba era que Coppola se fijaría en el hombre de seguridad y que querría incluirlo en la película para que diera vida a Luca Brasi. Se trataba de Lenny Montana y había sido luchador de catch.

Colombo es asesinado mientras se rodaba ‘El Padrino’

El 28 de junio de 1971, en el momento en que Francis Ford Coppola estaba rodando la escena en la que Michael Corleone dispone el asesinato de los líderes de los otros clanes de mafiosos, Joe Colombo era disparado. Ocurría a cuatro calles del estudio, en el Columbus Circle donde el capo tenía que dar un discurso. Un hombre disfrazado de fotógrafo le disparó hasta en tres ocasiones, desatando una batalla de balas cruzadas que podría haber formado parte de la película de la que hablamos. Aunque el mafioso fue llevado al hospital de inmediato, quedó en estado vegetativa hasta que murió 7 años después.

Todos contentos

Cabe decir que los jefes mafiosos quedaron encantados con lo que ‘El Padrino’ reflejaba. Compraron copias por decenas y organizaban reuniones privadas para visionarlas todos juntos. El hecho de perfilar a estos grupos mafiosos como personas con unos códigos y una dignidad a prueba de todo, algo que no se correspondía con la realidad, les resultó encantador.