¿Por qué nadie votó a Remedios Amaya? Analizamos los 0 puntos que más dolieron a España
- La representante de España en el Festival de Eurovisión de 1983, celebrado en Múnich, vuelve a ser tendencia
- Sus fans reivindican a Remedios Amaya como una 'reina legítima': ¿Por qué obtuvo cero votos?
- Julia Varela: "Si esa canción la llevasen ahora, nos recordaría a Rosalía y nos encantaría"


En el calendario eurovisivo, hoy es el día de Soleá: la joven sevillana que nos representará en Eurovisión Junior 2020. RTVE Digital ha ofrecido en exclusiva el primer minuto de su canción, "Palante", con la que esta joven de sangre flamenca intentará conseguir la victoria para España. Pero otra artista originaria de Triana está siendo la protagonista esta mañana en redes sociales.
Remedios Amaya, que en 1983 se fue hasta Alemania para defender en el certamen su “Quién maneja mi barca”, vuelve a ser tendencia por los fatídicos 0 votos que recibió y que, lejos de condenar su actuación al olvido, hicieron historia de España en Eurovisión.
Con fuerza, con garra, con un temazo de flamenco fusión y con los pies descalzos, por decisión propia, salía Remedios Amaya ese 23 de abril al pabellón deportivo de Rudi-Sedlmayer-Halle, ahora conocido como Audi Dome. El auditorio tenía capacidad para albergar a 7200 personas y la paradoja es que, como señala Vicente Rico, de Eurovision Spain: "Al final de la actuación se puede escuchar un aplauso brutal en el pabellón de Múnich". ¿Cómo se explica, entonces, esa derrota que llevó a a la española a ocupar el último puesto del certamen? Para Vicente la razón de esa injusticia es simple: "Yo creo que fue una adelantada a su época. Era una canción demasiado racial, puesto entre comillas; demasiado étnica".
Coincide con él Julia Varela, veterana comentarista de Eurovisión: "Había algunos comentaristas que la defenían como 'demasiado étnica', TVE en su día dijo que había habido un 'choque cultural', pero quizá simplemente no era su momento. Creo que eso fue lo que pasó, no era el momento: aunque no fue lo que impulsó su carrera, después la retomó y ha tenido un éxito tremendo. Lo ha petado. Pero bueno, ¡Eurovisión es así!".
“Remedios Amaya es TT, espero que porque estéis reconociendo por fin su brutal directo en #Eurovision 1983, el tremendo aplauso del público en Múnich y su inmerecidísimo 0 de los jurados, uno de los resultados más injustos de la historia del festival.
— Vicente Rico �� (@YTanRicamente) September 29, 2020
Una adelantada a su tiempo. pic.twitter.com/B0K1UG96v5“
¿Rosalía a Eurovisión?
Experto en Eurovisión, Vicente nos recuerda que "Quién maneja mi barca", una canción que fusiona flamenco y pop, fue compuesta por José Miguel Évora, el padre de Gala Évora (Papá Levante) y responsable también del éxito de Las Grecas. Es una canción de calidad, cuya actuación fue exquisita y llena de garra y que, muy probablemente, hoy habría funcionado.
"Yo creo que si esa canción la llevasen ahora nos recordaría a Rosalía y nos encantaría", dice Julia Varela. "¡Rosalía a Eurovisión!".
Remedios Amaya: "Yo decidí salir descalza"
Una actuación gafada desde el principio
Pero la periodista nos recuerda, también, que la propia Remedios Amaya no estuvo cómoda ni con su canción ni con la elección final del vestuario, y ya salió al escenario de Múnich con el pie izquierdo. "Ella empezó la actuación con mal pie. La canción no es la que ella quería llevar. En vestuario la obligaron a cambiar de vestido, porque el llevaba se confundía con el escenario, así que tuvo que salir con uno que no era el que ella quería. Y no tenía zapatos a juego; por eso decidió salir descalza. Ya empezó un poquito gafada".
La propia Remedios confesó haber ido a Eurovisión cuando era joven e inexperta, y haber escuchado demasiado los consejos de la discográfica. Pero siempre defendió que la canción, que sí llegó al alma del público del auditorio, merecía más. Si algo nos queda claro después de hoy, es que España la recuerda como una de sus grandes representantes. Como dice Vicente Rico: "Es historia de la musica total; Remedios hizo historia para bien o para mal".
“Todo mi respeto y admiración a Remedios Amaya, la gitana trianera que tuvo la valentía de llevar la dignidad del Flamenco y de su pueblo para la vieran en toda Europa, con una canción vanguardista que compuso Isidro Muñoz y José Miguel Évora, hermanos de Manolo Sanlúcar. pic.twitter.com/vbSnAOQ1sf“
— Antonio Manuel ۞ (@antoniomanuel__) September 29, 2020
“Remedios Amaya TT ?? a ver si va a resultar que llevó un TEMAZO y lo defendió maravillosamente en Eurovisión porque casi 30 años después toda España sabe quién es esa señora y se sabe la canción... pic.twitter.com/t5Un82hEpk“
— ��️�� Chico Tóxico ��️�� (@ChicoToxico) September 29, 2020
Más noticias de ayer y de hoy en Corazón y tendencias.