'Documentos TV' estrena 'Made in Etiopía'
- Grabado durante cuatro años, muestra la colisión entre comunidades rurales y urbanas
- Miércoles 28 de mayo, a las 23:50 horas en La 2 y en RTVE Play
‘Documentos TV’ estrena ‘Made in Etiopía’, un documental que explora la Etiopía contemporánea, en crisis por la colisión de mundos antagónicos. Muestra las tensiones entre chinos y etíopes, entre comunidades rurales y urbanas, y entre distintas generaciones. Replantea la relación entre tradición y modernidad y el desarrollo y bienestar de un país y su gente.
En 2008, inversores chinos construyeron en la zona rural de Dukem el primer polígono industrial de tamaño sorprendente, conocido como Eastern Industry Park y diseñado para controlar decenas de fábricas. Todas están a cargo de supervisores de origen chino, que han exportado a Etiopía el ambicioso sistema de producción del gigante asiático. “Son uno de los mayores fabricantes de calzado del mundo”, cuenta Motto, subdirectora del polígono industrial, a un miembro del gobierno regional.
En una década, la polvorienta ciudad agrícola de Dukem se ha convertido en todo un referente de industrialización en Etiopía, con más de cien empresas que han dado empleo a decenas de miles de personas. La mitad de la población etíope es menor de 18 años y, según el gobierno, necesita crear millones de puestos de trabajo para seguir con su crecimiento demográfico.
Trabajadoras de una fábrica en Etiopía Max Duncan
Cuatro años de evolución
A lo largo de los cuatro años de grabación del reportaje, se pone en evidencia el histórico pero incomprendido impacto de China en África y lo hace a través de tres mujeres y su evolución en este tiempo. Una de ellas es Beti, una joven empleada que trabajaba en la fábrica de zapatos supervisada por Motto y decidió dejar el trabajo. “No veo ningún cambio en mi vida, solo trabajo”.
La empresaria asiática Motto lucha contra esta cultura que no concibe los principios chinos del progreso a costa de bajos sueldos y poco tiempo para vivir. “¿Por qué hay tanto malestar en Etiopía? Hemos creado casi 20.000 puestos de trabajo y vamos a crear otros 30.000”, afirma.
Esto choca con los intereses de los agricultores. “Están ampliando el polígono industrial, nos están trasladando a trabajar allí y estamos perdiendo nuestras tierras”, denuncia Workinesh, una de las agricultoras de Dukem que no ha recibido las prometidas indemnizaciones del gobierno. Un clima de crisis en el que la guerra civil termina por hacer saltar por los aires la economía del país.