Enlaces accesibilidad
Presentación

RTVE y Filmin presentan 'Terenci. La fabulación infinita' en el BCN Film Fest

  • Oriol Nolis ha remarcado que RTVE no dudó en implicarse desde el inicio porque “todos tenemos, como sociedad y como país, una gran deuda con Terenci"
  • La serie, que constará de 4 capítulos, se estrenará en Filmin y en RTVE, y en septiembre se emitirá en RTVE Cataluña un documental de una hora

Por
Presentacion en el BCN Film Fest
Presentacion en el BCN Film Fest

Ayer por la tarde, en el marco del BCN Film Fest, se presentó un adelanto de la serie documental 'Terenci. La fabulación infinita', una coproducción de RTVE con Filmin y Mañana que hace un repaso de la vida y obra de Terenci Moix.

Después de visionar un adelanto, en la sala Oriol Bohigas del Ateneu Barcelonès, tuvo lugar una mesa redonda donde participaron Marta Lallana, directora del proyecto; Álvaro Augusto, guionista de la serie documental; Oriol Nolis, director de RTVE Cataluña; Juan Carlos Tous, CEO de Filmin; y Carlos Mir, periodista, con el crítico de cine Salvador Llopart como moderador.

Durante su intervención, Oriol Nolis remarcó que RTVE no dudó en ningún momento al implicarse en el proyecto: "Todos teníamos, como sociedad y como país, una gran deuda con Terenci. Es como si en los últimos años hubiera quedado un poco apagada su figura y su influencia. Para los que hemos crecido con sus programas de televisión y con sus libros, ha sido un referente que a veces echo de menos en el momento actual". Nolis también ha defendido que hay que reivindicarlo no solo como escritor, sino también como comunicador: "Terenci participó en programas que ojalá pudiéramos volver a hacer, como 'Terenci a la fresca' o 'Más estrellas que en el cielo'. Los documentos y las entrevistas que él hacía son historia de la televisión". "Era muy importante que RTVE participara en el proyecto. En aquel momento era la única televisión y por tanto teníamos que estar", ha añadido.

Por su parte, Juan Carlos Tous ha explicado que Filmin se implicó en este proyecto porque "se tenía que dar luz a un personaje como el de Terenci". "Creemos que hay generaciones nuevas que no han sabido nada de él, que no han visto nada de él y que era necesario que se hablara, volverlo a poner en valor por su implicación con los movimientos sociales". Ha añadido que es una producción que "se tiene que hacer desde aquí, con el corazón, como han puesto sus creadores, y con mucha fuerza como la de RTVE buscando y removiendo los archivos que pedían y facilitando que todo esto saliera".

Los creadores del proyecto, Marta Lallana y Álvaro Augusto, han recalcado que uno de los retos de la serie es atrapar a las nuevas generaciones y que puedan conocer quién fue Terenci Moix. Augusto ha destacado que "fue un pionero en los años 70, que dibujó lo que serían las próximas generaciones y su manera de mostrarse, sin complejos".

Sobre la serie, Marta Lallana ha desvelado que "Terenci enseña lo que quiere enseñar, es una cosa muy valiosa que se va descubriendo a lo largo de los capítulos. Además, ahora vivimos un momento donde la tradición y la novedad están en continúa mezcla, esto es una cosa que Terenci hacía todo el rato y la serie también lo quiere reflejar". Ha añadido que quiere ser una propuesta arriesgada, "todo un desafío, ordenar una vida y aportarle valor dramático" y que trabaja "desde las luces y las sombras del personaje".

En la presentación también ha participado Conxita Casanovas, directora del BCN Film Fest y directora del programa 'Va de cine' de Ràdio 4.

'Terenci. La fabulación infinita'

La serie documental 'Terenci. La fabulación infinita' repasa la vida y obra de uno de los escritores más estimados de nuestra historia. Actualmente en fase de rodaje, en la serie aparecen algunos de los testigos más próximos al autor que, a través de entrevistas y anécdotas, dibujan el prisma de las mil caras que fue Terenci, como la fotógrafa Colita, el polifacético Boris Izaguirre, sus amigos Ana Maio y Luis Antonio de Villena o su ahijada Anaïs Schaaff. Un total de casi 20 entrevistados que han querido poner voz al relato visual de la historia de Terenci Moix.

Además, aparte de la serie que se podrá ver en Filmin y más tarde en RTVE, en septiembre se estrenará en RTVE Cataluña 'Terenci. La fabulación infinita', una versión documental en catalán de casi una hora de duración.

RTVE

anterior siguiente