Enlaces accesibilidad
Informe Semanal

'Isabel II (1926-2022). El fin de una era', en 'Informe semanal'

  • También, los reportajes ‘Los males de la sequía’ y ‘Huellas de abandono’
  • Sábado 10 de septiembre a las 21:30 horas en La 1 y Canal 24 horas

Por
La reina Isabel II, ataviada con ropajes reales, en una imagen de 1977.
La reina Isabel II, ataviada con ropajes reales, en una imagen de 1977.

‘Informe Semanal’ repasará los principales momentos del reinado de Isabel II y cómo su fallecimiento marca el fin de una era. En otros asuntos, el informativo se ocupará de los males de la sequía y del abandono de animales, a raíz de la nueva ley de Protección Animal.

‘Isabel II (1926-2022). El fin de una era’

La muerte de Isabel II de Inglaterra, una de las principales figuras del último siglo y referente de las monarquías europeas, marca el fin de una era.

‘Informe Semanal’ repasa los principales momentos de un reinado de 70 años en los que supo combinar tradición y moderadas dosis de modernidad para mantener a flote el prestigio de la monarquía británica en un mundo de cambios acelerados y con algunos escándalos familiares.

El reportaje ‘Isabel II (1926-2022). El fin de una era’ recupera testimonios, imágenes y sonidos de una vida y un reinado que forman parte de la historia.

‘Los males de la sequía’

La sequía ha colocado el agua de los embalses en España en los niveles ms bajos en lo que va de siglo. Y, según datos del observatorio Global de la sequía de la Comisión europea, dos terceras partes de Europa se encuentran sometidas a algún grado de alerta por sequía y escasez en las reservas hidráulicas.

Un equipo de ‘Informe Semanal’ ha estado en Ribadavia, en Ourense. Allí, el Maquians, el arroyo que abastece de agua al concello, se ha quedado seco por el calor de este verano y la falta de lluvias. En Córdoba, el pantano de Iznájar, que abastece a más de 200.000 personas está solo al 16% de su capacidad. El calor y la falta de lluvia son los culpables de la mala cosecha que prevén en el olivar de secano de esta zona a solo unas semanas de que empiece la recogida

Las olas de calor y sequía hacen también estragos en la apicultura. "La abeja necesita agua para poder vivir. Y los arroyos cada vez bajan con menos agua, este año están casi secos", asegura Fernando Sánchez Castillo, apicultor en Santa Cruz de Montes, en el Bierzo Alto. Calcula que este año recogerán la mitad de la miel de lo normal.

‘Huellas de abandono’

España es uno de los países de Europa en los que cada año se abandonan más animales domésticos. En 2021, las protectoras recogieron unos 285 mil perros y gatos, según un estudio de la Fundación Affinity. A la espera de la aprobación de una nueva enviada ya al Parlamento y que castigará el abandono y el maltrato animal, las protectoras se esfuerzan en aumentar la concienciación.

Los que lo tienen más complicado son los perros que tienen el estigma de pertenecer a las consideradas razas potencialmente agresivas. El anteproyecto de ley de Protección Animal prevé eliminar esta etiqueta y propone evaluar a los perros de manera individual.

Las huellas del maltrato permanecen durante mucho tiempo en los animales que lo han sufrido y se necesita mucho esfuerzo para que vuelvan a confiar en las personas. "Revertir esa confianza en el humano en quien le ha causado ese dolor es el trabajo diario, el devolverles la confianza ", afirma Cristian, educador en el centro Integral de acogida de animales de la Comunidad de Madrid.