'El cazador de cerebros' debate sobre las tecnologías digitales y valora si el big data facilita la toma de decisiones
- Pere Estupinyà plantea a grandes cerebros si las tecnologías digitales son una ayuda o un peligro para la sociedad
- Martes 31 de octubre a las 20:50 horas en La 2
'El cazador de cerebros', el programa de divulgación científica de La 2 que presenta Pere Estupinyà, analiza esta semana si las tecnologías digitales facilitan la vida o son un peligro para el ser humano. También valora si el big data facilita la toma de decisiones y es un aliado para mejorar la sociedad.
Las tecnologías digitales facilitan la vida al ser humano. Sin embargo, el hombre vive en una burbuja de información y no es consciente de todos los datos que comparte. Organizaciones humanitarias utilizan los datos que se suben a la nube para actuar con efectividad en situaciones de desastre; y la misma tecnología, la utilizan las grandes superficies para mejorar la experiencia del usuario.
¿Es el big data un peligro o un aliado para mejorar la sociedad? ¿Quién controla a quién? A estas preguntas van a dar respuesta los siguientes cerebros que participan en esta entrega de ‘El cazador de cerebros’: Alexia de la Morena, neurocientífica experta en Neurociencia Aplicada al Consumidor; Enrique Dans, profesor de Innovación en IE Business School; Esteban Moro, profesor de la universidad Carlos III y del MediaLab en el MIT (Cambridge); Naroa Zurutuza Dorronsoro, Data Scientist & Líder de Proyectos, Oficina de Innovación UNICEF (Nueva York) y; Manuel García Herranz, director científico Oficina de Innovación UNICEF (Nueva York)