Enlaces accesibilidad

'Una nueva dimensión', un documental sonoro de Radio 3 Extra sobre 'Super 8' de Los Planetas

  • Radio 3 Extra estrena esta serie documental en podcast para viajar al origen de uno de los álbumes más importantes de la historia del pop español
  • Jota y Florent cuentan en una extensa entrevista la historia de su primer álbum

Por
los planetas podcast radio 3 extra
'Los Planetas, una nueva dimensión', un nuevo documental sonoro de Radio 3 Extra

Un 13 de junio de hace 30 años se publicaba 'Super 8', el álbum de debut de Los Planetas, la primera piedra de una historia extraordinaria que sigue vigente en pleno 2024. La banda lo está celebrando volviendo a interpretar en directo el disco de cabo a rabo en una gira que comenzó con su actuación en el Warm Up de Murcia.

Radio 3 Extra celebra este aniversario con la serie documental en podcast 'Los Planetas, una nueva dimensión' en exclusiva en la plataforma de contenidos audiovisuales de Radio 3. Dirigida por Gustavo Iglesias y José Manuel Sebastián, narra la historia de la gestación de aquel disco contada por sus protagonistas, Jota y Florent, y quienes completan la narrativa hasta convertirla en leyenda: Fino Oyonarte, Antonio Arias, Fernando Alfaro, Antonio Luque (Sr. Chinarro) o Javier Liñán, entre otros.

Dónde escuchar el podcast 'Los Planetas, una nueva dimensión'

'Los Planetas, una nueva dimensión' está concebido como un viaje en tres partes que miran al pasado pero también al futuro. Analizando todos los pormenores de la gestación de este trabajo, uno de los más importantes de la historia del pop español, la nostalgia queda a un lado para enfatizar su legado aún relevante en nuestros días, tres decenios después.

Nadie mejor que la propia banda podía contar con precisión aquellos días. Jota y Florent han cedido a Radio 3 Extra una extensa entrevista cuyos testimonios son la columna vertebral de este docupodcast que se completa con los recuerdos de muchos de los aliados que Los Planetas fueron encontrando en el camino: músicos de la escena de Granada como Antonio Arias o Antonio Luque (Sr. Chinarro); el productor de 'Super 8', Fino Oyonarte; o su valedor en RCA y posteriormente mánager de la banda, Javier Liñán.

Cuando empezamos a tocar no éramos ni siquiera músicos. La primera experiencia musical que tuvimos fue Los planetas. Compusimos estas canciones mientras aprendíamos a tocar.

Capítulo 1: El origen

Ya puedes escuchar en exclusiva en Radio 3 Extra la primera parte de la serie dedicada al 30º aniversario del álbum 'Super 8' de Los Planetas.

En este episodio se repasan los orígenes del grupo y el camino recorrido hasta el inicio de la grabación del disco. Intervienen los dos miembros fundadores del grupo, Jota y Florent, y muchos otros actores de la industria musical que estuvieron cerca de la gestación de uno de los discos clave del pop español.

Capítulo 2: El disco

En la segunda parte de este viaje de tres programas dedicados al 30º aniversario del álbum 'Super 8' de Los Planetas repasamos historia de la grabación de este disco.

Contada por los dos miembros fundadores del grupo, J y Florent, en una entrevista exclusiva con Radio 3 Extra, recordamos la intensidad de aquellos días en el estudio. Completan la historia (o la leyenda) su productor, Fino Oyonarte, aparte de otros muchos personajes que estuvieron cerca del proceso de creación de uno de los discos clave del pop español.

Capítulo 3: El legado

En la tercera y última entrega de la serie dedicada al 30º aniversario del álbum 'Super 8' de Los Planetas.

Recordamos la repercusión que este trabajo tuvo en el momento de su publicación y en los años posteriores, llegando hasta nuestros días. Completamos la conversación exclusiva de Radio 3 Extra con J y Florent, poniendo en valor su influencia en la escena musical de nuestro país en todo este tiempo. 

De viaje por la historia de Los Planetas

Los Planetas siempre han sido un grupo muy propenso a la controversia. Nunca como en sus inicios a principios de la última década del siglo XX. En aquel momento, la industria pop en España era conservadora, dominada por grupos y artistas que presentaban evidentes signos de agotamiento. Mientras, en Granada, un grupo llamado Los Subterráneos manejaba unas coordenadas bastante atípicas para una banda española.

jota florent los planetas una nueva dimension podcast radio 3

Jota y Florent, los dos miembros originales de Los Planetas, en una foto reciente

Sus referentes estaban fuera, en el movimiento independiente estadounidense e inglés, y despreciaban la música dominante en la época. No sabían tocar, eran un grupo amateur, y aún así fueron capaces de conectar con su generación. 

Los Subterráneos se convirtieron en Los Planetas y lograron un contrato con una multinacional, RCA, para publicar su primer disco. De un entorno alternativo químicamente puro se pasaron a una compañía poderosa y con recursos. Ese primer disco, 'Super 8', se terminará convirtiendo en un álbum que explica su momento histórico como casi ningún otro y que, a pesar de eso o precisamente por eso, se ha convertido en atemporal.

Para conocer mejor a Los Planetas

'Los Planetas, una nueva dimensión' no es el primer encuentro de Radio 3 Extra con la banda de Granada. Su historia está unida a la de Radio 3 desde sus primeros días. En 1992, antes de que 'Super 8' estuviera terminado, su primigenia maqueta llegó en un sobre a la redacción de Radio 3 que empezó a programar 'Mi hermana pequeña'.

Para completar la historia del origen de Los Planetas que propone el docupodcast 'Los Planetas, una nueva dimensión', te sugerimos dos podcasts según tu nivel de conocimiento sobre la banda.

Si acabas de llegar a Los Planetas...

... puedes convertirte en un experto en la banda en poco más de una hora escuchando el repaso que Gus Iglesias hizo a sus mejores canciones en un Top Gus Extra con 10 de esenciales de una de las bandas de pop español más importantes de los últimos 30 años. ¿Adivinas cuál corona el número 1?

Si 'Super 8' no es tu disco favorito...

... no eres el único, elegir entre tanta calidad es difícil. Muchos fans de la banda se quedan con 'Una semana en el motor de un autobús' de 1998. En aquella época la banda atravesaba un momento complicado, varios integrantes se habían marchado y la situación personal de algunos componentes no invitaba al optimismo. Muchos pensaban que el fin de Los Planetas estaba cerca pero la banda se recompuso y plantó cara a la adversidad lanzando una obra maestra. El disco que acompañó a toda una generación y que inspiró a gran parte de los grupos que hoy ocupan un lugar importante en la escena alternativa de nuestro país.

Su composición inspira la película 'Segundo Premio', dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, y que se estrena este viernes 24 de mayo después de triunfar en el Festival de Málaga.

A través de los recuerdos de Jota, recuperamos en Doce Pulgadas uno de los mejores discos de la historia del rock en español.

Radio

anterior siguiente