Debate en redes ante la inminente vuelta a las aulas: "La educación segura debe ser una prioridad"
- El horizonte incierto y la falta de protocolos de actuación abre el debate en redes sociales: ¿estamos ante una vuelta segura a las aulas?
- Algunos expertos consideran que es preferible aplazar el retorno
- Los sindicatos convocan una huelga de profesorado en Madrid ante la falta de planes frente al COVID-19


Extremar precauciones, mantener la distancia de seguridad y usar la mascarilla de forma obligatoria son tan solo algunas de las escasas acciones que podemos realizar de forma voluntaria para evitar contraer el COVID 19. Los meses estivales han supuesto todo un desafío para el turismo español, y ya son muchos los que opinan que las limitaciones al ocio nocturno, uno de los principales focos de contagio en los últimos días, han llegado demasiado tarde.
A la espera de conocer cómo evoluciona la pandemia durante las próximas semanas, surge una importante pregunta: ¿qué va a ocurrir con la vuelta a las aulas? Septiembre está a la vuelta de la esquina y la ausencia de un plan de actuación claro, seguro y aplicado a nivel nacional ha hecho que se abra un interesante debate en redes sociales: ¿se está dando la importancia que se merece a la educación?
“Lo que está a la vuelta de la esquina y que nos afecta prácticamente a todos no puede ser ignorado como está sucediendo.
— Miguel Marin (@M4rinM1gue) August 19, 2020
Una educación segura debe ser una prioridad.#VueltaAlColeSegura“
“Todas las medidas que se están tomando a nivel social (reducir grupo a 10, distancia minima, mascarillas....) también deberían de llevarse a cabo en las aulas #VueltaAlColeSegura“
— Carmeli Burgos (@Caarmelis) August 19, 2020
“#VueltaAlColeSegura
— Rous (@yensi54) August 19, 2020
No sería mejor dividir las aulas entre turnos de mañana y tarde?
Se tendrían que contratar más profesores hasta que haya una cura o vacuna pero mejor que mandar a niños y adolescentes a los hospitales y y cerrar las aulas.“
¿Qué medidas se reclaman para un regreso seguro?
Aunque aún se desconoce el protocolo de actuación que deberán seguir docentes, personal de servicio y alumnos, es evidente que el panorama se presenta incierto y repleto de cuestiones sin resolver. Ante esta situación, varios usuarios reclaman, entre otras medidas, la bajada de las ratios de alumnado por aula con el fin de respetar las distancias de seguridad, un aumento de las plantillas de profesorado, sistemas de limpieza y enfermería en todos los centros educativos y recursos suficientes para disminuir la brecha digital entre alumnos.
“¿Toda la gente en contra de la #VueltaAlColeSegura no se da cuenta de que las medidas de protección que pedimos los docentes no son solo para nosotros y nuestras familias, sino que también lo son PARA SUS HIJOS Y SUS PROPIAS FAMILIAS?“
— JuanitoLibritos�� (@JuanitoLibritos) August 19, 2020
“#VueltaAlColeSegura De verdad la gente cree que los niños de 3-14 años van a respetar las medidas, no se van a tocar, y que en un colegio de miles de niños no va a haber ni un solo afectado ? Seamos serios...“
— �� (@Mariaa__Lara) August 14, 2020
“Necesitamos clases presenciales, con medidas de seguridad activas. Más docentes, más aulas y menos alumnos por clases #VueltaAlColeSegura“
— nat �� (@nnataliacq99) August 19, 2020
¿Qué va a ocurrir con FP y Bachillerato?
La puesta en marcha de clases online vuelve a ser uno de los retos a los que tendrá que enfrentarse la educación española. Miles de alumnos tuvieron que finalizar sus estudios a través de clases por Zoom o plataformas similares. Un método inevitable debido a la situación sanitaria en la que se encontraron tras decretarse el estado de alarma, pero que muchos calificaron de insuficiente o inadecuado. Ahora bien, ¿cuáles son las alternativas? La educación mixta -unos días presencial, otros a distancia- se perfila como una de las opciones más seguras hasta el momento.
“Realmente entiendo que no puedan volver al cole niños. Pero gente que curse etapas finales como 4º ESO, 2º BACH y 2º de FP deberían ir aunque sea a ciertas horas presenciales#VueltaAlColeSegura“
— ������ (@mareetays) August 14, 2020
“Y por qué no dar la posibilidad a los niños de primaria, ESO y bachillerato de estudiar los cursos a distancia, como sí ocurre en la universidad? #VueltaAlColeSegura“
— Ainhoa (@MadammeLight) August 19, 2020
“#VueltaAlColeSegura me parece ridículo que piensen en empezar presencial solo los cursos de la eso... y los de 2 de bach qué??? ya hemos probado la educación online un trimestre y no es ni de lejos comparable a la educación presencial.“
— rubeenn (@_ruubns_) August 19, 2020
Conciliación y clases online. ¿Son compatibles?
Uno de los hándicap de la educación a distancia es, sin duda, el estrés que supone volver a enfrentarse a un curso con clases online. En la ESO, Bachillerato, FP y Universidad puede que este nuevo horizonte se convierta en una posibilidad asumible. Pero cuando hablamos de menores de edad y, en particular, de niños y niñas que aún se encuentran en escuelas infantiles... ¿será posible conciliar manteniendo el mismo ritmo de trabajo? En caso de una segunda ola de contagios, padres y madres de todo el país se verán en la tesitura de pedir una reducción de jornada o una felxibilización en su horario laboral. Una decisión que influirá en el normal desarrollo de sus rutinas y que abre un nuevo camino sin respuesta: ¿la educación en casa es la mejor solución?
“Si la vuelta al cole no se acompaña de medidas de flexibilización laboral para las familias en caso de cuarentenas de clases o centros, aunque sean puntuales, el panorama va a ser muy complicado.
— Señorita Rotesmeyer �� (@larotesmeyer) August 19, 2020
Y de la vuelta al cole opinan todos, pero de este tema, pocos.
Y es fundamental.“
“No me preocupa que mis hijas aprendan x ejemplo a leer + tarde ,se q lo conseguirán ,lo q me preocupa es el déficit de relaciones sociales ,el cómo vamos a gestionar el estrés familiar,el estrés económico y la ausencia total de medidas de conciliación #VueltaAlColeSegura“
— Silvia Elvira Gª (@SilviaElviraGar) August 19, 2020
“A ver si le ponemos un poquito de imaginación al mes que viene y veis lo que está por venir, la conciliación la tienen que dar las empresas, no los colegios, los docentes no somos inmunes ni el alumnado tampoco... #VueltaAlColeSegura #doblerasero #doblemoral“
— rosa maestricher (@maestricher) August 17, 2020
Colegios de educación especial, los grandes olvidados
Aunque está previsto que exista un protocolo que marque las bases de actuación, los colegios de educación especial siguen sin recibir directrices específicas que garanticen la seguridad del personal docente y el alumnado. Los cuidados y atenciones que requieren son una de las preocupaciones que siguen sin ver un horizonte de claridad entre los profesionales de este sector. Y el recelo que supone desconocer las medidas que serán necesarias en cada centro trae consigo una ansiedad que, lejos de disminuir, se acrecenta a medida que avanzan los días y nos aproximamos a septiembre.
“Alguien está contemplando un protocolo para alumnos vulnerables con patologías respiratorias y neurologicas previas?. Es el mejor momento para hacer recortes en auxiliares de educación especial? #VueltaAlColeSegura“
— Raúl Sanz (@NoiseofDreams) August 10, 2020
“Está claro que es un riesgo, pero alguien se ha planteado el desastre que está siendo para los niños de educación especial? Para los niños con autismo el cole es una necesidad terapéutica, además de una rutina esencial en su día a día #vueltaalcolesegura“
— ���������������� ��������������®️ (@CarolinaBellver) August 8, 2020
Por el momento, CCOO, UGT, CGT y STEM han convocado una huelga en todos los niveles educativos en la Comunidad de Madrid que tendrá lugar entre el 8 y 10 de septiembre. España ya es el país europeo con más casos de COVID-19 por población en los últimos 14 días, así que el regreso seguro a las aulas puede que se convierta en el mayor reto de unos jóvenes que, a expensas de la evolución que adquiera la pandemia, podría considerarse como la segunda "generación perdida".