Enlaces accesibilidad

La Policía investiga una tercera filtración de datos personales que afecta a Pedro Sánchez y otros políticos

  • Se habrían visto expuestos el DNI del presidente y la dirección de su domicilio particular
  • La Audiencia Nacional está investigando otras dos filtraciones previas que también afectan a varios ministros y políticos
La Policía investiga una tercera filtración de datos personales que afecta a Pedro Sánchez y otros políticos
RTVE.es
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

La Policía Nacional investiga una filtración de datos personales que afecta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros políticos como la presidenta de Extremadura, María Guardiola, o el presidente andaluz, Juanma Moreno, según han confirmado fuentes jurídicas a RTVE.

Se trata de la tercera filtración de información personal de políticos o expolíticos en pocos días. En el caso de Sánchez, se ha expuesto su DNI, su fecha de nacimiento y la dirección de su domicilio particular, aunque no su teléfono móvil. De Moreno Bonilla y Guardiola sí se ha filtrado el teléfono móvil y también se han publicado los datos de la cuenta bancaria del líder de ERC, Oriol Junqueras, o información de la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

Además, en estos días se han publicado datos personales que afectan a nueve ministros, entre ellos María Jesús Montero, Félix Bolaños o Fernando Grande-Marlaska, así como de la presidenta del Congreso, Francina Armengol o el del Senado, Pedro Rollán. Los agentes de la Policía Nacional también indagan sobre la difusión en las últimas horas por la 'dark web' y replicado en canales de Telegram de información relativa a cientos de afiliados de Podemos. Por todo ello, el juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge ya abrió una investigación de una segunda filtración, a través de un canal de Telegram, de datos personales similares la semana pasada.

La semana pasada se abrió una investigación sobre una primera difusión, que afectó a otros miembros del Gobierno como los ministros Óscar Puente, Luis Planas, Diana Morant, Ana Redondo y Elma Saiz, y también exdirigentes del PP como María Dolores de Cospedal o Rafael Catalá, entre otros. Al abrir el procedimiento, el magistrado acordó mantenerlo bajo secreto.

Tres filtraciones desde el 19 de junio

La primera filtración se produjo el pasado jueves, 19 de junio, desde un canal de Telegram con más de 92.000 seguidores. Los mensajes con esos datos aparecieron publicados a primera hora de la mañana por un usuario que se identifica en el canal con pseudónimo y se republicaron por otro usuario una hora después.

En aquella primera filtración, se trató de un listado publicado por un hacker que ya estaba en el radar de la Policía con anterioridad. De ahí, el 19 de junio saltó a un canal de la red social Telegram que lleva por título "Alvise Pérez Chat", desde el que se suele enviar mensajes de apoyo al eurodiputado de Se Acabó la Fiesta. Posteriormente, el listado fue eliminado de dicho canal.

El pasado sábado por la tarde se produjo la segunda brecha de seguridad, que afecta a datos personales como DNI, móvil, dirección de correo e incluso domicilio de la vicepresidenta Yolanda Díaz, del ministro Félix Bolaños, la presidenta del Congreso, Francina Armengol; el presidente catalán, Salvador Illa, o la líder de Podemos, Ione Belarra.

Entre los afectados también se encuentran periodistas, así como el ex número tres del PSOE Santos Cerdán, el exministro José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García y el empresario y presunto comisionista Víctor de Aldama, los cuatro investigados en el Tribunal Supremo por el denominado caso Koldo. Asimismo, se investiga la difusión de datos personales también de unos 300 militantes socialistas.