- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
La agencia de ciberseguridad de Estados Unidos ha admitido un reciente ciberataque a nivel global atribuido presuntamente a piratas informáticos rusos y dicen que ha supuesto un "riesgo grave" para el Gobierno federal porque ha comprometido "infraestructuras cruciales" en el país.
No son los únicos: la Comisión Europea ha confirmado que las instituciones y agencias de la Unión han sufrido centenares de ataques cibernéticos durante los últimos doce meses y que "Europa es un objetivo principal". Por supuesto que no se libra tampoco la vacuna, cuyas investigacioens, fórmulas y cadenas de frío también han sufrido fuertes ciberataques.
Hablamos de todo esto, y de algún asunto más relacionado con fraudes por Internet en estas fechas, con Francisco Valencia, Director General de Secure&it: "Los ciberataques son uno de los principales factores de riesgo", ha explicado.
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial
- Coronavirus: última hora en directo
En nuestra sección de tecnología hablamos con nuestro compañero Javier de la Fuernte de la ciberseguridad.
Un ciberataque a la Agencia Europea del Medicamento logra acceder a documentos de la vacuna de Pfizer
- Las compañías han informado de que el hackeo "no tendrá ningún impacto en el calendario de revisión" de esta vacuna
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna
- La empresa ha calificado al atacante de "altamente sofisticado" y apunta a un país con capacidad ofensiva de primer orden
- Según ha publicado la prensa especializada, el principal sospechoso es el servicio de inteligencia ruso SVR
Los ciberataques considerados de peligrosidad alta o muy alta que ha sufrido España se han duplicado en lo que va de año, según el Centro Nacional de Inteligencia. Las administraciones públicas españoles han sufrido más de 51.000 ciberataques muy graves lanzados por estados extranjeros o el crimen organizado. La pandemia ha favorecido este tipo de ataques de los que no se ha librado el sector sanitario. Informa Emilio Andreu.
La violencia machista que se esconde en los móviles de las jóvenes: "Tenía todas las contraseñas de mis redes"
- Varias jóvenes relatan las situaciones de acoso digital que han sufrido en el ámbito de la pareja o por parte de desconocidos
- El Ministerio del Interior ha reforzado la lucha contra esta lacra en el ámbito digital tras detectar un repunte en esos casos
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, gratuito y no deja huella en la factura; el correo: 016-online@igualdad.gob.es
- La actriz y presentadora de Versión Española, Cayetana Guillén Cuervo, ha denunciado el hackeo de su redes y posterior extorsión
- Expertos alertan de que los piratas informáticos están refinando cada vez más su 'modus operandi'
Mucho más sobre ciberespionaje y tanques de pensamiento
La especialista en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada, que además forma parte del grupo de investigación UcyS - UGR CyberSecurity. Maestra en Ciberseguridad y ciberdefensa. Marga Robles, profundizará esta noche sobre el complejo mundo del ciberespionaje.
Y el agente Arturo, militar de larga trayectoria dentro de los servicios secretos españoles, nos abrirá una noche más las puertas de su observatorio para hablarnos de la nueva Escuela Europea de Inteligencia, y sus características de think tank o tanque de pensamiento o fábrica de ideas, laboratorio de ideólogos y estrategias.
- La Justicia estadounidense denuncia injerencia en las elecciones de Francia en 2017 y los Juegos Olímpicos de Invierno en 2018
- El Gobierno británico apunta a intromisiones de los servicios de inteligencia en los JJ.OO. y Paralímpicos de Tokio 2020
Los expertos alertan del aumento de suplantaciones de identidad en las redes sociales. Las principales víctimas de los ciberdelincuentes son los famosos o influencers que acostumbran a utilizar Instagram para sus publicaciones. Le ha ocurrido a la actriz Itziar Castro, que fue extorsionada y amenazada, o a Paula Fernández Ochoa. Dicen que se sienten desprotegidas ante este tipo de ataques que pueden destruir su reputación.
Casi nueve de cada diez chicas de 8 a 16 años han sufrido algún tipo de acoso en las redes sociales en España, según un estudio de la ONG Plan Internacional, que también revela que el 75 % de las niñas se han visto acosadas por personas de su entorno más cercano. Sus responsables dicen que los mecanismos de denuncia y bloqueo que tienen las plataformas son insuficientes y que este tipo de violencia de género puede tener consecuencias en el desarrollo de las adolescentes.
Internet, ese lugar en el que todos nos movemos a diario para obtener información, para hacer compras o para realizar distintas transacciones, ese lugar que en tantos aspectos nos facilita la vida, es también un gran mercado para la delincuencia, para el tráfico de nuestros datos y, en definitiva, para nuestra inseguridad. En este entorno, algunos juzgados han empezado ya a reclamar a las empresas por la fuga de datos de sus clientes y la Comisión Europea está preparando una directiva que permitiría demandar y exigir indemnizaciones por la fuga de sus datos a empresas que no hubieran implantado medidas de ciberseguridad eficaces para evitarlo. De ciberseguridad y de ciberdelincuencia hablamos con Francisco Pérez Bes, Socio de Derecho Digital de Ecix y exsecretario General del Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad de España).
El Centro Nacional de Inteligencia investiga un ataque a teléfonos móviles de ministros y de altos cargos durante el mes de agosto, según publica El Confidencial. Uno de los afectados es el del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo. Supuestamente su móvil fue hackeado y quedó prácticamente inutilizable.
La Policía ha detenido en Zaragoza a una persona que se dedicaba a negar el coronavirus en las redes sociales, incitando al odio y a la violencia. Los investigadores llevaban varias semanas tras su pista y consideraban que era muy peligroso para la salud pública. [Coronavirus: última hora en directo]
Una de sus estrategias consistía en hacerse pasar el cargo público y llamar a residencias, hospitales, clubes de fútbol y medios de comunicación dando datos falsos que negaran la existencia del virus. La investigación policial fue complicada porque utilizaba tarjetas SIM y servidores informáticos en el extranjero.
Descubrimos esta noche algo más sobre ciberespionaje, el oscuro mundo de los ladrones de datos y secretos. Y lo hacemos con el protagonista de este espacio Espionaje 4RI, Santiago Montesinos, analista de inteligencia, profesional de excelsa carrera dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Y en la segunda parte, hacemos flashback para redescubrir a una de las espías españolas que durante mucho tiempo se jugó la vida llevando información secreta en su ropa interior, conocida como la costurera de Canfranc.
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
- Coronavirus: última hora en directo
El grupo de investigación Antígona, de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha realizado un estudio sobre la ciberviolencia de género. Un tipo de violencia más difícil de reconocer y de denunciar pero de gran repercusión en las víctimas.
- Los tuits invitaban a sus seguidores a enviar bitcoins a direcciones falsas
- La red social ha anunciado que está "investigando" la incidencia para poder tomar medidas
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
- Coronavirus: última hora en directo
- Los delincuentes simulan tener secuestrada a una persona y exigen un pago en metálico de entre 2.000 y 10.000 euros
- La Guardia Civil ha publicado un decálogo de medidas elaboradas por expertos para actuar ante un secuestro virtual
Nuria Oliver, experta en Ingeniería Artificial y alta comisionada de la Generalitat Valenciana para la estrategia contra la COVID-19 ha comentado que hay algoritmos de inteligencia artificial que predicen el riesgo de padecer COVID o de ingresar en UCI. “Hemos trabajado en cuatro áreas: la movilidad humana, en modelos epidemiológicos, en modelos predictivos y en una gran encuesta ciudadana para saber cómo percibe la ciudadanía el virus”, ha explicado. Oliver ha considerado que ninguna tecnología es una solución, sí un conjunto de varias. “La utilidad de una aplicación reside en el trazado de los contactos para aislar a sospechosos y romper la cadena de transmisión”, ha indicado. La memoria, la identificación, el cruce de fronteras o la gran inversión en recursos humanos son limitaciones del sistema de rastreo tradicional. Ahí es donde la tecnología puede complementar el trazado manual de contactos”, ha explicad Oliver en el programa 24 horas de RNE, donde también ha admitido que las aplicaciones no están “exentas de sus propias limitaciones”.
Eusebio Nieva, director técnico de Check Point para España y Portugal y experto en ciberseguridad, ha citado en el programa 24 horas de RNE que las aplicaciones para rastrear contactos son seguras si se siguen las recomendaciones. “Uno de los peligros es que los Gobiernos se saltan la arquitectura de la aplicación para hacerlo de otra forma que consideran “más segura”, pero es más intrusiva”, ha explicado y ha añadido un segundo peligro: las falsificaciones que surjan de la app, para lo que ha recomendado leer los términos de privacidad y descargarlas desde un lugar seguro. “En una aplicación centralizada, es el Gobierno, o un órgano central, quien recibe los datos, mientras que en una aplicación descentralizada es el teléfono móvil quien registra los datos del usuario y permite preservar más la privacidad”, ha comentado Nieves. El experto en ciberseguridad ha asegurado que estas aplicaciones nunca pedirán al usuario acceso al posicionamiento, porque iría en contra de la tecnología de Apple y Google, ni datos personales, ni datos financieros”, ha detallado.
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo
La Guardia Civil hecho público un informe que recoge las actuaciones del cuerpo durante el estado de alarma decretado el 14 de marzo. Destacan los datos relativos a la protección de las víctimas de violencia de género: 91.000 actuaciones en ese periodo "volcándose especialmente para evitar que el confinamiento pudiera suponer un incremento de los casos". Se intensificaron para ello las actuaciones encaminadas a la protección de las aproximadamente 23.000 víticmas que el Cuerpo tiene activadas en su demarcación, sumando 3.000 denuncias y deteniendo a 4.000 personas. También se ha prestado especial atención a los delitos relacionados con el abuso y la explotación sexual de menores en internet y se han abierto varias operaciones "ante el significativo incremento experimentado en esotos meses"
- Medios de comunicación y expertos reducen la lista de sospechosos a China, Rusia e Irán
- Pekín ya fue el blanco de las sospechas por el ciberataque al Parlamento australiano en febrero de 2019
La Policía investiga un vídeo en el que se ve a un hombre disparar con un arma de gran calibre contra las fotos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el vicepresidente Pablo Iglesias y otros ministros. Se ha difundido por redes sociales, y la Abogacía del Estado lo va a denunciar ante la Fiscalía por un presunto delito de odio.
Al grito de "sentencia", un hombre dispara a cada una de las imágenes. La Policía Nacional también ha abierto una investigación y Podemos estudia emprender medidas legales.
En las redes sociales, el vicepresidente segundo ha asegurado que ninguna amenaza de muerte de la ultraderecha va a distraerles de su tarea en el Ejecutivo. Y el ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha dicho que no puede salir gratis en democracia normalizar el discurso de la ultraderecha.
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo
El estado de alarma decretado por la pandemia del COVID-19 ha traído consigo un importante descenso del número los delitos en nuestro país. Esa bajada es particularmente destacada en los primeros 15 días del confinamiento donde cayeron un 73'8%, pasando de de 75.000 en 2019 a 19.500 en las mismas fechas de este año. Ese descenso es aún mas significativo en comunidades como Madrid que registró una bajada de los delitos del 84%.
Los robos con violencia, hurtos y robos en viviendas son los que mas descendieron, Sin embargo, han crecido algunos delitos nuevos como son las estafas relacionadas con las compras de mascarillas y material para hacer frente al coronavirus.
No, el vídeo de los sanitarios que protestan dando la espalda a unos coches oficiales no está grabado en España sino en Bélgica
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo
No, no es cierto que el hospital de Vinaroz haya enviado sus pacientes de UCI a Castellón y por eso haya pasado a la Fase 1
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo
Sí, las recomendaciones del médico Faheem Younus sobre la prevención del coronavirus son auténticas
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo
No hay aún pruebas sólidas de una nueva cepa del coronavirus, aunque sí de mutaciones
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo
Se cuentan por millones: ciberataques en todo el planeta que se sofistican con el tiempo durante la pandemia del coronavirus. España no es inmune a las amenazas Y los hospitales, todavía menos. Los datos confidenciales son la joya de la corona para obtener dinero. Un correo malicioso de invitación a un congreso médico puede ser la vía de acceso a todos los dispositivos conectados, desde un ordenador a un equipo de resonancia magnética. [Coronavirus: última hora en directo]
No, Amazon no ha solicitado que actualices tu cuenta, y otros dos 'phishing' que tienes que saber
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo