- La ciberabuela Charo y Lalachus visitan el Instituto Nacional de Ciberseguridad, el INCIBE
- Aquí nos explican qué hacer si somos víctimas de un ciberdelito. ¿Sabes cómo protegerte en el mundo digital?
- Todos los programas de Brigada Tech disponibles en RTVE Play | Visita la web de Ciencia y Futuro
Charo y LalaChus visitan el INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, para aprender cómo protegernos en el mundo digital y cómo actuar si somos víctimas de un ciberdelito. ¿Conoces el número de teléfono en el que puedes pedir ayuda? Realizamos un recorrido exclusivo por sus instalaciones para conocer todo lo que hacen para protegernos de los ciberdelincuentes.
Una estafa cada vez más común: el phishing. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por un banco a través de un mensaje para robar tus datos. Conoceremos el caso de un cliente de Unicaja, el cual fue estafado a través de un SMS.
Hoy, en el “Lado Oscuro”, Beatriz De Vicente habla de los ciberataques, a raíz del sufrido esta semana en el Hospital Clínic de Barcelona. Los ciberataques están a la orden del día y Beatriz resuelve todas las dudas para poder evitarlos.
- La Generalitat dice que no accederá al chantaje, por lo que hay una "probabilidad elevada" de que salgan a la luz estos datos
- Desde del ataque del pasado domingo, el centro sanitario barcelonés aún no ha recuperado su actividad habitual
- Secuestros virtuales como el del hospital de Barcelona se han intensificado en los últimos años, muchas veces con éxito
- Detrás de ellos se esconden organizaciones muy especializadas, que buscan extorsionar a empresas e instituciones
Esta misma semana en Madrid la Policía Nacional arrestaba a un hombre que engañaba a menores por redes sociales para conseguir contenido sexual. Decía tener 19 años, pero en realidad tenía 25. Así es cómo actúan los llamados groomers.
Hoy en Por tres razones nos vamos al IES Lope de Vega de Madrid, uno de los ocho centros donde el Teatro Español ha acercado su proyecto Aulas, una apuesta teatral y pedagógica sobre los peligros de las redes sociales y el ciberacoso. ¿Cómo podemos detectar y prevenir el acoso escolar dentro y fuera del aula? Buscamos respuestas con la psicóloga Lorena Berdún, que participa en el proyecto moderando un coloquio con el alumnado, y con Carlos Molinero, el autor de la obra.
El Hospital Clínic de Barcelona ha afirmado este lunes que el ciberataque ransomware (que encripta los datos de un sistema para solicitar un rescate a cambio de liberarlos) sufrido en el centro este domingo "no es un ataque que ha venido del Estado español, viene de fuera de España". Según los responsables del centro sanitario, se han visto obligados a desprogramar 150 cirugías, unas 3.000 visitas externas y cerca de 300 extracciones a la espera de reprogramarlas.
Así lo ha explicado el secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital del Hospital Clínic de Barcelona, Sergi Marcén, junto al director médico del hospital, el doctor Antoni Castells, y el director general de la Agència de Ciberseguretat de Catalunya, Tomàs Roy.
La Policía Nacional imparte charlas de ciberseguridad para mayores. Internet no es el problema, internet es la solución, nada funciona ya sin internet. Antes, pero, se debe enseñar a las personas más vulnerables a usar las nuevas tecnologías de forma segura.
Los ciberestafadores se reinventan constantemente. Hacemos un repaso de la estafa que más está despuntando en estos momentos, el correo electrónico o redes sociales. Para ello, es recomendable configurar un inicio de sesión en dos pasos.
Entrevista a Patricia Alonso, del Instituto Nacional de Ciberseguridad, INCIBE. Daremos a conocer la labor del INCIBE, en general: qué es, qué hacen, a qué tipos de público se dirigen (ciudadanos, empresas, instituciones), quién puede contactar con ellos. Además, hablaremos del 017, el teléfono gratuito y confidencial que el INCIBE pone a disposición de los usuarios de internet y la tecnología para ayudarles a resolver los problemas de ciberseguridad que puedan surgirles. Han organizado un concurso escolar para promocionarlo en los centros educativos.
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
Entrevista en directo a Yago Jesús, experto en ciberseguridad para explicar el aumento de ciberataques sufrido este 2022, especialmente a empresas. Yago nos ofrece unas recomendaciones para disminuir los ciberataques.
Internet es el método más utilizado para encontrar trabajo. Hay miles de ofertas laborales, pero detrás de muchas se esconde un engaño: falsos reclamos para suplantar identidades o robar datos con el único objetivo apropiarse del dinero ajeno. Se debate mediante una pieza de investigación y se analiza en tertulia junto a un representante de Ciberdelitos de la Policía Nacional.
Raphaël Glucksmann preside el Comité Especial de Interferencias Extranjeras del Parlamento Europeo. Explica a TVE que llevan año y medio vigilando de cerca las operaciones rusas en la red, que buscan generar el "caos" en los países europeos y una atmósfera de "guerra civil permanente" con el objetivo de "dar la sensación de que la democracia no funciona".
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
Hoy en el 'Lado Oscuro', Beatriz de Vicente, abogada penalista y criminóloga, nos habla sobre los delitos contra la intimidad y analiza el caso de la detención de un portero que grababa a sus vecinos sin ropa cuando iba a hacer arreglos en sus casas.
Hoy abrimos la sala de tertulia e invitamos a la especialista en identidad digital, reputación online y ciberinvestigación Selva Orejón y a Beatriz Gómez Hermosilla, inspectora jefa del Grupo de la Unidad de Ciberdelincuencia, para hablarnos sobre las estafas cibernéticas. Nos recomiendan cómo proceder ante este problema cada vez más presente.
Las estafas de los mensajes maliciosos ¿Alguna vez has recibido un SMS sospechoso? Ten cuidado porque hay muchas estafas, nos lo han explicado María Fernández, portavoz de la Policía Nacional, y Miguel Ángel Domínguez, presidente de Alastria. También conocemos el testimonio de Virginia Hinojosa, que fue estafada a través de esta práctica.