Enlaces accesibilidad

'Comando Actualidad 5.0' analiza los 'Delitos en red'

Por
En el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
En el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) RTVE

Del tocomocho al phishing y del timo de la estampita al vishing. Los delitos contemporáneos en los que ladrones, estafadores y criminales secuestran, extorsionan o amenazan escondidos en internet no paran de aumentar. ‘Comando Actualidad 5.0’ analiza los timos de este siglo; entrevista a víctimas, piratas informáticos, expertos en ciberseguridad, etc. Si fuera un país, la ciberdelincuencia sería la tercera economía del planeta, solo por detrás de EEUU y China, según los expertos.

Dos de cada 10 delitos registrados en España en 2023 han sido cometidos a través de redes informáticas, un 25% más que el año anterior. Las nuevas armas de la delincuencia son ahora, además del teléfono móvil, simples juguetes o mascotas virtuales capaces de robar, clonar tarjetas, llaves de portales o coches y de desactivar sistemas de seguridad de establecimientos, hospitales o ciudades enteras. El modus operandi: un mensaje de texto o un correo electrónico lanzado a través de la red. Más del 80% de los ciberataques comienzan así.

El botín son nuestros datos

En la sociedad digital los datos son el gran objetivo de los ciberdelincuentes. Para robarlos, nos intentan engañar con correos electrónicos fraudulentos o, directamente, utilizan dispositivos que los copian. Un aparato que parece un simple juguete, una mascota virtual, también es un clonador. “Esto puede copiar los datos de tarjetas de acceso a recintos, de tarjetas de identificación tipo DNI o de tarjetas bancarias. Incluso puede copiar la clave de las llaves de un coche y abrirlo luego igual que el mando a distancia”, afirma José Miguel Gómez-Casero, un hacker que trabaja detectando riesgos digitales y bloqueando ciberataques. A la ciberseguridad se dedica la empresa que dirige José Rosell: “Un ciberdelincuente puede atacar los sistemas informáticos de un hospital o de una ciudad, tomar el control de un coche o de un dron y matar a personas. Nosotros, para defendernos, tenemos que saber cómo lo hace y adelantarnos a él”, explica.

Las estafas contemporáneas

El delito conocido como phishing ha desbancado al tocomocho y al timo de la estampita: el delincuente suplanta la identidad de una empresa o de un organismo público y le pide a la víctima sus datos, que pinche en un link o que se descargue un archivo adjunto. Si lo hace, estará en sus manos. “Me la colaron porque me llegó un mail de mi proveedor de correo electrónico que parecía totalmente original, diciéndome que tenía que cambiar la contraseña. Al hacerlo le di mis claves al estafador que luego, en una factura, cambió los datos de la cuenta bancaria por los de una suya”, cuenta Roque, víctima de una ciberestafa. Phishing se pronuncia en inglés igual que el verbo “pescar” porque eso es lo que hace el delincuente. “La vida se ha digitalizado y lo mismo que en un mercadillo hay carteristas, también los hay en internet alrededor de donde se mueve dinero”, apunta David Soto, perito informático judicial en el caso de Roque.

Cuidado con el teléfono

Otro delito moderno es el vishing, la versión telefónica del phishing. “Yo siempre tenía mucho cuidado con los correos electrónicos y los SMS, pero nunca me pude imaginar que me asaltaran con una llamada de teléfono que, además, ponía el nombre del banco y sabían todos mis datos. No me han robado a mí, han robado al banco, pero era mi dinero y ahora yo tengo que pagar la falta de seguridad del banco”, lamenta Patricia, una víctima de vishing a quien han robado 24.200 euros, todos sus ahorros. En el INCIBE, Instituto Nacional de Ciberseguridad, han habilitado el 017, un teléfono de ayuda para denunciar este tipo de estafas o consultar dudas. “Es muy importante tener siempre actualizadas todas las aplicaciones que usemos. Lo que más hemos reportado en 2023 son sistemas vulnerables”, advierte Francisco Lago, responsable de Vigilancia y Alerta Temprana en el INCIBE. Conviene estar muy alerta porque el cibercrimen mueve ya casi el doble de dinero que el tráfico de drogas, armas y trata de personas juntos. Su valor alcanza el 1,5% del PIB mundial.

Financiado por los Fondos Next Generation EU

Esta nueva temporada de ‘Comando Actualidad’ forma parte de las acciones de RTVE en el marco de la iniciativa ‘Generación D’, el programa de concienciación dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por los Fondos Europeos Next Generation e impulsado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, el proyecto tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía de la necesidad de adquirir las competencias digitales necesarias ante los nuevos retos de la sociedad digital.

Además de este formato, RTVE trabaja en la producción de nuevos programas de radio y televisión dentro de su compromiso por combatir la brecha digital como miembro activo del ‘Pacto por la Generación D’.

RTVE

anterior siguiente