Enlaces accesibilidad

Un equipo de científicos crea paracetamol a partir de residuos plásticos y con el uso de bacterias modificadas

  • La investigación ha sido impulsada por científicos de la Universidad de Edimburgo
  • Para los expertos, esto supone el inicio de una nueva era en la producción de fármacos sostenibles
Descubren una bacteria que convierte el plástico en paracetamol
RTVE.es (Texto) / ROCÍO MERCHÁN (Vídeo)
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Un equipo de científicos de la Universidad de Edimburgo ha desarrollado una técnica pionera para convertir residuos plásticos en paracetamol al usar bacterias modificadas genéticamente.

La investigación, publicada en la revista Nature Chemistry, expone que la bacteria Escherichia coli puede transformar ácido tereftálico, una molécula presente en botellas y envases, en el ingrediente activo del popular analgésico y antipirético. El autor del estudio, Stephen Wallace, ha asegurado a TVE que en este proceso se cogen "genes y compuestos de la naturaleza" para así reprogramar "a las bacterias para que hagan algo que nunca habían hecho".

Los científicos consiguieron completar la conversión en un periodo inferior a las 24 horas, con una eficiencia del 90%. El equipo ha empleado una reacción química conocida como "reordenamiento de Lossen", que hasta ahora no se había inducido en células vivas. Además, el procedimiento se lleva a cabo a temperatura ambiente y genera mínimas emisiones de carbono.

La bacteria 'Escherichia Coli' es capaz de convertir plásticos en paracetamol

Un método más ecológico

Al año, se forman más de 350 millones de toneladas de residuos plásticos, gran parte procedente del tereftalato de polietileno. Si bien hay métodos de reciclaje mecánico y químico, todavía se producen nuevos plásticos o materiales de bajo valor, con altos costes energéticos y ambientales.

A diferencia del método que se usa hoy en día con combustibles fósiles, este es más ecológico. Así pues, Wallace sostiene que "es posible crear paracetamol de forma más sostenible con biología y además limpiar los plásticos de la naturaleza".

La técnica se ha probado únicamente con la bacteria Escherichia coli y en cantidades muy pequeñas. Sin embargo, el reto es conseguir incrementar la producción y hacerlo con otros medicamentos, indica el investigador. Para los científicos, esta pesquisa, financiada por la agencia británica EPSRC y la farmacéutica AstraZeneca, supone el inicio de una nueva era en la producción de fármacos sostenibles.