- Todas las comunidades, salvo el País Vasco, lo administrarán a menores de 6 meses y grupos de riesgo
- Es un anticuerpo monoclonal, similar a una vacuna, que impide la infección del virus respiratorio sincitial
En la farmacia de Cati han apostado por lo digital. Fueron de los pioneros en ofrecer venta online hace diez años y, a día de hoy, siguen innovando. Con humor y creatividad han conseguido hacer que su cuenta de Instagram sorprenda y enganche a todos sus clientes.
- Es la primera vez en España que la vacuna antigripal se extiende a la población infantil sana
- La inoculación será intranasal para los que tengan entre 2 y 5 años y la intramuscular para los de 6 a 23 meses
Polémica en Asturias por la campaña publicitaria de un medicamento contra la acidez de estómago. En la publicidad se muestra una fabada con su compango, acompañada de este texto: " disfruta de Asturias sin acidez". El presidente asturiano escribe en un tuit que la farmacéutica debe pedir perdón al pueblo asturiano y retirar una campaña que falta al respeto. Críticas también de la cofradía de la fabada y de la patronal de hostelería que califican la campaña de desafortunada y pide al laboratorio que la retire. No se ha sentido, en cambio, agraviado el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la Faba de Asturias, que no le dio mayor importancia cuando tuvo noticia de ello a principios de julio.
Llevamos ya muchos días de temperaturas muy altas y en esta situación hay personas especialmente vulnerables. Además de niños y ancianos, los farmacéuticos nos recuerdan que muchos medicamentos debilitan la respuesta de nuestro cuerpo para protegerse ante el calor.
- Está en fase experimental e induce una protección inmunitaria potente y duradera en ratones
- Está previsto que en los próximos meses pase a la fase clínica, para probar su eficacia en humanos
- El fármaco, que se comercializará bajo el nombre Zurzuvae, se debe consumir una vez al día durante 14 días
- Los efectos secundarios más comunes son mareos, diarrea, somnolencia y fatiga, entre otros
Llevan en la tierra 400 millones de años y ahora están a punto de desaparecer...Son los llamados cangrejos herradura, muy solicitados como cebo y desde hace unas décadas también por su sangre azul... Es la única fuente natural conocida de amebocitos lisados... Una mina para la industria farmaceútica: Ricardo Aguilar Director de Investigación de Oceana Sirve para detectar toxinas, sobre todo toxinas bacterianas. Por ejemplo, para vacunas, para sueros intravenosos. Se suele utilizar también en insulina. Se capturan en la costas de India, Tailandia y Vietnam... También en la costa este de Estados Unidos. Esto es la bahía de Delaware. Los expertos de la zona están preocupados ((RESPIRO)) creen que este afán por extraer su sangre puede acabar con la especie. La idea es extraer una parte para luego devolverles al mar, la realidad es que muchos no sobreviven... Ricardo Aguilar Director de Investigación de Oceana Se calcula que mueren más de un 10% de los cangrejos que se capturan. Lo que ocurre es que no se sabe cuántos de ellos mueren a posteriori ya que tienen un comportamiento más aletargado, ponen menos huevos... La desaparición de los cangrejos herradura afecta a todo el ecosistema. Sus huevos son alimento fundamental para las aves migratorias. Sin embargo, cada vez son menos... ((RESPIRO)) "hemos llegado a ver 100.000 huevos, ahora tenemos 10.000", se lamenta este investigador. Los expertos sugieren poner más recursos para conseguir los tan valiosos amebocitos lisados de forma artificial... Sin necesidad de acabar con estos animales milenarios. ((FIN))
Eliminar la hepatitis de aquí al año 2030 es el objetivo de la Organización Mundial de la Salud. Una meta tan ambiciosa como posible, gracias a la eficacia de los nuevos fármacos para tratar la enfermedad. Y España es uno de los países que parten en mejor situación para conseguirlo, al menos en el caso de la hepatitis C.
- Donanemab es el tercer medicamento desarrollado contra la enfermedad, después de Aduhelm y Leqembi
- Los resultados del ensayo clínico son similares a los de Leqembi, aprobado en EE.UU. a principios de mes
- El fármaco lecanemab, que recibirá el nombre comercial de Leqembi, ha sido desarrollado por la farmacéutica japonesa Eisai
- Es una enfermedad neurodegenerativa irreversible que destruye lentamente la memoria y la habilidad para realizar tareas
En Alcocer buscan farmacéutico. En este municipio de La Baja Alcarria, en Guadalajara, entre los embalses de Buendía y Entrepeñas, Sagrario de San Andrés, la titular de la única farmacia del municipio, nos cuenta que está a punto de jubilarse y no hay nadie interesado en quedarse con el negocio.
En el año 1811 se abrió la primera farmacia en Alcocer (Guadalajara). Desde entonces dos familias se han alternado para regentarla. Ahora, la farmacia del municipio en el que viven 315 vecinos corre el riesgo de desaparecer. Su titular, se jubila. "Ya necesito descansar porque han sido 24 años que no cogido vacaciones ni un solo día", asegura.
- Selpercatinib se une a los mediacamentos ya disponibles en España para tratar el cáncer de pulmón y tiroides
- La doctora Rosario García ha calificado este avance como un "impacto en la calidad y en el pronóstico de vida" de los pacientes
- La bacteria puede suponer riesgos para personas con problemas de salud o con el sistema inmunológico debilitado
- La empresa ha informado de que se deje de usar el producto, así como destruirlo o devolverlo al comercio donde lo adquirieron
- A través de la unión a un receptor cerebral, se conseguirian solo efectos positivos, evitando reacciones alucinógenas
- Este mecanismo ha demostrado ser 1.000 veces mejor que la fluoxetina, uno de los antidepresivos más utilizados
Las últimas vacunas que han llegado a nuestra cartera sanitaria son las de ARN mensajero. Conocidas por todos por el coronavirus, funcionan enseñándole a nuestro organismo como reconocer o combatir un determinado virus o célula dañina. El punto de mira está ahora en usar esta tecnología "revolucionaria" contra el cáncer. Moderna ya desarrolla una vacuna para el melanoma en pacientes con inmunoterapia.
Foto: Getty
- El producto contiene sildenafilo, principio activo de la Viagra, que no se declara en el etiquetado
- Su consumo está asociado al infarto de miocardio, arritmia e incluso muerte súbita
- Se trata de uno de los virus respiratorios más frecuentes y graves en personas de avanzada y corta edad
- La farmacéutica también trabaja con enfermedades raras y cardiovasculares, y en terapias individualizadas contra el cáncer
- Los primeros resultados son muy prometedores: combinada con inmunoterapia, reduce la mortalidad del melanoma en un 44%
- Podría estar lista antes de 2030, según Moderna, que también prepara vacunas contra otros tumores y enfermedades
Noticia Vida sana con Julio Basulto
- Un farmacéutico y un nutricionista advierten que no todo lo que se vende en la farmacia "tiene la eficacia que dicen tener”
- Pone el foco en el colágeno, los complementos alimenticios o en cremas que se venden como milagrosas
- Señalan que únicamente los técnicos superiores en Dietética y los dietistas-nutricionistas pueden pautar una dieta
- Se trata del producto colutorio clorhexidina+XIlitol Imark en formato monodosis que se distribuye sobre todo en hospitales
- La bacteria puede suponer riesgos para personas con problemas de salud o con el sistema inmunológico debilitado
- Era el último paso que faltaba, tras el visto bueno de la Agencia del Medicamento pocas horas antes
- A partir de ahora, los estados miembros de la UE podrán adquirir las dosis que requieran
- Basada en una proteína recombinante bivalente, estará destinada a dosis de refuerzo en mayores de 16 años
- El suero se lanzará al mercado con el nombre de Bimervax
- El estudio con revumenib prueba la eficacia y seguridad de inhibir la proteína menina frente a un tipo de cáncer muy agresivo
- Un 78% de pacientes en el ensayo de la Universidad de Texas lograron eliminar la enfermedad residual, según el artículo
- El nivel de adicción de la nicotina es comparable con el de la heroína
- Los expertos recomiendan dejar de fumar con medicación y tratamiento cognitivo-conductual
- Más noticias de salud en Con bata blanca en RTVE Play Radio y en la web de Ciencia y Futuro
La carrera española por la vacuna COVID está estancada. La de Hipra ha sido la primera candidata en pedir la autorización a la Agencia Europea del Medicamento, pero su visto bueno lleva meses en el aire y desde la compañía no se pronuncian. Tras ella, el proyecto más avanzado es el de Mariano Esteban, del CSIC, y también está en punto muerto
Carme Valls: "No se ha estudiado si las enfermedades o los efectos de medicamentos son diferentes en las mujeres"
Carme Valls es endocrina y está especializada en medicina con perspectiva de género. En su libro "Mujeres invisibles para la medicina", plantea que las investigaciones médicas y los parámetros de diagnosis han tomado la fisiología masculina como modelo y no tienen en cuenta las características específicas de las mujeres.
- Se trata de la prueba de antígenos para autodiagnóstico por saliva 'Rapid COVID-19' (Colloidal Gold)
- Los análisis han detectado la presencia de la bacteria Pseudomonas aeruginosa en la solución de extracción
- La intención de la compañía es ahorrarse el gasto de 400 millones de euros anuales
- La ejecución del plan comenzará en el primer trimestre de 2023
La píldora anticonceptiva para hombres está cada vez más cerca. Un nuevo fármaco, todavía en fase experimental, probado en ratones ha conseguido por unas horas la capacidad de movimiento de los espermatozoides de esos animales. El jefe de Urología de HM Hospitales, Javier Romero, ha explicado en Hablando Claro que "la novedad está en que no interfiere en la producción de espermatozoides, si no en el espermatozoide maduro, que no puede mover en el flagelo para fertilizar el óvulo" en este sentido ha destacado que este fármaco "puede cambiar el paradigma y el concepto de anticoncepción" al tiempo que ha recordado señalado que va a tardar años en llegar al mercado y la importancia de elegir bien los métodos anticonceptivos porque están aumentando las enfermedades de transmisión sexual.
Foto: Getty
- La eficacia era del 100 % en las dos primeras horas y del 91 % en las tres primeras horas
- El equipo tiene que seguir investigando para determinar si estos fármacos funcionarán eficazmente en humanos
- El pequeño Makar se ha sometido con éxito a un tratamiento pionero en el Sant Joan de Déu de Barcelona
- Los oncólogos en Rusia, su país, no le ofrecían ninguna opción terapéutica que le salvara la vida
Makar, de 5 años y nacido en Rusia, ha conseguido superar un tumor cerebral agresivo detectado cuando tenía un año de vida, después de un largo tratamiento pionero con medicación para adulto en el Sant Joan de Déu (SJD) Pediatric Cancer Center. Especialistas del hospital barcelonés analizaron una muestra del tumor de Makar y detectaron una alteración que involucra el gen ALK, que es frecuente en el cáncer de pulmón de adultos. "Necesitábamos un fármaco para tratar de forma dirigida esta modificación de ALK y que, sobre todo, llegase bien al cerebro, una parte del organismo a donde la acción de los fármacos cuesta más que llegue", ha indicado el director asistencial del Pediatric Cancer Center Barcelona, Andrés Morales.
Crear copias digitales de niños o adolescentes con leucemia para poder probar los tratamientos, la duración, las dosis, y todo antes de administrar los fármacos. Puede ser el futuro para los pacientes oncológicos. Es un proyecto de investigación liderado por el hospital madrileño Niño Jesús.
Foto: Getty