- ¿Sabes que no existe ningún cráneo con vertebras en el registro fósil mundial?
- Miguelón es el cráneo mejor conservado del mundo de una especie fósil encontrado hasta la fecha
- ¿Dónde ver la serie documental original Ciencia Maps? Un viaje a 5 centros de excelencia científica en España
Un guante con sensores podría reducir las muertes de bebés en partos complicados. Carmen Salvadores ha desarrollado este dispositivo en la University College de Londres, y en Por tres razones nos cuenta cómo los sanitarios podrán identificar la posición del feto en el momento del parto con un coste de aproximadamente un euro. Nos acercamos a la Maternidad del Hospital La Paz para que nos expliquen qué opinan de este prototipo y cómo lo hacen hasta ahora. Nos atienden Belén Feijóo Iglesias, supervisora de la unidad de obstetricia, y Francisco López Sánchez, jefe de la sección de hospitalización obstétrica de alto riesgo.
- Entramos en un centro científico muy singular: el Sincrotrón ALBA, en Cerdanyola del Vallès, en Barcelona
- Próximo desafío el ALBA II, el Sincrotrón de cuarta generación que será inaugurado en 2030
- ¿Dónde ver la serie documental original Ciencia Maps? Un viaje a 5 centros de excelencia científica en España
- El estudio con revumenib prueba la eficacia y seguridad de inhibir la proteína menina frente a un tipo de cáncer muy agresivo
- Un 78% de pacientes en el ensayo de la Universidad de Texas lograron eliminar la enfermedad residual, según el artículo
- La compañía Axiom Space diseña y desarrolla el equipamiento con la supervisión y ayuda de la agencia estadounidense
- Incorpora la última tecnología, movilidad mejorada y protección añadida frente a los peligros de la superficie lunar
- ¿Qué hacen en estas instalaciones científicas con todos los tesoros arqueológicos que llegan desde Atapuerca?
- Con la nueva serie Ciencia Maps entramos en las instalaciones del CENIEH y charlamos con los científicos que allí trabajan
- ¿Dónde ver la serie documental original Ciencia Maps? Un viaje a 5 centros de excelencia científica en España
- La reforma fija el objetivo de aumentar la inversión en un 0,3% del PIB de aquí hasta 2030
- Reconoce por primera vez el "paro académico" y plantea cambios para ofrecer carreras académicas más cortas y estables
- Charlamos con científicas de primer nivel sobre la situación de la mujer en la ciencia, ¿qué retos quedan por delante?
- Mujeres astronautas: "Es más fácil reconocerle los méritos a un hombre" | Descubre la serie Ciencia Maps en RTVE Play
- Entramos en las instalaciones del Gratencan, el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) en la isla La Palma
- ¿Dónde ver la serie documental original Ciencia Maps? Un viaje a 5 centros de excelencia científica en España
- Hablamos con los creadores de Ciencia Maps, la serie que muestra los secretos de centros científicos españoles de primer nivel
- La serie documental es una coproducción original de RTVE Play y FECYT | Todos los capítulos disponible en RTVE Play
- Ciencia Maps te invita a entrar en los laboratorios de las instalaciones científicas más innovadoras de España
- La serie documental es una coproducción original de RTVE Play y FECYT | Todos los capítulos disponible en RTVE Play
Una tercera persona se ha curado del VIH, después de un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide. Se trata del conocido como paciente de Düsseldorf, que se suma a los de Berlín y Londres, según el estudio publicado en la revista Nature Medicine por el consorcio IciStem, coordinado por el catalán IrsiCaixa, Institut de Recerca de la Sida.
Javier Martínez-Picado, investigador del ICREA en IrsiCaixa y uno de los autores de este informe, ha estado en el 24 horas de RNE para explicar que "son estrategias de curación que, de momento, no son extensibles a todas las personas que viven con VIH". Martínez-Picado asegura que "se está trabajando en buscar mecanicmos para poder expandir esas células resistentes al VIH en el organismo".
Cada día se lanzan en el mundo unos 2.000 globos sonda a la atmósfera. Lo hacen, sobre todo, los servicios meteorológicos, pero también universidades o barcos. Tienen como objetivo recabar distintos tipos de información: temperatura, humedad, presión…
Foto: Getty
Mujeres de ciencia: ¿Cómo te convertiste en investigadora?
- Cientificas de primer nivel nos cuentan cómo surgió su pasión por la ciencia y quiénes son sus referentes
- Mira el tráiler de la nueva serie documental original Ciencia Maps, una coproducción de RTVE Play y FECYT
- Del aire acondicionado sostenible al cuero vegano: 10 inventos creados por mujeres y niñas españolas del siglo XXI
Del aire acondicionado sostenible al cuero vegano: 10 inventos creados por mujeres y niñas españolas del siglo XXI
- Las mujeres continúan enfrentándose a múltiples retos, pero ya son el 41% del personal investigador de España
- Iniciativas como el concurso para adolescentes RedeSTEAM buscan promover la vocación científica en las jóvenes
Aragón celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con actividades, talleres y charlas
- “Soy científica. Vivo en tu barrio”, son los retratos de 11 investigadoras de Unizar para romper con sus estereotipos en la ciencia
- Durante toda la semana y hasta el 11F habrá todo tipo de actividades, talleres y cuentacuentos por Aragón
- "Pueden moverse tan rápido como el superhéroe del cómic 'The Flash'", han dicho los investigadores
- Estos músculos solo se habían encontrado en ciertas partes de la anatomía animal como la cola de las serpientes de cascabel
Muy pronto, estreno en RTVE Play: 'Ciencia Maps'
Todo lo que usted siempre quiso saber sobre la ciencia pero nunca se atrevió a preguntar: en este viaje a través de las ICTS de España, centros de excelencia científica y de innovación, buscamos respuestas sobre nuestro planeta – desde las profundidades del universo hasta los rincones subatómicos.
Abre el primer hospital virtual de Canarias
- Enfocado a formar, simular y evaluar situaciones médicas, conectando las islas con diferentes instituciones
- Premite ejecutar todos los procedimientos que se llevan a cabo en un hospital real con mucho realismo
- Permite seguir las sesiones de rehabilitación de forma autónoma
- Pueden consultar dudas con profesionales por videollamada
- El estudio realizado por Yi Yang y Xiaodong Song determina que el núcleo de la Tierra se ha detenido
- Nahúm Méndez, alias @geologoenapuros, explica cuánto hay de verdad en este asunto
- "De momento, no estamos en apuros ni el núcleo de la Tierra empieza a girar en sentido contrario”, explica el geólogo en RNE
- Si quieres explorar otras noticias científicas, no dejes explorar la web de Ciencia y futuro de RTVE
El núcleo de la Tierra se ha desacelerado. Es lo que defienden científicos del instituto de geofísica de la universidad de Pekin, en un estudio que acaba de publicarse. Dicen que eso podría traer consecuencias en el clima y la duración de los días.
- "Piezo4Spine" cuenta con 3,5 millones de euros y está enmarcado dentro de la convocatoria Pathfinder de la UE
- A través del mismo se estudiarán diferentes vías para encontrar una terapia eficaz que cure la lesión medular
- El núcleo interno de la Tierra ha reducido su velocidad con respecto al manto del planeta
- El estudio fue realizado por Yi Yang y Xiaodong Song, del Instituto de Geofísica Teórica y Aplicada de la Universidad de Pekín
- El tratamiento consiste en una bacteria modificada para atacar a otra, en combinación con los fármacos tradicionales
- Ha funcionado en ratones, duplicando su tasa de supervivencia, según los resultados publicados en Nature Biotechnology
La alopecia femenina se ha multiplicado en las últimas décadas sin que se sepa la causa. De hecho, las estimaciones indican que la sufren un 15% de las mujeres antes de los 40 años y casi un 40% a partir de la menopausia. Los estudios confirman que un 75% de los pacientes con este problema presenta una afectación psicológica que va desde moderada a leve. Se produce en ambos sexos, pero en mayor medida en las mujeres. En ellas, la alopecia androgénica, suele provocar cuadros de depresión, ansiedad y hasta falta de autoestima. Se producen como una consecuencia directa de la vergüenza y la inseguridad. Conchi Botillo, presidenta de la Asociación de Mujeres con Alopecia de la Comunidad de Madrid, ha explicado en Hablando Claro, cómo le afectó a ella a nivel social y laboral y cómo trabajan en la asociación para visibilizar y acompañar a las afectadas, "es una sensación de vacío y soledad cuando te diagnostican la alopecia y no sabes qué hacer".