Enlaces accesibilidad

Zunilda, asesinada en Fuengirola, decimoquinta víctima por violencia de género en 2025

  • La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado este viernes la naturaleza machista del crimen
  • Zunilda, culturista de profesión y de origen colombiano, vivía en Dubái y se encontraba en Málaga de vacaciones
  • El 016 es el teléfono de atención a víctimas, gratuito y no deja huella en la factura; el correo: 016-online@igualdad.gob.es
Puerta de la vivienda donde fue encontrado el cuerpo con signos de violencia
Puerta de la vivienda en Fuengirola, Málaga, donde fue encontrado el cuerpo de Zunilda, asesinada por su pareja. EUROPA PRESS / ÁLEX ZEA
RTVE.es / AGENCIAS
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Nuevo feminicidio confirmado en España. La culturista Zunilda, de 43 años y de origen colombiano, ha sido presuntamente asesinada por su marido en Fuengirola, Málaga, elevando a 15 el número de víctimas mortales por violencia machista en lo que va de año en España.

Este trágico suceso eleva la cifra global a 1.309 feminicidios desde 2003, año en que se inició el registro oficial de estos crímenes en el ámbito de la pareja. La ausencia de denuncias previas en este caso subraya un preocupante patrón, mientras las autoridades y la sociedad claman por una unidad inquebrantable frente a esta lacra.

Zunilda, una reconocida culturista que residía en Dubái, se encontraba de vacaciones en Málaga cuando su vida fue brutalmente arrebatada. Un amigo, alertado por el carácter violento del presunto agresor, denunció su desaparición el pasado miércoles 18 de junio.

La asesinó a martillazos antes de suicidarse

Apenas un día después, agentes de policía encontraron el cuerpo sin vida de la mujer, con signos evidentes de violencia, junto al de su pareja. La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado la naturaleza machista del crimen, señalando que no existían denuncias previas por maltrato.

Las investigaciones apuntan a que Jarrod, también culturista y presunto feminicida, habría asesinado a Zunilda a martillazos antes de suicidarse con un arma blanca. Este desenlace impide que el agresor sea juzgado por sus actos.

Según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, la víctima no tenía hijos. El caso de Zunilda es el quinto asesinato machista en Andalucía en 2025 y el número 272 en la comunidad desde 2003, lo que recalca la persistencia de esta problemática en la región.

Denuncias previas sólo en un 20% de los casos

De las 15 mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año, ocho eran de nacionalidad española y siete extranjeras. Un dato preocupante es que solo en tres de los 15 casos, es decir, el 20%, existían denuncias previas por maltrato. Esta estadística resalta la importancia de seguir visibilizando y fomentando la denuncia.

Ante este nuevo crimen, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha condenado el asesinato a través de sus redes sociales, enfatizando la necesidad de la unidad y la firmeza social para frenar esta violencia estructural. "Nuestra sociedad no puede permitir este drama", ha sentenciado.

Recursos para víctimas de violencia de género

La violencia de género es una lacra que exige la implicación de toda la sociedad. Es crucial recordar que existen recursos y vías de ayuda disponibles para cualquier persona que esté sufriendo maltrato o sea testigo de ello. No estás sola ni solo.

  • El 016 es el número de atención telefónica para víctimas de violencia machista. Es gratuito, no deja rastro en la factura y atiende las 24 horas del día, los 365 días del año, en 52 idiomas diferentes.
  • También puedes contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es o por WhatsApp en el 600 00 00 16.
  • La aplicación ALERTCOPS permite enviar una señal de alerta a las fuerzas de seguridad con geolocalización, incluso si no es posible hablar.