Enlaces accesibilidad
Verano 2025

España, playa a playa: cómo son los arenales del país y qué servicios ofrecen

Playa de Magaluf, Mallorca
Playa de Magaluf, Mallorca Getty
LUCÍA MONTILLA | DatosRTVE
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

La riqueza litoral de España es incuestionable. Con casi 8.000 kilómetros de costa repartidos en 24 regiones, escoger destino puede ser toda una odisea. Para alivia esta tarea, DatosRTVE actualiza un año más 'El gran mapa de las playas de España', un buscador que recoge información detallada de las 3.556 playas, según la Guía de Playas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

Para saber todo sobre los arenales de España o decidir tu próximo destino costero, navega por el gran mapa de playas.

Los servicios más comunes en las playas de España

Uno de los factores para tomar la decisión puede ser el catálogo de servicios disponibles en cada arenal. DatosRTVE ha puntuado todas las playas en función de los servicios que ofrecen: accesibilidad en silla de ruedas, alquiler de sombrillas y/o hamacas, aparcamiento, aseos, chiringuito, duchas, lavapiés, fácil acceso, socorrista y papeleras. Ir a una playa superequipada es una opción cómoda, especialmente si se viaja con niños o se busca accesibilidad. Sin embargo, suelen ser también las más masificadas. En el otro extremo, están las playas aisladas: de baja ocupación y con menos servicios, aunque ideales para quienes priorizan la tranquilidad y el contacto con la naturaleza.

Tres de cada cinco playas en España disponen de papeleras (62%) y aparcamiento (60%), seguidos de chiringuito (43%), duchas (41%) y socorrista (40%). Sin embargo, solo el 23% permiten alquilar hamacas o sombrillas y el 20% ofrecen alquiler náutico. Las zonas infantiles (15%) y deportivas (14%) son aún menos frecuentes.

La ocupación y las banderas azules, claves para decidir

La isla de El Hierro es la región con menos proporción de playas masificadas: el 73% de sus playas suelen tener baja ocupación. Ocurre lo mismo con los arenales de Fuerteventura (72%), La Gomera (68%) y La Graciosa (67%).

Por provincias, A Coruña es la menos masificada: el 55% de sus playas se saturan poco en los meses de verano. Más de la mitad de las playas de Gipuzkoa, Lugo y Pontevedra también son tranquilas. En el otro extremo, solo una de cada cinco playas de Barcelona, Cádiz y Málaga son de baja ocupación.

Por sus condiciones ambientales e instalaciones, el 17% —611 en total— de las playas españolas han sido galardonadas con bandera azul, según la ADEAC. Valencia lidera el ranking: el 55% de sus playas lucen el distintivo, seguida de Melilla (50%) y Alicante (39%). Otras provincias destacadas son Huelva (38%), Cádiz (37%) y Castellón (33%). Por contra, Gipuzkoa no tiene ninguna playa con bandera azul, y en Bizkaia solo una de cada 35 ha sido reconocida.

Características: playas nudistas, calas pequeñas y color de la arena

Más allá de los servicios y la afluencia de bañistas, también influye el entorno y el tipo de playa. El turismo nudista es todo un reclamo y en España hay 381 playas donde se permite esta práctica en todo el arenal, además de otras 64 donde se admite en áreas específicas. Generalmente, son playas aisladas y tres de cada cuatro están poco saturadas.

La mayoría de las playas españolas son calas de menos de 300 metros, pero también hay espacio para caminatas: casi 600 arenales superan el kilómetro de longitud y 11 pasan de los cinco kilómetros, muchas de ellas en Huelva.

Las dos playas más anchas del país están en el norte y superan los 800 metros: Ibarrangelu en Bizkaia y O Grove en Pontevedra. En el otro extremo, hay 15 playas que apenas llegan al metro de ancho.

Hay quien viaja buscando playas con un color de arena específico. En España hay casi 1.500 playas doradas y alrededor del 40% de ellas están en Cataluña y Galicia. En Galicia también hay más de un 60% de playas de arena clara o blanca. De arena oscura, hay 682 y en Canarias están el 33%: Santa Cruz de Tenerife es la provincia con mayor número de playas de este color, debido a su origen volcánico.

Playas para personas con mascota y deportistas

Otra búsqueda frecuente es la de las playas caninas. Apenas el 3% de las playas de España admiten perros —134 playas caninas en total—, ya sea porque son playas caninas o arenas con zonas delimitadas donde las mascotas pueden disfrutar también de la arena y del agua. En la mayoría de ellas, los canes pueden acceder en verano, pero algunas restringen su acceso en los meses más masificados del año.

¿Y para quien busca actividades acuáticas? El surf solo se puede practicar en un 9% de ellas de las playas: en la provincia de Bizkaia son 15 y más del doble en Las Palmas o A Coruña. Menos del 8% son destinos para hacer buceo; en Gipuzkoa se puede realizar esta actividad en más de la mitad de playas. Y solo hay 30 playas en todo el país donde se pueden practicar ambos deportes acuáticos, según la información recogida por Miteco. Estas, además, disponen en su mayoría de zonas deportivas y alquiler de elementos náuticos como hidropedales, kayaks o tablas de paddlesurf.