Enlaces accesibilidad

Un estudio europeo detecta que una de cada 25 ensaladas de bolsa tienen el parásito toxoplasma

  • La investigación ha analizado más de 3.300 muestras de ensalada, de 10 países europeos, en busca del parásito
  • Los resultados del estudio muestran cantidades variables de toxoplasma según el país, con Reino Unido a la cabeza
Un estudio europeo revela la importancia de lavar la ensalada en bolsa para evitar la toxoplasmosis
RTVE.es
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

La toxoplasmosis es una infección generada por el parásito toxoplasma. En la mayoría de los casos no produce síntomas y si aparecen, son leves, pero puede ser peligrosa para inmunodeprimidos, mujeres embarazadas y especialmente para el feto.

Un estudio europeo liderado por Rafael Calero, doctor en Veterinaria y profesor en la Universidad Complutense, ha detectado la presencia de estos parásitos en 1 de cada 25 bolsas de ensalada vendidas en 10 países europeos, entre ellos España.

En España, infectadas el 4,1% de las muestras

Se han analizado más de 3.300 muestras diferentes y los resultados varían según el país. A la cabeza se sitúa Reino Unido, donde se han encontrado parásitos en el 16% de las muestras. En la cola, países como República Checa, con un 0% o Noruega, con un 0'5%. España se sitúa justo en la media europea, con toxoplasmas en el 4'1% de las muestras.

Para Calero, la contaminación de esas verduras puede suceder mayoritariamente "en el origen, es decir, en el momento del cultivo y la recogida, y con mucha menos probabilidad, durante el proceso industrial", por ello ha destacado en Las Mañanas de RNE que hay que seguir investigando, no para alarmar, sino para seguir afinando un método de lavado, ya que para él, el consumo de este tipo de ensalada, sigue siendo el más seguro.

Tratamiento mínimo pero eficaz

"Estas ensaladas están infinitamente más limpias que las verduras que podemos comprar en los supermercados [...] Tenemos mucho que decir, tanto la industria como nosotros y trabajar a la par. Saber si los métodos que se utilizan para lavar, esos productos que están listos para el consumo, están inactivando realmente a esos parásitos. Si lo conseguimos demostrar, estaría todo solucionado", ha explicado el doctor Calero.

El proceso de lavado de la ensalada envasada se realiza a través de soluciones cloradas, una trituración y eliminación de agua sobrante, lo que para el autor es "realmente es un tratamiento mínimo", aunque se consiga "reducir muchísimo la contaminación, probablemente hasta límites aceptables".

Calero ha subrayado que sus metodologías son bastante avanzadas y tienen una gran sensibilidad, es decir, que son capaces de detectar mínimas cantidades del agente, pero que se necesita más financiación para continuar investigando en esta línea y para poder implementar las medidas de lavado.