Premios Max 2025: 'Casting Lear' se convierte en el mejor espectáculo, y 'Afanador' domina con cinco premios
- La obra derivada de Rey Lear, de Shakespeare, se ha hecho con el galardón a mejor espectáculo
- Actores como Enric Auquer y Ágata Roca se han hecho con los premios a mejor actor y actriz, respectivamente
Pamplona ha acogido la XXVIII edición de los Premios Max, donde los espectáculos han saboreado otra celebración en honor al arte del teatro.
Esta temporada (2024-2025) ha tenido dos nombres propios, que han sido las obras de 1936 y Vania x Vania. La primera, incluso, dominó en los Premios Talía con seis galardones. En este caso, el público ha sido testigo de la sorpresa cuando Casting Lear ha sido la ganadora a mejor espectáculo de teatro en los Premios Max 2025.
Por otro lado, la obra basada en los trabajos del fotógrafo Ruven Afanador, titulada Afanador, ha salido como la gran victoriosa con cinco premios (mejor espectáculo de danza, composición musical, dirección de escena, diseño de vestuario e iluminación).
Casting Lear se alza con el premio a mejor espectáculo de teatro
Era el premio más reclamado por 21 representaciones nominadas en la categoría a mejor espectáculo de teatro. Finalmente, Casting Lear se ha hecho con el galardón. Esta obra expone la historia de cómo la directora de una obra de teatro basada en Rey Lear, de William Shakespeare, dirige a un actor diferente, cada noche, para el papel del Rey Lear.
La directora de 'Casting Lear', Andrea Jiménez, recogiendo el premio a mejor espectáculo en los Premios Max. Villar López / EFE
“Es un homenaje al teatro y al delicado equilibrio que exige navegar entre la ficción y la realidad en el intento de gestar un encuentro que, de otra forma, no sucedería”, ha indicado la directora de la obra, Andrea Jiménez. El espectáculo, que está teniendo una positiva recepción por parte de la crítica y audiencia, ya consiguió el premio del público en los galardones Fiot Corballo, celebrados este año.
Afanador se corona con cinco premios
Seguro que el fotógrafo colombiano Ruven Afanador estará bien orgulloso de ver cómo una obra de danza que lleva su nombre (Afanador) ha conquistado esta noche de junio con cinco premios. Afanador es una representación creada a partir del imaginario del fotógrafo que juega con los sueños, la belleza y las infinitas posibilidades para crear arte: “Gracias a los bailarines del ballet nacional que se dejan su alma cada noche”, ha indicado uno de los representantes del elenco, reivindicando el ballet.
'Afanador' se corona como el ganador de la noche con cinco premios Max, entre ellos, mejor espectáculo de danza. Eduardo Sanz / Europa Press
La obra de ballet fue la gran ganadora de la noche tras obtener los reconocimientos a mejor espectáculo de danza, composición musical, dirección de escena, diseño de vestuario e iluminación. Premios que el equipo ha agradecido y han servido para dar alzar la voz a favor de un arte como el ballet.
Según el informe de avance de la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2024-2025, que publicó el Ministerio de Cultura en 18 de diciembre de 2024, revela que el 48,3% de la población española asistió a espectáculos en vivo en el último año, donde solo el 7,3% acudieron al ballet. Los conciertos de música actuales son los más populares, con un 34,1% de asistencia, seguidos por el teatro con un 24,7%. Finalmente, entre las artes con menor asistencia, se encuentran la ópera (3,9%) y el ballet (7,3%).
Enric Auquer en su año más dulce: premio a mejor actor
Enric Auquer, un nombre que ha ido resonando en la actuación nacional cada vez con más fuerza. En febrero, el catalán vivía uno de sus mayores sueños al estar nominado a los Premios Goya por su papel en Casa en llamas. A pesar de que no pudo obtenerlo entonces, ahora, cuatro meses más tarde, Auquer logra subirse al escenario para recoger un galardón que reconoce su trabajo actoral.
Enric Auquer se hace con el Premio Max a mejor actor por su papel en 'El día de Watusi'. Villar López / EFE
Auquer se ha hecho con el Max a mejor actor gracias a El día del Watusi, una obra basada en la novela de Francisco Casavella donde dos jóvenes investigan qué ha pasado con el gran Watusi, icono de la transición española. “Este viaje ha sido la fuerza poética y artística más grande que me ha poseído nunca donde he aprendido más cosas en toda mi vida: el teatro”, ha confesado.
Los artistas Enric Auquer ('El día de Watusi) y Ágata Roca ('El imperativo categórico'), ganadores de los Max mejor actor y actriz, respectivamente. Iñaki Porto / EFE
La artista Ágata Roca también ha saboreado el éxito al haber conseguido el premio a mejor actriz en esta edición. Su rol protagonista en El imperativo categórico ha hecho que obtenga este galardón.
La obra trata sobre una profesora de filosofía de mediana edad que sufre una crisis existencial y encuentra la solución a sus problemas a través del asesinato. Un drama que plantea cuestiones como: ¿Cuáles deben ser las pautas de su conducta en un entorno cada vez más hostil? ¿Cuáles son las fronteras éticas de un sistema que solo permite sobrevivir a costa de la miseria de los demás?
Natural order of things domina con sus actores
Normalmente, los premios a mejor actor y actriz suelen ser para artistas que están en diferentes proyectos. Irónicamente, el orden natural de las cosas no ha sido el orden natural de las cosas. Natural order of things ha marcado un dominio absoluto en el apartado actoral cuando, sus dos actores, María Campos y Alfonso Aguilar, han ganado los Max a mejor interpretación femenina y masculina, respectivamente.
Representación de la obra 'Natural order of things', donde participan los actores Maria Campos y Alfonso Aguilar. Cultura Mataró
Campos, quien no ha podido asistir a la ceremonia por estar en gira de la obra por la que ha ganado, ha alzado la voz por amor a su arte: “Me gustaría aprovechar para reivindicar una mayor programación de danza en los teatros que es muy necesaria para las compañías que seguimos picando piedra a pesar de las condiciones ¡Viva la danza!”.
Aguilar, quien también ha estado ausente por el mismo motivo, le ha dado un abrazo al ballet: “El ballet, la hermana menor de las artes escénicas y la que más tiene que luchar por un espacio, presupuesto digno y reconocimiento que merece. Necesitamos más que aplausos: necesitamos futuro, más inversión pública… Porque invertir en cultura es invertir en educación, pensamiento crítico y cohesión social”, ha señalado.
Mérida, próxima parada
Risas y llantos en unos premios que han sido una auténtica celebración del espectáculo nacional. La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) pone la mirada en el horizonte y ya busca dónde celebrar la edición del próximo año: ¿Sevilla? ¿A Coruña? ¿Alicante?
El Teatro Romano de Mérida, en 2023, celebró su primer festival desde 2019, a consecuencia de la pandemia por coronavirus. Ayuntamiento de Mérida
La respuesta la han dado el presidente de la SGAE y el presidente de la fundación de la organización. “En la próxima edición de estos premios nos iremos a un templo sagrado, como 2000 años atrás en el tiempo”, ha dicho el Presidente de la Fundación de la SGAE, Juan José Solana.
“El Teatro Romano de Mérida”, ha anunciado el presidente de la SGAE, Antonio Onetti. Un lugar que ha recibido los aplausos y vítores del público pamplonica. Además, ha pedido un deseo al aire de cara a la edición de 2026: “A ver si para entonces ya tenemos la paz que el mundo necesita”, ha anhelado.
La XXVIII edición de los Premios Max han finalizado por todo lo alto con la gran sorpresa de Casting Lear como ganadora a mejor espectáculo y el dominio de Afanador tras llevarse cinco galardones. Más allá de estatuillas, Pamplona ha visto cómo se han utilizado estos premios como altavoz reivindicativo a favor del teatro. Un sector por el cual todos los presentes han acudido a estos reconocimientos, al que le agradecen y del que consideran que ha de cuidarse y mejorarse para poder seguir ofreciendo espectáculos diversos a los espectadores.
Listado de ganadores
Mejor espectáculo de teatro
Casting Lear - GANADOR
Mejor espectáculo de danza
Afanador - GANADOR
Mejor espectáculo musical o lírico
Farra - GANADOR
Mejor espectáculo de calle
Fugit - GANADOR - GANADOR
Mejor espectáculo para público infantil, juvenil o familiar
Cuento de Navidad (encapsulando a Dickens) - GANADOR
Mejor espectáculo revelación
Contra Ana - GANADOR
Mejor autoría teatral
Itziar Pascual por Pepito, una historia de vida para niños y abuelos - GANADORA
Mejor autoría revelación
Ester Guntín por Quiso negro - GANADORA
Mejor adaptación o versión de obra teatral o coreográfica
Andrea Jiménez y Juan Mayorga por Casting Lear - GANADORES
Mejor composición musical para espectáculo escénico
Juan Cristóbal Saavedra, Enrique Bermúdez, Jonathan Bermúdez, Gabriel Georgio González y Roberto Vozmediano por Afanador - GANADORES
Mejor coreografía
Guy Nader y María Campos por Natural order of things - GANADORES
Mejor labor de producción
La Fam Teatre por Ambulant - GANADORA
Mejor dirección de escena
Marcos Morau por Afanador - GANADOR
Mejor diseño de espacio escénico y videoescena
Víctor Peralta por Thauma - GANADOR
Mejor diseño de vestuario
Sílvia Delagneau por Afanador - GANADOR
Mejor diseño de iluminación
Bernat Jansà por Afanador - GANADOR
Mejor actriz
Ágata Roca por L'imperatiu categòric - GANADORA
Mejor actor
Enric Auquer por El día del Watusi - GANADOR
Mejor intérprete femenina de danza
María Campos por Natural order of things - GANADORA
Mejor intérprete masculino de danza
Alfonso Aguilar por Natural order of things - GANADOR