Enlaces accesibilidad

Resumen de la Guerra entre Ucrania y Rusia el 13 de junio | Rusia afirma haber derribado 125 drones ucranianos esta noche

  • La Unión Europea aboga por continuar con las sanciones como vía para debilitar a Rusia en la guerra
Soldados ucranianos realizan un entrenamiento militar en un campo de tiro
Soldados ucranianos realizan un entrenamiento militar en un campo de tiro en la región de Zaporiyia SERVICIO DE PRENSA DE LA 65ª BRIGADA MECANIZADA
E. CEZÓN / S. NICOLÁS / L. GÓMEZ
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

La guerra en Ucrania cumple este viernes 1.206 días desde el inicio de la invasión de Rusia. Estas son las últimas novedades:

  • Ucrania dice haber neutralizado al menos 43 drones kamikaze rusos
  • Hungría y Eslovaquia reiteran su rechazo al nuevo paquete de sanciones de la UE contra Moscú
  • El ministro de Defensa alemán no considera enviar misiles Taurus a Ucrania por el momento
  • Zelenski dice que espera convencer a Trump de que sancione a Rusia en el G7

Resumen de la Guerra entre Ucrania y Rusia el 13 de junio:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este viernes cumple 1.206 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este jueves.

  • 0:05

    El avance ruso sobre Sumy aumenta los nervios y temores entre la población de la región

     

    A pesar de las negociaciones para un acuerdo de paz, la guerra no cesa y se acerca cada vez más a Sumy, capital regional de 250.000 habitantes, ubicada a solo 25 kilómetros de la frontera con Rusia.

     

    Rusia, que controla poco menos de una quinta parte del territorio ucraniano, se ha apoderado de más de 190 kilómetros cuadrados de la región de Sumy en menos de un mes, según mapas de código abierto.

     

    Las tropas rusas han recuperado más terreno en los últimos días, avanzando a unos 20 kilómetros de los suburbios del norte de Sumy, lo que deja la ciudad al alcance de la artillería.

  • 0:31

    Zelenski espera convencer a Trump de que sancione a Rusia en el G7 pese a su "decepción" con ambos países

     

    El presidente ucraniano ha declarado que espera convencer a Donald Trump para que sancione a a Rusia en el G7 por su negativa a acordar un alto el fuego. Sin embargo, su homólogo estadounidense se ha declarado "decepcionado" tanto con Ucrania como con Rusia.


    "Estoy muy decepcionado con Rusia, pero también con Ucrania, porque creo que se podría haber llegado a un acuerdo" para poner fin al conflicto provocado por la invasión rusa, ha detallado el presidente estadounidense.

  • 1:40

    Ucrania busca cambiar el rumbo de la guerra mientras Rusia avanza pese a sus altas bajas
     

    A pesar de que Kiev calcula que las bajas rusas, a fecha del jueves, han superado el millón de soldados heridos y muertos en más de tres años de invasión, las tropas de Moscú mantienen la presión en el frente mientras Ucrania busca aumentar las bajas rusas y socavar su capacidad ofensiva.


    Los analistas ucranianos han sostenido que la estrategia rusa de "sacrificar" un gran número de tropas a cambio de mínimas ganancias territoriales es militarmente poco sólida y esperan que eventualmente desestabilice la sociedad rusa.


    Sin embargo, los dirigentes rusos parecen creer que pueden sostener miles de bajas diarias mientras Ucrania se enfrenta a sus propias limitaciones y espera una ayuda más rápida de sus socios.

  • 2:30

    Hungría y Eslovaquia reiteran su rechazo a las nuevas sanciones de la UE a Rusia

     

    El ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, ha vaticinado que habrá "una gran batalla" en la Unión Europea en torno a las nuevas sanciones al sector energético ruso propuestas por Bruselas, pues tanto su país como Eslovaquia las rechazan.

     

    "El lunes habrá una gran batalla en Luxemburgo", ha augurado Szijjártó al referirse a la reunión del 16 de junio, en la que los ministros de Energía deberán abordar las medidas que afectarían al sector energético del próximo paquete de sanciones a Rusia, el decimoctavo.

     

    Si bien no dice explícitamente que Budapest o Bratislava puedan vetar la decisión, Szijjártó ha dejado claro que para ambos sería "inaceptable" aprobarla. 

  • 3:24

    El ministro de Defensa alemán no considera enviar misiles Taurus a Ucrania por el momento

     

    El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha declarado que Alemania no considera enviar misiles de crucero Taurus a Ucrania, a pesar de las reiteradas solicitudes de Kiev.

     

    Aunque Alemania es uno de los principales apoyos militares de Ucrania, Berlín nunca ha suministrado misiles Taurus, que tienen un alcance superior a 480 km y podrían golpear ampliamente objetivos clave en territorio ruso.

  • 4:33

    Rutte confía en que los miembros de la OTAN alcancen un acuerdo para aumentar el gasto en la cumbre de junio

     

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha confirmado su plena confianza en que los países miembros llegarán a un acuerdo para aumentar su gasto en defensa en la cumbre de la OTAN de junio.


    Las declaraciones se han realizado en el marco de una reunión en Roma con ministros europeos, quienes han reafirmado en una declaración conjunta su compromiso con una Europa más fuerte y soberana, capaz de defender a sus ciudadanos y sus intereses.

  • 5:01

    Ministros de Asuntos Exteriores europeos dicen estar dispuestos a endurecer las medidas contra Rusia

     

    Los ministros de Asuntos Exteriores de los principales países europeos han afirmado estar dispuestos a intensificar la presión sobre Rusia, "incluso mediante nuevas sanciones" que afectan a los sectores energético y bancario, para debilitar a Moscú en su guerra con Ucrania.

     

    En la reunión en Roma han participado representantes de Francia, Alemania, Italia, Polonia, España, el Reino Unido y la Unión Europea. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y un representante ucraniano también han participado en las conversaciones. "Estamos decididos a mantener inmovilizados los activos soberanos rusos en nuestras jurisdicciones hasta que Rusia cese su agresión y pague por el daño que ha causado", han declarado los países en un comunicado.

  • 9:39

    Ucrania asegura haber neutralizado 43 drones kamikaze rusos
     
    La Fuerza Aérea ucraniana ha asegurado haber neutralizado la pasada noche 43 drones de ataque rusos Shahed del total de 55 aparatos no tripulados lanzados por Rusia contra su territorio. Moscú también ha lanzado en las últimas horas contra Ucrania cuatro misiles balísticos Iskander-M o su versión norcoreana, KN-23, que no pudieron ser derribados.

     

    La Fuerza Aérea ucraniana ha informado de impactos por la caída de misiles y drones rusos en nueve localizaciones, sin especificar qué infraestructuras han sido alcanzadas.

     

    Rusia y Ucrania siguen intercambiando cada noche ataques con drones contra sus respectivas retaguardias.

     

  • 10:20

    Defensas antiaéreas rusas dicen haber derribado 125 drones ucranianos
     

    Las defensas antiaéreas rusas han asegurado haber derribado la pasada noche 125 drones ucranianos sobre seis de sus regiones durante las festividades nacionales rusas que se celebran entre ayer y hoy.

     

    "Entre las 21:45 del 12 junio y las 5:25 del 13 de junio, los sistemas antimisiles activos interceptaron y destruyeron 125 drones ucranianos de tipo avión", ha informado el Ministerio de Defensa a través de su canal de Telegram. Al menos 70 drones han sido destruidos sobre la península ucraniana de Crimea. El resto han el resto han sido derribados sobre las regiones rusas de Orlov (15 drones), Kursk (11), Sarátov (11), Bélgorod (9), Briansk (1) y Vorónezh (1). También se ha informado sobre nueve drones derribados sobre el mar Negro.
     

    Ayer, Defensa rusa comunicó el derribo de 52 drones ucranianos, tres de los cuales llegaron a la región de Moscú durante el festivo nacional del Día de Rusia.

  • 12:51

    La Unión Europea desembolsa 1.000 millones de euros a Ucrania, según Von der Leyen

     

    La Unión Europea desembolsará 1.000 millones de euros adicionales a Ucrania, según ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "Hoy desembolsamos 1.000 millones de euros adicionales a Ucrania. Con ello, nuestro apoyo total asciende a casi 150.000 millones desde la invasión a gran escala de Rusia", ha informado en la red social X.

     

  • 13:24

    Ampliación. La UE entrega a Ucrania otros 1.000 millones financiados con activos rusos congelados
     

    La Unión Europea ha desembolsado un nuevo préstamo de 1.000 millones de euros a Ucrania en el marco del acuerdo del G7 por el que los socios internacionales se han comprometido a entregar a Kiev unos 45.000 millones de euros en créditos financiados con los ingresos extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones. 


    "La UE sigue apoyando a Ucrania política, financiera, económica y militarmente (...). Rusia pagará por la destrucción que ha causado", ha asegurado en un comunicado el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, que ha recordado que este es el cuarto pago de préstamos del G7 que hace el bloque comunitario este año. 


    Con este pago, el quinto hasta el momento, Bruselas ha desembolsado ya 7.000 millones de euros de los 18.100 millones que aportará la UE al paquete de asistencia macrofinanciera a Ucrania acordado por el G7, del que forman parte Estados Unidos, Japón, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia.

  • 13:51

    Kiev ve "con alarma" la situación en Oriente Medio y pide evitar una escalada mayor
     

    Kiev sigue "con alarma" los acontecimientos en Oriente Medio tras el ataque israelí contra el programa nuclear iraní y pide que no se produzca una "desestabilización aún mayor" en la región que tendría efectos negativos sobre la seguridad internacional, al tiempo que señala a Teherán como "la fuente de muchos problemas" en esa parte del mundo.


    "Es importante evitar una mayor desestabilización en la región y que no se produzcan víctimas civiles", ha señalado en un comunicado el Ministerio de Exteriores ucraniano en el que se recuerda que "el régimen iraní apoya a Rusia" con armamento en la agresión militar que lleva a cabo el Kremlin contra Ucrania.


    En la nota, Exteriores ha apostado también por "el restablecimiento de la paz y la estabilidad en Oriente Medio" como mejor solución para la seguridad tanto en esa región como en Europa. "En ese contexto pedimos a la comunidad internacional esfuerzos conjuntos y acciones contundentes para superar las amenazas actuales y coordinar la disuasión del grupo de regímenes agresivos que forman Rusia, Irán y Corea del Sur", subraya el comunicado. 

  • 14:23

    La UE obligará a las empresas a compartir detalles de sus acuerdos de gas ruso

     

    Las empresas de la Unión Europea estarán obligadas a revelar detalles de sus acuerdos de gas ruso a la UE, según las próximas propuestas de la Comisión Europea para prohibir las importaciones de gas ruso a finales de 2027, según un documento interno de la Comisión, al que ha tneido acceso la agencia de noticias Reuters.

     

    La Comisión se prepara para proponer medidas legales para detener por completo las importaciones de gas ruso de la UE a finales de 2027 y prohibir nuevos acuerdos de gas ruso a finales de este año. Las propuestas se publicarán el 17 de junio.

     

    Un análisis interno de la Comisión Europea sobre sus próximas propuestas, al que tuvo acceso Reuters, indica que estas exigirán a las empresas que revelen información como la duración, los volúmenes anuales contratados, la cláusula de destino y la fecha de celebración de sus contratos de gas ruso.

  • 16:55

    Según la agencia rusa TASS, Moscú ha entregado más de 1.200 cádaveres de soldados ucranianos, pero no ha recibido ninguno a cambio

     

    Rusia ha entregado los cuerpos de 1.200 soldados ucranianos, pero Kiev no ha devuelto ninguno ruso, según ha informad la agencia estatal de noticias TASS, citando a una fuente no identificada. Ucrania ha confirmado la entrega de esos 1.200 cuerpos de Rusia como parte de los acuerdos alcanzados entre ambas partes para intercambiar tanto prisioneros de guerra como soldados caídos en combate.

  • 21:15

    Alemania, Polonia, Chequia, Letonia y Suecia, los más solidarios para refugiados de Kiev

     

    Los países que mejor asisten a los refugiados ucranianos en 2025 son Alemania, Polonia, República Checa, Letonia y Suecia, según el medio Ukrinform. Alemania destaca con ayudas mensuales de hasta 563 euros por adulto y más de 450 por adolescente.

     

    Aunque en otros países las ayudas económicas son menores, todos ofrecen acceso a educación, sanidad y empleo. A finales de 2024, unos 5,2 millones de ucranianos vivían fuera del país, en su mayoría mujeres de entre 35 y 44 años y niños.

  • 21:40

     Ucrania insta a endurecer las sanciones contra Rusia antes de la cumbre del G7
     

    Mientras la Unión Europea prepara su 18º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en tecnología militar y petróleo, Ucrania lo respalda, pero lo considera insuficiente. Kiev reclama una rebaja más drástica del precio máximo del crudo, sanciones más amplias a petroleros y terminales rusas, y medidas contra empresas como Rosatom.

     

    Expertos advierten que la falta de coordinación internacional y una aplicación débil limitan el impacto real de las sanciones, que siguen sin frenar el esfuerzo bélico ruso. Aun así, Ucrania confía en que una presión sostenida pueda debilitar a Moscú.

  • 21:46

    Fotografía proporcionada por el Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra que muestra a miembros de un equipo especial ucraniano participando en la repatriación de los cuerpos de soldados ucranianos caídos, en un lugar no revelado de Ucrania, en medio de la invasión rusa.

     

    Los cuerpos de 1.200 civiles y militares ucranianos caídos fueron devueltos a Ucrania tras recientes conversaciones entre Rusia y Ucrania celebradas en Turquía. Por primera vez, la repatriación se ha llevado a cabo utilizando vagones especializados de los Ferrocarriles Ucranianos 'Ukrzaliznytsia'. (EFE/EPA/Coordination Headquarters for the Treatment of Prisoners of War) 

  • 22:00

    Residentes de la ciudad ucraniana de Sumy evalúan irse ante el avance ruso

     

    Mientras las tropas rusas se acercan a Sumy, ciudad ucraniana cercana a la frontera, muchos residentes se debaten entre quedarse o huir

     

    Vladyslav Solomko, un profesor de francés de 29 años, intenta convencer a sus padres de abandonar la ciudad si cae en manos rusas. Tras recientes bombardeos, como el del 3 de junio, que dejó cuatro muertos y casi 30 heridos, crece la preocupación entre los habitantes. Olha Kalchenko, madre de una bebé, dice que aún no se va por falta de alternativas, pero lo hará si la situación empeora. Otros, como Sergiy Petrakov, de 63 años, planean quedarse y ayudar a defender la ciudad.

     

    Sumy, con unos 250.000 habitantes, fue rodeada brevemente por tropas rusas en 2022 y ahora vuelve a estar en peligro ante la nueva ofensiva.

  • 22:06

    Rusia anuncia pruebas de nuevos sistemas láser contra drones como parte de una "defensa aérea universal" 

     

    Rusia ha informado este viernes que ha realizado pruebas a gran escala de nuevos sistemas defensivos basados en láser para combatir drones.

     

    Según un comunicado oficial, la tecnología, calificada como "prometedora", fue probada contra distintos tipos de drones en diversas condiciones meteorológicas. El sistema formará parte de una "defensa aérea universal" que, según el presidente Vladímir Putin, Rusia necesita desarrollar.

     

    Ambos bandos en la guerra entre Rusia y Ucrania han utilizado drones extensivamente, incluso en ataques más allá del frente. Ucrania ha alcanzado infraestructuras dentro de Rusia, como refinerías y aeródromos, lo que ha motivado a Moscú a reforzar su defensa. 

  • 22:28

    Putin califica de "peligrosa escalada" los recientes ataques de Israel sobre Irán 

     

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha condenado los ataques israelíes contra Irán, calificándolos de "peligrosa escalada" con posibles "consecuencias desastrosas" para Oriente Medio. En llamadas con el presidente iraní, Massoud Pezeshkian, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Putin ha expresado su disposición a mediar para evitar una mayor tensión.

     

    Rusia ha acusado a Israel de violar el derecho internacional y ha criticado los ataques por sabotear las negociaciones indirectas entre Irán y EE. UU. sobre el programa nuclear iraní. Moscú también rechazó el uso de la fuerza y llamó a una solución diplomática.

     

    El Kremlin ha expresado preocupación por la escalada y sus embajadas recomendaron evitar viajes a Irán e Israel. Aunque Rusia mantiene vínculos con ambos países, su relación con Israel se ha deteriorado desde la guerra en Ucrania, mientras que los lazos con Irán se han estrechado.