Guerra entre Ucrania y Rusia, resumen del 12 de junio | Trump se muestra "decepcionado" con Ucrania y Rusia ante su incapacidad para "llegar a un acuerdo"
- Rusia bombardea Járkov durante la noche del miércoles en un tercer ataque aéreo masivo tras la Operación Telaraña


La guerra en Ucrania cumple este jueves 1.205 días desde el inicio de la invasión de Rusia. Estas son las últimas novedades:
- Al menos 14 heridos, entre ellos cuatro niños, en un ataque ruso contra Járkov
- Moscú afirma que sus tropas avanzan en la región ucraniana de Dnipropetrovsk
- Ucrania derriba 49 drones Shahed rusos sobre varias regiones del país
- Zelenski insiste en limitar el precio del barril de petróleo ruso a los 30 dólares
Guerra entre Ucrania y Rusia, resumen:

-
0:00
Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este jueves cumple 1.205 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este miércoles.
-
0:05
Rusia bombardea Járkov durante la noche con drones en un tercer ataque aéreo masivo tras la 'Operación Telaraña'
Un ataque concentrado de nueve minutos con drones rusos contra Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania ha matado a tres personas y ha herido a 64, según han informado las autoridades ucranianas.
El ataque nocturno se ha producido tras los dos mayores ataques aéreos de Rusia en la guerra contra Ucrania esta semana, como parte de la intensificación de los bombardeos que, según Moscú, son medidas de represalia por la 'Operación Telaraña'.
-
0:31
Rusia advierte en una carta al Bundestag contra la entrega de misiles Taurus a Ucrania
El presidente de la Duma o cámara de diputados de Rusia, Viacheslav Volodin, ha escrito una carta a la jefa del Bundestag alemán, Julia Klöckner, para advertirle contra el envío de los misiles Taurus a Ucrania. "Hoy, el Gobierno alemán está considerando seriamente la transferencia de sofisticados misiles de crucero Taurus a Kiev, consciente de que el régimen de Kiev no tiene las competencias necesarias para utilizarlos", ha señalado Volodin en la misiva, que fue publicada este miércoles en el portal de la Duma.Ha agregado que el manejo de los Taurus correrá, por tanto, a cargo de especialistas alemanes. "De hecho, esto lo harán especialistas de la Bundeswehr. Es decir, los misiles alemanes atacarán Rusia y esto lo harán oficiales alemanes", ha subrayado. Según Volodin, las autoridades alemanas están empujando de esa manera al pueblo germano a "otro conflicto armado con Rusia". "¿Tienen un mandato del pueblo alemán para esto?", ha preguntado. (EFE)
-
1:29
Nicaragua dice compartir con Rusia la convicción de construir un mundo justo y multipolar.
El Gobierno de Nicaragua ha asegurado este miércoles compartir con Moscú la "convicción de construir un mundo justo y multipolar", en un mensaje de felicitación enviado al mandatario ruso, Vladímir Putin, por el 35 aniversario del Día de Rusia.
"Compartimos con profundo aprecio los valores que fortalecen nuestras identidades: la defensa de la soberanía, la unidad familiar, la fe en la dignidad de nuestros pueblos y la convicción de construir un mundo justo y multipolar, basado en el respeto mutuo y la paz", dice la carta dirigida a Putin.
-
2:10
Putin exige la creación de un Plan Estatal de Defensa hasta 2036 que aproveche las experiencias bélicas en Ucrania.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha exigido en una reunión dedicada al desarrollo del sector industrial militar la creación de un Plan Estatal de Defensa hasta 2036 que aproveche las experiencias bélicas en Ucrania y las tendencias modernas del desarrollo de armas a nivel mundial.
"Nuestra tarea hoy es conformar un nuevo programa a largo plazo para todo el conjunto de sistemas de armas, incluyendo las más novedosas, usar al máximo la experiencia de la operación militar especial, diversos conflictos regionales, y las tendencias globales en el desarrollo de las tecnologías militares", ha dicho.
El mandatario ruso ha celebrado que entre 208 y 2010 se tomaron medidas para impulsar el desarrollo del complejo militar industrial ruso que permitieron a Rusia alcanzar el nivel actual.
-
3:21
Putin pide prestar atención a la tríada nuclear en el nuevo programa armamentístico ruso
El presidente ruso ha declarado que en el nuevo programa armamentístico del país se debe prestar especial atención a la tríada nuclear, que incluye a armas terrestres, marítimas y aéreas con capacidad atómica.
Las declaraciones de Putin, transmitidas por la televisión estatal, se han producido durante una reunión de altos funcionarios dedicada a la industria armamentística del país.
"Sin duda, se debe prestar especial atención a la tríada nuclear, que ha sido y seguirá siendo la garantía de la soberanía de Rusia y desempeña un papel clave en el mantenimiento del equilibrio de fuerzas en el mundo", ha subrayado Putin.
-
4:23
El enviado estadounidense ante la OTAN califica el ataque ucraniano de "excelente", pero también peligroso
El embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker, ha declarado que el ataque con drones ucranianos contra bombarderos estratégicos rusos en sus bases aéreas fue "excelente" ('badass'), pero también "un poco imprudente y peligroso".
Al ser preguntado sobre un informe que indicaba que el presidente estadounidense, Donald Trump, calificó el ataque de "excelente", Whitaker ha dicho en un evento en Bruselas: "Creo que, por un lado, fue increíble. Por otro lado, creo que también fue, ya saben, un poco imprudente, un poco peligroso, y eso es lo que me pone nervioso".
-
5:12
El rey subraya su "orgullo" por los militares españoles que lideran la disuasión a Rusia en Eslovaquia
El rey Felipe VI ha transmitido su orgullo por el nivel de excelencia que ha demostrado el grupo de combate de la OTAN que España lidera en Eslovaquia, un país que el rey ha recordado es fronterizo con un escenario de guerra real como es Ucrania.
El rey, que ha visitado la base de entrenamiento de Lest, al sur de Bratislava, sede de este despliegue internacional, ha reconocido la buena labor de los aproximadamente 1.600 militares españoles que se encuentran en estos momentos allí.
En un encuentro con la tropa tras supervisar unas maniobras, el jefe del Estado ha expresado su satisfacción por poder compartir la jornada con ellos y "ser testigo" de cómo se están empleando "ante escenarios de alta intensidad". -
6:49
Rubio conmemora el Día de Rusia y reitera el llamado a la paz con Ucrania.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha expresado el apoyo de su país a las aspiraciones del pueblo ruso por un futuro mejor, en ocasión del Día de Rusia, y ha reiterado el deseo de Washington de contribuir de manera constructiva a los esfuerzos por alcanzar la paz en la guerra con Ucrania.
"Estados Unidos sigue comprometido con apoyar al pueblo ruso en su búsqueda de un futuro más prometedor", ha dicho Rubio en un comunicado publicado en el sitio web del Departamento de Estado.
El Día de Rusia conmemora la declaración de soberanía del país en 1990, más de un año antes de la disolución de la Unión Soviética.
-
9:12
Ucrania dice haber neutralizado 49 de 63 drones rusos lanzados durante la noche
La Fuerza Aérea ucraniana ha informado este jueves de que durante la noche han logrado neutralizar 49 de un total de 63 drones rusos lanzados contra Ucrania, tanto de tipo 'Shahed' (kamikaze) como drones réplica.
Según ha escrito la Fuerza Aérea en Telegram, los dispositivos voladores despegaron de las regiones rusas de Kursk, Orel, Milérovo y Primorsko-Ajtarsk, así como de la península anexionada de Crimea. De los 49 drones neutralizados, 28 fueron derribados a disparos, mientras que 21 fueron suprimidos a través de interferencias electrónicas.
Las principales zonas de ataque fueron las regiones de Járkov (noreste), Donetsk (este) y Odesa (sur), en las que se registraron siete impactos, mientras que en cuatro emplazamientos cayeron fragmentos de drones.En la región de Odesa, los ataques han producido incendios en unos almacenes con maquinaria, pero no se han registrado heridos, según han informado los Servicios de Emergencia del Estado. En cambio, en Járkov al menos 14 civiles han resultado heridos en los ataques, entre ellos cuatro niños, mientras que las labores de rescate continúan a esta hora.
-
9:25
Al menos 14 heridos, entre ellos cuatro niños, en un nuevo ataque nocturno ruso contra Járkov
Al menos 14 civiles han rusultado heridos este jueves en un ataque nocturno con drones rusos contra la ciudad de Járkov, en el noreste de Ucrania, y la segunda más grande del país después de Kiev. El ataque se produce un día después de que murieran tres personas y otras 60 fueran heridas en circunstancias similares.
"Por la noche, el enemigo atacó Járkov con drones. Se produjeron incendios en los distritos de Saltivski, Slobodski y Shevchenkivski de la ciudad; ardieron viviendas, locales comerciales y coches. 14 personas fueron heridas, incluidos cuatro niños", informaron los servicios de emergencia del Estado en Telegram. -
9:40
El Ejército ucraniano afirma haber atacado una fábrica de electrónica en la región rusa de Moscú durante la noche
El Ejército ucraniano ha informado del su ataque a una fábrica de electrónica Rezonit en la región rusa de Moscú durante la noche. Las Fuerzas ucranianas han indicado en una publicación en Telegram haber registrado explosiones en dicha instalación, que fabrica productos electrónicos ampliamente utilizados en la producción de armas y equipos de alta tecnología.
-
10:13
El ministro de Defensa alemán visita Ucrania para conversar sobre apoyo armamentístico
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha llegado a Kiev para conversar sobre el apoyo militar a Ucrania en su guerra contra Rusia, según ha informado la agencia de noticias DPA.
Pistorius planea conversar con representantes del Gobierno ucraniano sobre una mayor ayuda armamentística de Berlín, según señala el informe. "Estamos haciendo todo lo posible para apoyar a Ucrania para que pueda defenderse y llegar a una posición en la que Rusia esté dispuesta a entablar negociaciones serias", ha declarado Pistorius antes de su partida.
Alemania es el segundo mayor apoyo militar de Ucrania después de Estados Unidos, cuyo compromiso con Kiev ha sido cuestionado, lo que presiona a Europa para que redoble su apoyo.
-
10:43
Zelenski teme que Rusia está engañando a Trump, que sigue acercándose al Kremlin
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado en una entrevista concedida al diario alemán Bild, antes de viajar a Canadá para participar en la cumbre del G7, que teme que Rusia le esté “mintiendo” al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acerca de sus verdaderas intenciones sobre la guerra.
“Creo que Rusia está mintiendo a Trump, esa es mi opinión, y la mayoría de jefes de Estado y de Gobierno comparten mi opinión”, ha afirmado Zelenski, que espera reunirse en la cumbre con el presidente de EE,UU, para seguir intentando convencerle de que dicte medidas económicas punitivas contra Rusia para forzarla a declarar el alto el fuego que piden Kiev y sus socios y que también le ha reclamado sin éxito Washington.
La publicación de la entrevista de Zelenski con Bild coincide con la felicitación a los rusos del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con motivo del Día de Rusia, en un nuevo paso simbólico a la normalización de las relaciones de Washington y Moscú pese a la falta de voluntad que está mostrando el presidente ruso, Vladímir Putin, de poner fin a la guerra como le pide Trump.
Zelenski ha declarado al diario alemán que Trump “puede lograr el alto el fuego” mediante la aprobación de nuevas sanciones más contundentes contra Rusia como las que propone el senador republicano Lindsey Graham, que tiene listo para someter a votación un proyecto de ley que prevé introducir aranceles a las exportaciones a EE.UU. de todos aquellos países que compren petróleo y otros recursos naturales rusos. -
11:00
Ucrania asegura que las bajas rusas, entre muertos y heridos, han superado el millón desde el 2022
El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, ha afirmado que el número de bajas rusas ha superado el millón, entre muertos y heridos, en los casi tres años y medio desde que empezó la guerra en febrero de 2022.
"Un millón perdido para nada: Rusia no ha alcanzado ni uno solo de los objetivos estratégicos de sus objetivos a gran escala. Y no lo hará", ha asegurado Sibiga en la red social X. El ministro ha subrayado que Ucrania no comenzó la guerra y quiere "más que nadie" que termine, pero que Rusia está obstaculizando todos los intentos para llegar a una solución negociada del conflicto, rechazando la propuesta de Kiev de un alto el fuego y de una reunión a nivel de presidentes.
“Today, Russian losses in Ukraine reached one million killed and wounded in action. 1.000.000 lost for nothing—Russia has not achieved a single strategic goal of its full-scale invasion. And it won’t.
— Andrii Sybiha ¿¿ (@andrii_sybiha) June 12, 2025
Ukraine didn’t start this war and wants it to end more than anyone else. We are… pic.twitter.com/4UMADIWyrO“ -
11:21
El presidente checo propondrá un nuevo “plan Marshall” para atraer inversión a Ucrania
El presidente de la República Checa, Petr Pavel, ha avanzado en Praga que propondrá la creación de un nuevo "plan Marshall" para convertir a Ucrania en un destino atractivo para inversiones y facilitar el regreso de sus refugiados."En la conferencia sobre la recuperación de Ucrania, que se celebrará en Italia en julio, hablaré de la introducción de un nuevo y moderno plan Marshall para Ucrania", ha asegurado Pavel al inicio del foro de seguridad Globsec en Praga.
"Los inversores deben verlo (a Ucrania) como un lugar de oportunidades y no sólo de riesgo", ha indicado Pavel. "Una Ucrania fuerte democráticamente y viable económicamente es esencial para la estabilidad a largo plazo en Europa", ha agregado el presidente, que ha asegurado que también es esencial integrar al país en la Unión Europea.La República Checa ha sido uno de los aliados más fuertes de Kiev desde la invasión rusa hace tres años.
-
12:37
El presidente checo afirma que Rusia está en "una especie de guerra" con Occidente
El presidente checo, Petr Pavel, ha advertido que Rusia está "en una especie de guerra" con Occidente en su intento de recuperar la influencia de la antigua Unión Soviética, y ha defendido que sanciones económicas más duras pueden forzar a Moscú a negociar con Ucrania.
Rusia está inmersa "en una especie de guerra con las democracias occidentales", ha señalado Pavel en la inauguración del vigésimo foro Globsec, una de las más importantes reuniones sobre temas de seguridad en Centroeuropa, y que se celebra hasta el sábado en la capital checa.
Pavel ha considerado que Moscú ve "la historia como un conflicto continuo, donde lo único que cambia son los medios y la intensidad". Con respecto a Occidente, Moscú ahora "está usando sobre todo herramientas cibernéticas e híbridas, pero esto puede cambiar muy rápido, porque ellos lo ven como una continuidad", es decir, que podrían pasar a un ofensiva más convencional.
Pavel, un general retirado que presidió el comité militar de la OTAN, considera que "Rusia está bien equipada" y, al mismo tiempo, "tiene experiencia tras la guerra (de Ucrania) y la ambición de reconstituir la Unión Soviética como potencia global". -
13:05
Rutte afirma que el enfoque de Rusia en las conversaciones con Ucrania "no es útil"
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha declarado que el enfoque de Rusia en las conversaciones de paz con Ucrania no es útil. "Los rusos están enviando a este historiador dos veces a estas conversaciones en Estambul, intentando empezar con la historia de hace 1.000 años y luego explicando, en mayor o menor medida, que Ucrania tiene la culpa. Creo que eso no es útil", declaró Rutte.
"Pero al menos, paso a paso, intentamos avanzar", ha añadido antes de reunirse con los ministros de Asuntos Exteriores de Italia, Reino Unido, Francia, Alemania, Polonia y España en Roma.
-
13:39
El ministro de Defensa alemán niega en Kiev que Moscú tenga interés en la paz con Ucrania
El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, de visita en Kiev, ha denunciado que Moscú no tiene interés en alcanzar la paz en la guerra con Ucrania, como demuestran los últimos ataques de Rusia contra el país.
"Con esa gran cantidad de ataques con drones y misiles se deja una señal clara de Moscú: no hay interés en una solución pacífica", ha declarado Pistorius a su llegada a la capital ucraniana, donde tendrá varias reuniones con responsables del Ejecutivo del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para abordar la ayuda a Kiev frente a la invasión rusa, entre otras cosas.
Pistorius ha manifestado que los últimos ataques rusos, en los que las tropas del presidente de Rusia, Vladímir Putin, han empleado cientos de drones y misiles contra lo que el político alemán ha calificado de "creciente número de zonas civiles", deben "fortalecer el apoyo decidido a Ucrania".
El ministro alemán explorará en sus reuniones de este jueves cómo continuar con el apoyo militar a Kiev frente a la agresión de Rusia, incluido con soluciones europeas consistentes en "cooperación industrial y otros tipos de apoyo". -
13:58
Rusia y Ucrania intercambian prisioneros de guerra, según informan medios rusos
Rusia y Ucrania habrían intercambiado prisioneros de guerra este jueves, según han informado agencias de noticias rusas citando al Ministerio de Defensa., aunque no ha quedado claro de inmediato cuántos prisioneros intercambiaron cada bando.
-
14:00
Zelenski anuncia el intercambio del tercer grupo de prisioneros de guerra de esta semana
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado el intercambio del tercer grupo de prisioneros de guerra con Rusia en lo que va de semana, en base a lo acordado en la última ronda de contactos en Estambul. Zelenski ha escrito en X que todos los cautivos retornados requieren asistencia médica, en línea con el consenso de canjear a prisioneros enfermos, heridos o menores de 25 años.
-
14:19
Zelenski pide un tope al precio del petróleo ruso de 30 dólares por barril
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha instado a los líderes occidentales a endurecer las sanciones contra Rusia y fijar un nuevo tope al precio de su petróleo en 30 dólares por barril, para debilitar la economía del Kremlin y forzarle a negociar la paz.
"Si lo venden a no más de 30 dólares por barril, de repente Moscú empezará a hablar en tono más pacífico", ha asegurado Zelenski, que ha participado por videoconferencia en la vigésima edición del foro de seguridad Globsec, inaugurado en la capital checa.El petróleo Urals, la referencia para el petróleo ruso, cotiza por debajo de 60 dólares por barril y se espera que aumente en los próximos meses. "Les pido que apoyen un aumento serio de las sanciones contra Rusia, para reducir sustancialmente sus ingresos del petróleo y sus capacidades financieras", ha matizado el mandatario ucraniano.
-
14:38
Los países UE aprueban nuevos aranceles contra productos agrícolas y fertilizantes rusos
El Consejo de la Unión Europea ha adoptado nuevos aranceles sobre productos agrícolas y fertilizantes rusos y bielorrusos que entrarán en vigor el 1 de julio. También ha concedido la equivalencia de la Unión Europea a determinadas importaciones de semillas de Ucrania y Moldavia.
Los países de la UE han focalizado los nuevos aranceles a Rusia y Bielorrusia a productos agrícolas y a ciertos fertilizantes que aún no estaban sujetos a medidas restrictivas, según ha informado en un comunicado el Consejo de la UE que se reune en Luxemburgo en su configuración de ministros de Justicia.
El objetivo es reducir la dependencia del club comunitario de dichas importaciones, así como los ingresos de exportación de Rusia, limitando así su capacidad para financiar su guerra de agresión contra Ucrania, según ha precisado el Consejo de la UE, cuya presidencia ostenta este semestre Polonia. -
14:46
La mayoría de los ucranianos cree que Trump es un mal presidente para los intereses de Ucrania
La mayoría de los ucranianos cree que el presidente estadounidense, Donald Trump, es un mal presidente para los intereses de Ucrania, según un sondeo publicado este jueves por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS, por sus siglas en inglés).
Hasta el 72% de los encuestados por el KIIS cree que "es malo para Ucrania que Donald Trump sea el presidente de Estados Unidos", y "sólo el 16% cree que es bueno" para los intereses ucranianos, según ha informado la organización con sede en Kiev.
El porcentaje de ucranianos que piensa de esta forma sobre Trump se mantiene estable desde el pasado mes de marzo, según el KIIS, pues en ese mes la gran mayoría de la población de Ucrania (73%) dejó de tener "buenas expectativas" sobre el actual inquilino de la Casa Blanca.
Antes de ser investido presidente, tras su victoria electoral del año pasado, el 54% de los ucranianos tenía "expectativas optimistas" ante la llegada de Trump al poder. El estudio del KIIS presentado este jueves recoge, sin embargo, que el 64% de la población de Ucrania ve a Estados Unidos como un socio en el que confiar que quiere "un final aceptable para la guerra". Apenas un 24% piensa lo contrario.
-
14:57
Finlandia duplicó en 2024 sus exportaciones de material de defensa hasta máximo histórico
Finlandia duplicó sus exportaciones de material de defensa en 2024, su primer año completo como miembro de la OTAN, hasta alcanzar los 1.400 millones de euros, lo que supone un máximo histórico, según un informe publicado por el Ministerio de Defensa finlandés.
El Gobierno de Finlandia concedió ese año 432 licencias comerciales permanentes de exportación de equipos de defensa a 52 países, la mayoría de ellos pertenecientes a la Unión Europea (UE) y a la OTAN. Su principal cliente fue la vecina Suecia, país que solicitó su ingreso en la Alianza Atlántica al mismo tiempo que Finlandia tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania. -
15:07
Ministros de Asuntos Exteriores europeos dicen estar dispuestos a endurecer las medidas contra Rusia
Los ministros de Asuntos Exteriores de los principales países europeos han afirmado estar dispuestos a intensificar la presión sobre Rusia, "incluso mediante nuevas sanciones" que afectan a los sectores energético y bancario, para debilitar a Moscú en su guerra con Ucrania.
En la reunión en Roma han participado representantes de Francia, Alemania, Italia, Polonia, España, el Reino Unido y la Unión Europea. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y un representante ucraniano también han participado en las conversaciones. "Estamos decididos a mantener inmovilizados los activos soberanos rusos en nuestras jurisdicciones hasta que Rusia cese su agresión y pague por el daño que ha causado", han declarado los países en un comunicado.
-
15:30
Kallas aboga por las sanciones como vía para debilitar a Rusia en la guerra en Ucrania
La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, ha denunciado en Roma que Rusia está cometiendo los ataques más duros contra civiles de Ucrania desde el inicio de la guerra, y ha abogado de nuevo por la imposición de sanciones como vía para debilitar a Moscú.
"Hoy, Rusia está realizando los ataques más fuertes contra civiles ucranianos desde que la guerra empezó", ha denunciado Kallas en una rueda de prensa. Según ha agregado, Moscú "responde solo con la fuerza", ante lo que ha instado a adoptar más sanciones como vía de presión a Vladímir Putin. -
16:05
El apoyo alemán a Ucrania asciende a 7.000 millones de euros y 1.900 millones más en trámite
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha declarado que el apoyo militar de su país a Ucrania ha alcanzado los 7.000 millones de euros este año.
Durante su quinta visita a Kiev desde el inicio de la guerra, Pistorius ha añadido que otros 1.900 millones de euros están pendientes de aprobación parlamentaria.
-
16:32
Rutte confía en que los miembros de la OTAN alcancen un acuerdo para aumentar el gasto en la cumbre de junio
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha confirmado su plena confianza en que los países miembros llegarán a un acuerdo para aumentar su gasto en defensa en la cumbre de la OTAN de junio.
Las declaraciones se han realizado en el marco de una reunión en Roma con ministros europeos, quienes han reafirmado en una declaración conjunta su compromiso con una Europa más fuerte y soberana, capaz de defender a sus ciudadanos y sus intereses. -
17:11
Putin recibe en el Kremlin a veteranos de guerra que aspiran a convertirse en funcionarios
El presidente ruso ha recibido en el Kremlin con ocasión del Día de Rusia a los veteranos de guerra que aspiran a hacer carrera como funcionarios del Estado.
"La gente que se arriesga, que se la juega, toma decisiones concretas en defensa de los intereses de la patria (...), son gente que puede cumplir con misiones de cualquier dificultad en diferentes ámbitos", ha afirmado Putin durante el acto.
Putin ha señalado al respecto que el proyecto Tiempo de Héroes consiste en que el futuro de Rusia esté vinculado con aquellos que participaron en la campaña militar rusa en Ucrania."Desde el primer día, todos los participantes en la operación militar especial están en mi equipo. Todos estamos en el mismo equipo", ha reiterado.
-
17:56
Hungría y Eslovaquia reiteran su rechazo a las nuevas sanciones de la UE a Rusia
El ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, ha vaticinado que habrá "una gran batalla" en la Unión Europea en torno a las nuevas sanciones al sector energético ruso propuestas por Bruselas, pues tanto su país como Eslovaquia las rechazan.
"El lunes habrá una gran batalla en Luxemburgo", ha augurado Szijjártó al referirse a la reunión del 16 de junio, en la que los ministros de Energía deberán abordar las medidas que afectarían al sector energético del próximo paquete de sanciones a Rusia, el decimoctavo.
Si bien no dice explícitamente que Budapest o Bratislava puedan vetar la decisión, Szijjártó ha dejado claro que para ambos sería "inaceptable" aprobarla. -
18:25
Ucrania busca cambiar el rumbo de la guerra mientras Rusia avanza pese a sus altas bajas
A pesar de que Kiev calcula que las bajas rusas, a fecha del jueves, han superado el millón de soldados heridos y muertos en más de tres años de invasión, las tropas de Moscú mantienen la presión en el frente mientras Ucrania busca aumentar las bajas rusas y socavar su capacidad ofensiva.
Los analistas ucranianos han sostenido que la estrategia rusa de "sacrificar" un gran número de tropas a cambio de mínimas ganancias territoriales es militarmente poco sólida y esperan que eventualmente desestabilice la sociedad rusa.
Sin embargo, los dirigentes rusos parecen creer que pueden sostener miles de bajas diarias mientras Ucrania se enfrenta a sus propias limitaciones y espera una ayuda más rápida de sus socios.“1,000,000 ¿
— Defense of Ukraine (@DefenceU) June 12, 2025
The combat losses of the enemy from February 24, 2022 to June 12, 2025. pic.twitter.com/nLXAEzLmp9“ -
18:57
El ministro de Defensa alemán no considera enviar misiles Taurus a Ucrania por el momento
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha declarado que Alemania no considera enviar misiles de crucero Taurus a Ucrania, a pesar de las reiteradas solicitudes de Kiev.
Aunque Alemania es uno de los principales apoyos militares de Ucrania, Berlín nunca ha suministrado misiles Taurus, que tienen un alcance superior a 480 km y podrían golpear ampliamente objetivos clave en territorio ruso.
-
20:02
Zelenski espera convencer a Trump de que sancione a Rusia en el G7 pese a su "decepción" con ambos países
El presidente ucraniano ha declarado que espera convencer a Donald Trump para que sancione a a Rusia en el G7 por su negativa a acordar un alto el fuego. Sin embargo, su homólogo estadounidense se ha declarado "decepcionado" tanto con Ucrania como con Rusia.
"Estoy muy decepcionado con Rusia, pero también con Ucrania, porque creo que se podría haber llegado a un acuerdo" para poner fin al conflicto provocado por la invasión rusa, ha detallado el presidente estadounidense. - 20:29
-
20:45
El avance ruso sobre Sumy aumenta los nervios y temores entre la población de la región
A pesar de las negociaciones para un acuerdo de paz, la guerra no cesa y se acerca cada vez más a Sumy, capital regional de 250.000 habitantes, ubicada a solo 25 kilómetros de la frontera con Rusia.
Rusia, que controla poco menos de una quinta parte del territorio ucraniano, se ha apoderado de más de 190 kilómetros cuadrados de la región de Sumy en menos de un mes, según mapas de código abierto.
Las tropas rusas han recuperado más terreno en los últimos días, avanzando a unos 20 kilómetros de los suburbios del norte de Sumy, lo que deja la ciudad al alcance de la artillería.
-
22:54
Hasta aquí el minuto a minuto de este jueves.