El Museo Nacional de Antropología de México, Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025
- Concebido como espacio de reflexión sobre la herencia indígena, es uno de los museos "más importantes de Latinoamérica"
- Es también el complejo museográfico más grande y el más visitado del país
El Museo Nacional de Antropología de México ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025. El complejo es "heredero de una larga tradición en defensa y preservación de una parte esencial del patrimonio antropológico de la humanidad" y al mismo tiempo "expresa las señas de identidad de una gran nación en la que sus gentes se reconocen", reconoce el fallo del jurado, tal y como lo ha leído en un acto en Oviedo su presidente y también presidente de Asturias, Adrián Barbón.
"Concebido como espacio de reflexión sobre la herencia indígena de la nación mexicana, el MNA está considerado uno de los museos más importantes de Latinoamérica y un referente global en el estudio de la humanidad", explica el jurado en una nota de prensa.
Desde hace más de medio siglo, esta institución, situada en la capital mexicana, "ha cumplido con la misión de investigar, conservar, exhibir y difundir las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país", según explican en su web.
Más de cinco décadas de historia
La historia de la colección antropológica se remonta aún más atrás, a los tiempos del Museo Mexicano, en 1825, aunque es en 1964 cuando la colección se instala permanentemente en su sede actual del Bosque de Chapultepec. Sus más de 45.000 metros cuadrados de construcción, repartidos en 22 salas, lo convierten en "el museo más grande de México y en uno de los más destacados del mundo", señalan.
El museo, un "icono de la arquitectura urbana del siglo XX", está pensado para ser, más que un repositorio, "un espacio de reflexión sobre la rica herencia indígena" de una nación "multicultural" como México.
Piedra del Sol azteca, uno de los tesoros del museo INAH
Además, "mantiene una relación estrecha con España y la cultura española, ya que en sus salas se encuentran también objetos del período virreinal que reflejan la fusión de las culturas indígena y española", señala el jurado.
El Princesa de Asturias de la Concordia ha recibido 32 candidaturas de 23 nacionalidades. La del museo ha sido propuesta por el presidente del jurado, Emilio Lamo de Espinosa Michels de Champourcin, presidente del jurado, y ha sido apoyada también por, entre otros, Eduardo Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2022, y Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México.
El museo más visitado del país
Se trata del museo más visitado del país, con alrededor de dos millones de visitantes el año. En noviembre de 2024 alcanzó los tres millones, récord histórico que superaba los números de 2019. "El Museo Nacional de Antropología es el más importante de Latinoamérica y la colección arqueológica que resguarda es reconocida a nivel mundial, lo que hace de este lugar uno de los grandes museos del mundo", señalaba entonces la historiadora y divulgadora del centro Laura Rosa Chávez Payró.
Este año se da la coincidencia que dos de los premiados con el Princesa de Asturias son mexicanos. Lo es también la fotógrafa Graciela Iturbide, galardonada en la categoría de las Artes, y quien a lo largo de cinco décadas de carrera ha retratado la vida y tradiciones de los pueblos indígenas de México.
Entre las 250.000 piezas, de ellas 8.000 expuestas, el museo atesora piezas emblemáticas como la Piedra del Sol, las colosales cabezas de la cultura olmeca, las esculturas teotihuacanas dedicadas a los dioses del agua, la tumba de Pakal, las ofrendas funerarias de Monte Albán, las estelas de Xochicalco, así como un atlante tolteca traído desde Tollan-Xicocotitlan y el Monolito de Tláloc que custodia la entrada al centro.
La agencia Magnum o Mary's Meal, anteriores premiados
El Museo Nacional de Antropología de México toma el relevo como institución distinguida con este galardón de la agencia internacional de fotografía Magnum Photos, premiada el pasado año "por su icónica y exigente labor de fotoperiodismo extendida a lo largo de casi ocho décadas" y por ser "un ejemplo de libertad de prensa y asunción de riesgos".
En las ediciones más recientes el premio ha reconocido a la organización Mary's Meal, dedicada a proporcionar comida diaria a los escolares en los países más desfavorecidos, al arquitecto japonés Shigeru Ban por sus edificios sostenibles y por la ayuda prestada a personas en situación precaria, y al chef español José Andrés y a su organización solidaria World Central Kitchen.
En ocasiones anteriores también lo han recibido la Unión Europea, la ciudad polaca de Gdansk; la periodista Caddy Adzuba; UNICEF; la escritora JK Rowling; Adolfo Suárez; Hussein I de Jordania; Stephen Hawking; las comunidades sefardíes, o Médicos Sin Fronteras y Medicus Mundi.
Según los estatutos de la Fundación Princesa de Asturias, este premio está destinado a distinguir "la labor de defensa y generalización de los derechos humanos, del fomento y protección de la paz, de la libertad, de la solidaridad, del patrimonio mundial y, en general, del progreso de la humanidad".
Cada Premio Princesa de Asturias está dotado con un premio de 50.000 euros y una escultura de Joan Miró, además de un diploma acreditativo y una insignia.