La Fiscalía archiva otra denuncia contra Monedero por un delito contra la integridad moral a alumnas de la UCM
- Los hechos descritos en el expediente remitido por la universidad "no tienen la entidad suficiente", señala en el escrito
- Cree que las conductas "pueden ser calificadas como inadecuadas, improcedentes, fuera de lugar y reprochables moralmente"


La Fiscalía Provincial de Madrid ha archivado otra denuncia contra el cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero por la presunta comisión de un delito contra la integridad moral en relación a supuestos comportamientos hacia alumnas de la clase que impartía en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) durante el curso 2021-2022.
El escrito del Ministerio Público, al que ha tenido acceso RTVE, recoge que el pasado mes de abril recibió comunicación de la citada universidad por la que se daba traslado del expediente disciplinario abierto al entonces profesor titular de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de dicha universidad.
Esta es la segunda denuncia contra Monedero archivada en la última semana, después de que la Fiscalía decidiera cerrar las diligencias por agresión sexual contra el politólogo y contra la cúpula de Podemos por encubrimiento al no haber una denuncia de las personas perjudicadas.
En el presente caso, el fiscal señala que la conducta llevada a cabo por el denunciado durante el curso académico 2021-2022 no es constitutiva de un delito contra la integridad moral del artículo 173.1 del Código Penal, por "no cumplir con los elementos del tipo".
Según la Fiscalía, "los hechos anteriormente descritos no tienen la entidad suficiente para considerarlos como un trato degradante y atentado grave contra la integridad moral de las alumnas".
"No todo trato degradante será punible"
"La jurisprudencia referida requiere que la conducta para ser declarada grave, además de ser reiterada debe revestir un plus de desvalor, entendiendo este plus como aquel que puede crear en las víctimas sentimientos de terror, de angustia y de inferioridad, susceptibles de humillarles, de envilecerles y de quebrantar, en su caso, su resistencia física o moral, menoscabando gravemente su integridad moral, quedando fuera de la represión penal las conductas meramente impropias, como es lo que sucede en el presente caso", señala.
Esgrime que "las conductas recogidas en la denuncia consisten en expresiones referidas de manera individual a distintas alumnas, no constando que tales expresiones y conductas fueran reiteradas respecto de cada una de aquellas".
“🔴La Fiscalía provincial de Madrid archiva una segunda investigación contra Monedero por trato "degradante" a unas alumnas
— Radio 5 (@radio5_rne) June 2, 2025
▪️Según la Fiscalía, los hechos no tienen entidad suficiente para considerarse degradantes y un atentado grave contra la integridad moral
🎙️Iratxe Llarena pic.twitter.com/yL2uW9Twru“
Dichas conductas, según expone, "pueden ser calificadas como inadecuadas, improcedentes, fuera de lugar y reprochables moralmente, sobre todo de quien se dedica a enseñar y a quien se le exige una cierta responsabilidad social vinculada a transmitir unos valores éticos, pero no todo trato degradante será punible, sino sólo los más lesivos".
"La escasa entidad de los hechos, el marco en que se producen y el tiempo transcurrido no han permitido obtener los elementos precisos para interponer una denuncia por un delito contra la integridad moral, No obstante, ha de señalarse el perjuicio y daño que pueden causar estos comportamientos entre el alumnado", agrega.
Quienes tienen la autoridad, agrega el fiscal, debe ser conocida por quien tiene "la autoridad para restablecer el equilibrio" y "evitar que se produzcan estas situaciones", que son "cuanto menos desafortunadas, impropias, inadecuadas y gratuitas" y en su caso podrían "corregirse en vía disciplinaria mediante la continuación de la tramitación del expediente".
Podemos defiende que tomaron las "mejores decisiones"
El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha dicho tras conocerse el archivo de la denuncia que si se ha producido esta decisión de la Fiscalía sobre Monedero es porque "no se ha encontrado ningún fundamento o indicio".
La formación morada, según ha señalado en rueda de prensa el también secretario general del partido en Castilla y León, hizo lo que tenía que hacer, en referencia a su decisión de apartar a Monedero, cuando no había "ningún foco" sobre ellos y tomó las "mejores decisiones para garantizar que fuera "un espacio seguro para todas las mujeres".
Podemos confirmó el pasado mes de febrero que había apartado a Monedero de la actividad de la formación en septiembre de 2023, tras conocer dos testimonios contra él de violencia sexual.