Enlaces accesibilidad

La Fiscalía archiva una denuncia a Monedero por agresión sexual y contra la cúpula de Podemos por encubrimiento

  • Las diligencias quedan archivadas para Irene Montero, Ione Belarra y Ángela Rodríguez
  • El escrito recoge que las personas perjudicadas no han denunciado los hechos y no se han puesto en contacto con la Fiscalía
El cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero durante un coloquio
El cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero durante un coloquio. EFE/ Juanjo Martín
SILVIA QUÍLEZ IGLESIAS
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

La Fiscalía ha archivado la denuncia al exdirigente y cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero por un supuesto delito de agresión sexual en el que las dos presuntas perjudicadas no han denunciado los hechos, según recoge el escrito al que ha tenido acceso RTVE. También la cierra las diligencias contra las dirigentes de la formación Irene Montero, Ione Belarra, y Ángela Rodríguez por presunto encubrimiento y omisión del socorro.

El fiscal rechaza seguir adelante con las diligencias tras la denuncia presentada por la plataforma Xuntos por Galicia el pasado 4 de marzo, contra Monedero y las otras dirigentes de Podemos mencionadas por no actuar a pesar de estar supuestamente al tanto del citado caso de abuso sexual.

Advierte el Ministerio Público que no se puede afirmar que los actos los que se refiere la denuncia "sean lo suficientemente claros para mantener racionalmente la imputación de un delito de agresión sexual", y se desconoce "el momento, el lugar y como se produjeron y en que consistieron".

"No concurren en este momento elementos indiciarios sobre una petición tacita o expresa de actos de naturaleza sexual y los contactos físicos sufridos, ni las presuntas víctimas presentan marcadores de debilidad o vulnerabilidad que justifiquen la acción subrogada del Ministerio Fiscal", agrega en su escrito.

En este caso, señala además la Fiscalía que "las perjudicadas no han denunciado los hechos" y que no se han puesto en contacto con la Fiscalía "tras otorgarle dicha posibilidad".

Por ese motivo, dice que "ponderando alcance de los hechos que se hacen mención y sin que conste el grado de intensidad de los mismos", no se puede afirmar que los actos los que se refieren sean "lo suficientemente claros para mantener racionalmente la imputación de un delito de agresión sexual hacia las mismas".

Descarta que Montero, Belarra y Rodríguez lo encubrieran

Respecto a las otras tres personas denunciadas por un delito de encubrimiento, la eurodiputada Irene Montero, la secretaria general Ione Belarra y la integrante de la federación gallega de la formación morada, Ángela Rodríguez, el fiscal considera que "no se puede alegar que las denunciadas, incurran en algunas de las conductas recogidas en el mencionado precepto".

Recoge que "la actuación alegada de no considerar real los comportamientos" aludidos a Monedero "no puede ser asimilada a ninguna de aquellas que consisten en las modalidades de intervención sobre los hechos, cosas o, en algún supuesto de favorecimiento hacia el denunciado con el fin de que no fuera descubierto, o que las mismas hayan actuado con abuso de funciones públicas", pues se trata de "un procedimiento interno de un partido político, es decir, no consta que hayan recurrido a la utilización de alguno de los modos de obrar mencionados en el precepto".

Sobre la omisión del deber de socorro, asegura el fiscal que "con los datos de los que se dispone en el presente caso, tampoco se estima factible apreciar los elementos del delito de omisión de socorro como "conducta dolosa imputable a las mismas".

La Fiscalía explica que "con los datos de los que se dispone en el presente caso tampoco se estima factible apreciar los elementos del delito imputable a las denunciadas". Al respecto indica que no se ha descrito en qué situación de desamparo y de peligro se encontraba una supuesta víctima y "por mucho que el denunciante considere que no se la auxilió o no se dio la respuesta esperada no supone la comisión de tal delito pues de la denuncia se revela más bien el desacuerdo con la actuación o con la manera de proceder de las denunciadas".

Podemos aseguró haber actuado tras conocer dos testimonios

Podemos confirmó el pasado mes de febrero que había apartado a Monedero de la actividad de la formación en septiembre de 2023, tras conocer dos testimonios contra él de violencia sexual.

Según confirmaron fuentes del partido a RTVE, la secretaría de feminismos del partido recibió en aquel momento un correo electrónico con un testimonio de una mujer que denunciaba comportamientos de Monedero que podían llegar a ser considerados como violencia sexual y que reclamaba por ello una actuación interna.

La líder de Podemos, Ione Belarra, negó que hubieran tenido conocimiento de denuncias de violencia sexual contra Monedero, antes de 2023, y defendió que su formación actuó inmediatamente ante las acusaciones.