Enlaces accesibilidad

El chavismo gana las elecciones legislativas y regionales en Venezuela marcadas por la abstención

  • El opositor Henrique Capriles entra en la Asamblea Nacional
  • María Corina Machado pide a los militares que den un golpe de Estado contra Maduro
El chavismo gana las elecciones legislativas y regionales en Venezuela con una alta abstención
RTVE.es/AGENCIAS
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha proclamado este domingo al chavismo ganador de las elecciones legislativas y regionales, unos comicios marcados por el desinterés ciudadano y por las llamadas de una parte de la oposición a la abstención.

Según las cifras del CNE, con el 93,01 % escrutado y una participación del 42,63 %, el Gran Polo Patriótico, que reúne al oficialismo, ha obtenido 4.553.484 votos (82,68 %). La Alianza Democrática ha sumado 344.422 votos (6,25 %); la Alianza Un Nuevo Tiempo (UNT)- Única, 285.501 votos (5,18 %) y la alianza Fuerza Vecinal 141.566 votos (2,57 %). El resto de votos válidos y los nulos han representado un 3,31 %.

Asimismo, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, ha anunciado este lunes que el chavismo obtuvo 256 de los 285 diputados, lo que representa el 90% de los escaños, mientras que la oposición, dividida en 10 alianzas, logró 29 curules. Entre los opositores electos destacan figuras como Henrique Capriles, Stalin González y Antonio Ecarri, pertenecientes a grupos como la Alianza Democrática.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha celebrado la victoria y ha afirmado que el chavismo está "más vigente y más fuerte que nunca". "Después de bloqueos, sanciones criminales, fascismo y violencia, hoy ha demostrado la revolución bolivariana (el chavismo) que está más vigente y más fuerte que nunca," ha dicho.

Por su parte, la líder antichavista María Corina Machado, ha elevado la abstención a más del 85% y ha asegurado que las elecciones han sido una nueva derrota para el "régimen criminal" de Maduro. Según Machado, las "amenazas" del presidente para forzar la participación han provocado "más rabia" y "hasta los empleados públicos" se han abstenido.

El chavismo recupera tres estados y Capriles entra en el Parlamento

En total se han elegido 569 cargos, de los cuales 285 son diputados al Parlamento, 260 diputados regionales y 24 gobernadores, incluido el del Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana.

El chavismo ha ganado en 23 de 24 regiones, según el CNE y ha recuperado los estados de Zulia (noroeste), Barinas (oeste) y el insular Nueva Esparta, ganados por la oposición en las anteriores elecciones regionales, mientras que el antichavista Alberto Galíndez, gobernador de Cojedes (oeste), ha sido reelegido.

En la Guayana Esequiba ha resultado ganador el chavista Neil Villamizar, militar con 34 años de carrera en la Armada Bolivariana, quien ha dicho a EFE tener un plan de "llevar la venezolanidad" a los territorios en el sur que limitan con la zona que se disputan Caracas y Georgetown.

El chavista Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea, ha sido reelegido. Rodríguez, que también ha dirigido la campaña chavista, ha asegurado que quienes llamaron a la abstención lo hicieron "de manera tonta, de manera estúpida", ya que ha "ocurrido exactamente lo contrario".

Entre los candidatos chavistas elegidos destacan la esposa de Maduro, Cilia Flores; los diputados María Lourdes León, Hermann Escarrá y la exministra Iris Varela. En la Asamblea ha entrado Jorge Arreaza, secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y rector Universidad Nacional de las Comunas (UNACOM).

Maduro: "El chavismo está más fuerte que nunca"

Tras conocerse los resultados electorales oficiales, el presidente de Venezuela ha asegurado que el chavismo está "más vigente y más fuerte que nunca".

"Después de bloqueos, sanciones criminales, fascismo y violencia, hoy ha demostrado la revolución bolivariana (el chavismo) que está más vigente y más fuerte que nunca, hoy hemos demostrado el poder del chavismo, del bolivarianismo del siglo XXI", ha dicho Maduro en un acto en Caracas.

También han sido reelegidos José Bernabé Gutiérrez, Timoteo Zambrano y Alfonso Campos, diputados señalados por el antichavismo mayoritario como "colaboracionistas" con la oposición.

El opositor Henrique Capriles, que fue dos veces candidato a la presidencia, ha obtenido escaño por la alianza UNT-Única, junto con Luis Emilio Rondón y Stalin González.

Capriles y otros dirigentes de la oposición han ignorado el llamamiento al boicot electoral de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), dirigida por Machado.

El incidente más reseñable de la jornada ha sido la muerte de dos militares y un policía en el suroeste de Venezuela en un accidente al naufragar la embarcación en la que transportaban material electoral.

Machado pide a los militares que den un golpe de Estado

Antes de conocerse los resultados oficiales, María Corina Machado ha llamado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a "abrir el camino a la transición, en orden y con seguridad", cumpliendo "con su deber constitucional" y siendo "garantes de la soberanía popular".

Machado rechazó desde el comienzo la convocatoria a las votaciones de este domingo tras denunciar que hubo "fraude" en las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado, al asegurar que el vencedor fue el opositor Edmundo González Urrutia.

A su juicio, a "nadie le consta tanto esta verdad" como a los "ciudadanos militares". "Es el momento de actuar. Tienen la obligación de hacerlo. Ya la nación no tolera más la inacción o la indiferencia que se convierte en complicidad", ha recalcado la exdiputada.

Opositores acusan al antichavismo de "regalar" poder a Maduro

Opositores reunidos en el grupo 'Venezuela es la razón', que participó en los comicios del domingo, han acusado al sector mayoritario del antichavismo, liderado por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, de "regalar espacios de poder" al Gobierno de Nicolás Maduro.

"El éxito de los abstencionistas (...) se tradujo en una breve victoria narrativa basada en la deslegitimación del proceso que rápidamente se desvanece ante el resultado real: la entrega del control político del Gobierno por los próximos cuatro años, al asegurar casi todas las gobernaciones y una mayoría absoluta en el Parlamento", ha afirmado el grupo, que reúne a los partidos Un Nuevo Tiempo (UNT) y Unión y Cambio.

En el comunicado, leído a la prensa por el diputado electo Stalin González, el bloque minoritario aseguró que "no votar, lejos de ser celebrado como una victoria, pone a toda una población con escasas opciones para ser representada". A su juicio, la jornada de este 25 de mayo deja un panorama político "profundamente desequilibrado", con un oficialismo con un "mayor control institucional" y una oposición "fragmentada y con representación limitada", así como con "una mayoría social desmovilizada".