Enlaces accesibilidad

Detienen a más de 70 personas en Venezuela, entre ellas el exdiputado Guanipa por un plan para "boicotear" los comicios

  • Guanipa ha denunciado que ha sido "secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro"
  • La última vez que apareció en público fue el 9 de enero en una protesta en apoyo de Edmundo González
Detienen en Venezuela al opositor Juan Pablo Guanipa, aliado de María Corina Machado
Los líderes de la oposición venezolana, María Corina Machado y Juan Pablo Guanipa, asisten a una manifestación en Caracas, Venezuela, el 9 de enero de 2025 REUTERS/Maxwell Briceno
RTVE.es / Agencias
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha informado este viernes de más de 70 detenciones en los últimos días por un supuesto plan violento para "boicotear" las elecciones regionales y parlamentarias de este domingo, del que ha acusado al exdiputado opositor Juan Pablo Guanipa, uno de los arrestados.

En una rueda de prensa transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el ministro ha dicho que, entre los detenidos extranjeros, hay cuatro ciudadanos con nacionalidad pakistaní, quienes estaban en un hotel de Caracas, y un albanés con ciudadanía colombiana, quien, ha indicado, es un "alto jefe del narcotráfico", delito por el que es reclamado "en Europa". Además, el ciudadano albanés está "vinculado a los grupos que dirigen el narcotráfico en Ecuador".

En ese sentido, ha asegurado que el narcotráfico internacional es la "fuente principal de financiamiento" de estas operaciones, que incluían "actos terroristas" en embajadas, comandos policiales, hospitales, estaciones de servicio e instalaciones petroleras, eléctricas y de transporte. Se ha detectado, según el ministro, que a partir de hoy "comenzaba la colocación de explosivos" en el país.

También están detenidos un argentino, un alemán, un venezolano con nacionalidad española y "una persona que venía de Ecuador" con "antecedentes hasta de asesinato" en la nación andina, cuya nacionalidad no ha precisado, además de un serbio "reclamado por la Justicia internacional por delitos de narcotráfico y asesinato" y que "maneja cuentas de más de 1.000 millones de dólares".

Machado denuncia la detención de "50 dirigentes políticos y sociales"

Con respecto a Guanipa, Cabello ha dicho que es "altísimamente gratificante" y "saludable para la paz de este país" su detención, y lo ha acusado de ser presuntamente el "jefe de estos grupos de terrorismo".

El ministro de Interior ha asegurado que al opositor, uno de los principales aliados de la líder antichavista María Corina Machado, se le "respetarán todos sus derechos, pero de aquí en adelante lo que le toca es rendir cuentas a la Justicia". "Va a ser procesado y juzgado por actos de terrorismo, por lavado de dinero, por incitación a la violencia", ha precisado Cabello.

Machado ha denunciado que las fuerzas venezolanas han detenido a "50 dirigentes políticos y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas y activistas, en una razzia feroz en todo el país".

En un mensaje difundido en la cuenta de X de Guanipa después de su detención, el opositor ha señalado que está "injustamente preso, pero nunca derrotado". "Hermanos, si están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro. Por meses, yo, como varios venezolanos, he estado en la clandestinidad para mantener mi seguridad. Lamentablemente, mi tiempo en resguardo llegó a su fin", se lee en el mensaje.

Detención dos días antes de las elecciones regionales

El arresto de Guanipa se produce dos días antes de la celebración de las elecciones locales y regionales, unos comicios rechazados por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor coalición opositora y de la que forma parte el exdiputado, que considera una "farsa" las elecciones.

"A partir de hoy, yo formo parte de la lista de venezolanos secuestrados por la dictadura", se lee en el mensaje de X. Guanipa considera que su detención está motivada "por una sola razón: el miedo del régimen al pueblo venezolano".

El ministro del Interior ha reproducido un vídeo que muestra el momento en que el opositor era detenido por agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en una vivienda y trasladado posteriormente en un vehículo. Cabello lo ha acusado de ser el "jefe de [la] red" que "intenta boicotear" las votaciones de este 25 de mayo, a través de "actos terroristas" en embajadas, comandos policiales, hospitales, instalaciones de transporte, eléctricas, petroleras y estaciones de servicio.

"Él se ufanaba, se burlaba, se creía intocable, invisible, pero los organismos de seguridad del Estado venezolano han demostrado (...) que aquí no hay nadie invisible", ha señalado el ministro en declaraciones transmitidas por VTV.

En el mensaje, Guanipa ha señalado que durante los meses que ha pasado en la clandestinidad, "las imágenes de los venezolanos defendiendo los votos el 28 de julio frente a las hordas del régimen y los videos del pueblo venezolano en rebeldía el 29 de julio alimentaron mi determinación de seguir luchando. Y esa valentía será la misma que espero me mantenga firme en esta nueva etapa de lucha". El opositor ha confesado que no tiene certeza de lo que pasará con él "en las próximas horas, días y semanas".

El opositor Henrique Capriles, candidato a diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), ha exigido la liberación de Guanipa. "¡Libertad para Juan Pablo Guanipa!¡Libertad para todos los presos políticos!", ha pedido Capriles en un mensaje en X, en el que ha expresado su solidaridad con el exdiputado.

Guanipa, aliado de Corina y Edmundo González

Guanipa, ex primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), uno de los principales defensores del reclamado triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, se encontraba en la clandestinidad por la persecución contra él y "todos los dirigentes políticos".

La última vez que Guanipa apareció en público fue el 9 de enero de este año, cuando acompañó a Machado en una multitudinaria protesta en Caracas en defensa del reclamado triunfo de Edmundo González y en la víspera de la toma de posesión presidencial, en la que el actual gobernante, Nicolás Maduro, juró para un tercer mandato de seis años tras su cuestionada reelección proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo.

El pasado 8 de mayo, el opositor expresó que la "única negociación válida" es que el Gobierno de Maduro "termine de irse", y advirtió que ese diálogo debe estar encabezado por el antichavismo mayoritario y no por aquellos que se desmarcaron de la posición de la PUD y participarán en las votaciones de este domingo, entre ellos, el exgobernador y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles.

En estas elecciones participa también Tomás Guanipa, hermano del detenido, motivo por el que la formación Primero Justicia (PJ) lo expulsó en abril junto con otros cinco de sus miembros, Capriles entre ellos.

El pasado octubre, Juan Pablo Guanipa señaló a Efe que se convirtió en "un perseguido" de "una dictadura que no acepta que el pueblo le dijo que no quiere que gobierne más, e intenta seguir gobernando en contra de la voluntad del pueblo".