El Gobierno reprocha a Feijóo que haga "chistes malos" sobre Israel y Eurovisión y le recuerda las muertes: "Poca broma"
- El líder del PP acusa a Sánchez de convertir Eurovisión "en el nuevo Franco del Gobierno"
- España solicita a la UE la revisión del acuerdo de asociación con Israel
El Gobierno ha reprochado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que haga “chistes malos propios del Club de la Comedia” relativos a la petición del Ejecutivo para excluir a Israel de Eurovisión. Además, le ha recordado las víctimas de la “masacre” en Gaza: “Poca broma”.
La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha respondido así a Feijóo, que este martes por la mañana aseguraba que Eurovisión “es el nuevo Franco del Gobierno” ante su “festival de escándalos” de “corrupción”. Lo ha dicho un día después de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, pidiera excluir a Israel del certamen.
“Ante una masacre como la que estamos viviendo, donde han perdido la vida más de 53.000 personas, y justo el día en que la ONU advierte de que más de 14.000 niños están en riesgo de morir de hambre si en las próximas 48 horas no llega ayuda humanitaria, escuchar a Feijóo hacer chistes malos propios del Club de la Comedia dan muestra de la talla política y humanitaria de Feijóo. Poca broma con estas cosas”.
España pide a la UE revisar el acuerdo de asociación con Israel
Así se ha expresado Alegría al término de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, desde donde además ha informado de que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, va a pedir ante Bruselas la revisión del acuerdo de asociación con Israel.
El Consejo de Asuntos Exteriores de la UE se reúne este martes para abordar la petición de Países Bajos de evaluar si Israel viola su acuerdo de asociación con la UE a causa del bloqueo humanitario a Gaza. España e Irlanda ya pusieron sobre la mesa esta cuestión en la anterior legislatura europea pero ahora hay más estados miembros que lo apoyan, aunque otros como Alemania insisten en la necesidad de continuar el diálogo con Israel en el marco de ese acuerdo bilateral. Desde el Ejecutivo apuntan que España no puede romper sus relaciones comerciales con Israel "de forma unilateral".
El propio Albares ha defendido ante los periodistas desde Bruselas que “la UE tiene que actuar con todos los instrumentos a su alcance para poner toda su presión diplomática sobre Israel y que ponga fin a esta guerra y permita el acceso a la ayuda humanitaria”. A su juicio, la ofensiva de Israel contra Gaza “no tiene ningún sentido” salvo que “alguien quiera convertir” la Franja “en un inmenso cementerio”.
Alegría, por su parte, ha recordado que el acuerdo de asociación con Israel entró en vigor en el año 2000 “y recoge pactos a nivel político y comercial”. Ha advertido, además, de que para que pudiera efectuarse dicho parto había “una condición”, y es “el respeto de los derechos humanos y democráticos”.
La ministra ha defendido así que el Ejecutivo está llevando a cabo “acciones concretas”, después de la petición de Sánchez de excluir a Israel de Eurovisión “igual que a Rusia se le exigió salir de competiciones internacionales”.
Alegría ha recordado que en los últimos Juegos Olímpicos y Paralímpicos Rusa no participó, una decisión que tomaron el Comité Olímpico y el Comité Paralímpico internacionales y las federaciones internacionales.
“Evidentemente, si este debate para la participación o no de Israel llega al ámbito deportivo, España estará dispuesta a participar en ese debate bajo la premisa de la no doble existencia de dobles estándares”, ha sostenido.