Fabra asegura ante el juez que pidió dinero a Debón por problemas fiscales: "Tenía mis cuentas embargadas"
- El expresidente de la Diputación de Castellón niega cualquier irregularidad en el patrocinio del aeropuerto
- La Fiscalía pide una pena de tres años y tres meses de prisión para él y para el expiloto de motociclismo


El expresidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, ha asegurado ante el tribunal de la Audiencia de Castellón que pidió dinero al expiloto Álex Debón, con el que tenía una relación de amistad, porque tenía problemas fiscales ya que sus cuentas estaban embargadas por Hacienda. Así lo ha asegurado en la segunda sesión del juicio en su declaración como acusado por un presunto delito de cohecho en un patrocinio del aeropuerto de Castellón en el conocido como caso Aerocas.
"Cuando me vi en una situación de apuro le pedí un préstamo a cambio de unas parcelas. Como garantía del préstamo le ofrecí parcela de La Coma, pero como tenía coste fiscal Debón prefirió que pusiéramos solo préstamos", ha dicho el expresidente provincial del PP de Castellón según fuentes presentes en la declaración a RTVE.
El proceso judicial se remonta a hace nueve años, cuando se denunciaron las posibles irregularidades en el patrocinio del entonces piloto de motociclismo (Moto GP) Álex Debón, que también está acusado en el proceso.
Rechaza que el dinero recibido fuera una "mordida"
Fabra ha rechazado que el dinero que le pagó Debón fuera una "mordida", como apunta el juez de instrucción, porque en ese caso, ha dicho que le habría dado el dinero en efectivo, pero se trató de "transferencias inscritas".
En relación con la demanda que después puso contra él Debón ha dicho entenderla y que no compareció porque "no tenía ni dinero para hacerlo". También ha explicado que no se lo ha podido reembolsar con estas palabras: "No tengo donde caerme muerto".
“No tengo donde caerme muerto“
Sobre el expiloto ha dicho que lo conoció en las pruebas de motociclismo y que alguna vez asistió con sus nietos a su finca y comió invitado por él. La relación que tenían surgió, según ha asegurado, a raíz de la esponsorización del aeropuerto.
Fabra, de 79 años, está apartado de la vida política desde que cumplió condena en la prisión de Aranjuez (Madrid) tras ser condenado por delitos fiscales en 2013.
Debón dice que Fabra le pidió el dinero para "defenderse en los tribunales"
También ha declarado el otro acusado, Álex Debón, quien ha indicado que le dio ese dinero a Fabra porque se "lo pidió para defenderse en los tribunales, para pagar a los letrados y no entrar en la cárcel", aunque "por desgracia finalmente entró".
Según ha asegurado ante la Audiencia Provincial de Castellón y recoge Efe, le transfirió 360.000 euros en cinco ocasiones entre 2010 y 2011, según se "lo iba pidiendo para ir pagando abogados", y que no formalizó ningún contrato por escrito en principio porque su equipo jurídico "pensó que haciéndolo a posteriori era suficiente".
Fue en noviembre de 2011 cuando, a instancias de una inspección de la Agencia Tributaria, se hizo el documento de parte del préstamo y otra parte se plasmó en un documento en 2014.
En cuanto al patrocinio, Debón ha indicado que fueron a buscarle Carlos Fabra, Juan García Salas (que era director general de Aerocas) y Gerardo Camps (exvicepresidente del Gobierno valenciano) y ha lamentado que ese patrocinio se le pagara con cuatro años de retraso y un descuento. "Tarde, mal y nunca", ha apostillado.
Sobre su relación con Fabra ha dicho que era de amistad, pero, a preguntas de la fiscal sobre si era íntima, ha aseverado: "No me acuesto con él". También ha asegurado que lleva diez años intentando cobrar los 360.000 euros pero "usted lo ha impedido todo", en referencia a la fiscal.
A preguntas de la abogada que representa a Aerocas sobre por qué seguía prestándole dinero a Fabra si él no iba devolviéndoselo, el expiloto ha dicho que todas las noches lo piensa: "Confié mis ahorros a la persona equivocada y ahora me veo aquí sentado".
Tras manifestar que ha estado un largo periodo con la Unidad Central Operativa de al Guardia Civil vigilando y con el teléfono pinchado, Debón ha dicho que en 2016 le interrogaron agentes del Instituto Armado cuando —según ha declarado— él no quería " ni ver a esta persona (en referencia a Fabra) y solo tenía ganas de matar a alguien".
En la sesión además han comparecido en calidad de testigos, según recoge EFE, seis exmiembros del consejo de administración de Aerocas: Gerardo Camps, José Luis Villanueva, Ricardo Bayona, Vicent Aparici, Vicente Rambla y Victoriano Sánchez.
Los contratos que llegaban al consejo, entre ellos el del patrocinio con Debón, según han asegurado, ya estaban firmados y los consejeros los ratificaban o tomaban razón de los mismos, a excepción de Vicent Aparici, que ha dicho que "hasta que no los aprobaba el consejo, los contratos no se llevaban adelante".
Declaran el entonces director del aeropuerto y una inspectora de Hacienda
También ha declarado, según recoge EFE, el entonces director del aeropuerto, Juan García Salas, quien ha señalado que los contratos requerían una firma "mancomunada dos a dos", es decir, requerían dos firmas de dos de las personas que tenían poderes, entre ellos él y Carlos Fabra, además de otros tres consejeros.
El contrato de patrocinio de Debón, según ha explicado, se firmó antes del consejo de administración porque había urgencia, ya que el equipo de motociclismo necesitaba inscribirse en un campeonato, se llevó al consejo de administración y se ratificó por unanimidad.
A propuesta del fiscal también ha declarado una inspectora de Hacienda que ha indicado que el contrato privado que aportó Debón a Hacienda por los préstamos le "llamó la atención" por varias características que no poseía y suelen figurar en estos contratos. A preguntas de la defensa del expiloto ha reconocido que un contrato privado no tiene obligación de contar con esos extremos.
La Fiscalía, que pide una pena de tres años y tres meses de prisión y una multa de 6.480 euros para cada uno de los dos acusados por un presunto delito de cohecho, cree que hay contradicción con su declaración en el juzgado.
Para Carlos Fabra se solicita también la inhabilitación especial para empleo o cargo público durante cinco años.
El juicio continuará este miércoles con la exposición de los informes de las partes, que darán pie a la deliberación del jurado.