Enlaces accesibilidad

Operación salida por el puente de mayo: la DGT prevé 7,5 millones de desplazamientos por carretera

  • La DGT advierte de que este jueves se espera el tráfico más intenso además de las lluvias
La DGT prevé 7,5 millones de desplazamientos por carretera durante el puente de mayo
RTVE.es

La operación salida con motivo del puente del 1 de mayo arranca este miércoles a las 15.00 horas con el transporte ferroviario ya recuperado tras el apagón de luz en España, y se extenderá hasta este domingo a medianoche. La Dirección General de Tráfico —DGT— prevé que haya 7,54 millones de viajes por carretera previstos y advierte de dificultades en los accesos a las zonas costeras y las salidas y entradas a la Comunidad de Madrid, donde este viernes 2 también es festivo.

Las carreteras de salida de Madrid y vías de Cataluña, la Comunitat Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha registraron este miércoles hasta última hora las mayores complicaciones de tráfico, con circulación lenta en las salidas de Madrid, especialmente por la A-6, en El Plantío, al igual que en algunas carreteras de Castilla-La Mancha como la A-3, en Cuenca, a la altura de Tarancón, dirección Valencia, y en Toledo, en la A-5, en Valmojado hacia Madrid, informa la Dirección General de Tráfico (DGT).

Se ha registrado también tráfico complicado en el Levante: en Barcelona, en el acceso por la C-58, en Moncada; en Valencia, en la entrada por la A-3, en Loriguilla y por la V-31, en Sedaví; y en Murcia, en la A-7, en Espinardo, en ambos sentidos.

Primer día de tráfico más intenso y previsión de lluvias

El primer día de tráfico más intenso se espera este jueves 1 de mayo en las salidas de las ciudades y atascos a partir de las 9.00 horas y las 14.00 de camino al Levante. Un día en el que también habrá pequeños viajes de corto recorrido entre comunidades autónomas, y en el que además se prevé que pueda haber lluvias y tormentas, ha advertido la Dirección General de Tráfico —DGT—.

El viernes 2 de mayo habrá trayectos cortos a zonas de recreo cercanas a los grandes municipios de la Comunidad de Madrid, con la vuelta prevista a última hora de la tarde, entre las siete y las nueve de la noche.

En el resto de España, los vehículos saldrán hacia zonas costeras y de segunda residencia para el comienzo del fin de semana.

También habrá circulación lenta el sábado 3 de mayo en la salida de las capitales de provincia por el comienzo del fin de semana, por lo que podrían producirse algunos problemas de tráfico en los lugares de destino por movimientos locales de corto recorrido, especialmente en los accesos a poblaciones de costa y montaña y carreteras del litoral.

El grueso de la operación retorno tendrá lugar el domingo 4, especialmente por la tarde, por lo que podría haber atascos entre las 15:00 y las 23:00 horas en las principales autovías y autopistas de la red viaria nacional.

Los conductores se encontrarán con medidas de ordenación y regulación del tráfico por la tarde y noche en Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Murcia, con el fin de favorecer la entrada de vehículos a las ciudades.

La operación salida dará comienzo solo unas horas después de que Renfe haya anunciado que este miércoles se han recuperado todos los servicios afectados por el apagón general del lunes 28 de abril y que espera que la circulación de trenes se vaya normalizando a lo largo de la jornada.

Renfe refuerza 57 trenes con más plazas

La operadora ha programado más de 1,4 millones de plazas en sus servicios AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity, Avant, Media Distancia y Ave Internacional este puente de mayo. La oferta incluye más de 555.000 plazas en trenes de alta velocidad y larga distancia, con un refuerzo de más de 22.000 plazas en las líneas más solicitadas. Según ha explicado Renfe en un comunicado, se han reforzado 57 trenes para este puente.

Un total de 5.300 trenes de alta velocidad, media y larga distancia de las tres empresas ferroviarias que operan en España —Renfe, Iryo y Ouigo— circularán por toda la red ferroviaria desde este miércoles hasta el domingo, periodo en el que se extiende el Puente de Mayo, según datos de Adif.

En cuanto al día con mayor actividad, la entidad pública ha indicado que será el miércoles, con unas 1.233 circulaciones programadas. Por estaciones, solamente de las dos de Madrid, donde también es festivo el viernes 2 de mayo, saldrán y llegarán un total de 1.853 trenes durante el puente festivo.

26 personas perdieron la vida en las carreteras en Semana Santa

Después de la Semana Santa, en la que 26 personas perdieron la vida en la carretera, Tráfico llama a la prudencia y al respeto de las normas viales para circular con seguridad, así como a evitar distracciones y el uso de alcohol y drogas al volante.

La DGT recomienda poner a punto el vehículo, informarse de las previsiones del tiempo en la Agencia Estatal de Meteorología y planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos.

El dispositivo estará integrado por agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), funcionarios de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal de mantenimiento de los equipos e instalaciones de medidas en carretera, así como radares fijos y móviles de control de velocidad, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso del móvil y el cinturón de seguridad.

Para favorecer la fluidez en la circulación, Tráfico instalará carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria y se paralizarán las obras en las carreteras.

También se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que ocupen la calzada y se restringirá la circulación a camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas, que se podrán consultar en la página web oficial de la DGT.

Además, la DGT informará con regularidad del estado de las carreteras a través de los boletines radiofónicos y las redes sociales.