Trump dice que si Hamás no libera a los rehenes antes del mediodía del sábado desatará el "infierno"
- El grupo islamista ha aplazado el intercambio al acusar a Israel de "violaciones" del acuerdo de alto el fuego
- El presidente estadounidense propondrá cancelar el pacto si Hamás no cumple con la liberación
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado este lunes que si Hamás no reanuda el canje de rehenes antes del mediodía del sábado propondrá cancelar el alto el fuego y "se va a abrir el infierno" sobre la organización islamista en la Franja de Gaza.
"Por lo que a mí respecta, si no devuelven a todos los rehenes antes del sábado a las 12 —un tiempo apropiado—, todo está permitido y dejaremos que se desate el infierno", ha asegurado el mandatario desde el Despacho Oval tras firmar varias órdenes ejecutivas.
"Lo digo en mi nombre. Israel puede hacer lo que considere", ha dicho Trump, que no ha querido descartar que Estados Unidos pueda implicarse en la respuesta si Hamás no completa la liberación de rehenes iniciada en enero como parte de un plan de alto el fuego. Asimismo, ha asegurado que Estados Unidos "se quedará" Gaza porque "no hay nada que comprar".
El mandatario se ha reunido en la Casa Blanca con el rey de Jordania, Abdalá II, en un encuentro en el que se prevé que ambos líderes aborden la situación del alto el fuego en Gaza. Durante la reunión, Abdalá II se ha comprometido a que su país acoja a 2.000 niños palestinos, una decisión que Trump ha calificado como un "gesto hermoso".
Trump plantea reubicar a palestinos en Jordania o Egipto
El presidente estadounidense ha endurecido su postura sobre la Franja de Gaza al afirmar que su país se quedará con el enclave palestino y que sus habitantes serán trasladados a una "parcela" de tierra en Jordania y Egipto.
"Vamos a tenerlo, vamos a mantenerlo y vamos a asegurarnos de que haya paz, que no haya problemas, que nadie lo cuestione y que lo administraremos correctamente", ha declarado Trump ante la prensa en la Casa Blanca.
Trump ha insistido en su plan para promover en Gaza "un desarrollo económico a una escala muy grande", con la construcción "de muchas cosas buenas, incluyendo hoteles, edificios de oficinas, viviendas y otras cosas".
El mandatario estadounidense también ha sugerido que los palestinos que actualmente habitan Gaza podrán ser reubicados en "parcelas" de tierra en Jordania o Egipto, pues el desarrollo inmobiliario de la Franja les impediría quedarse "durante años".
"Solo quieren estar en la Franja de Gaza porque no conocen otra cosa. Nunca han tenido una alternativa", ha añadido. Por su parte, el rey Abdalá de Jordania ha reiterado la postura de su país contra el desplazamiento de palestinos en Gaza y Cisjordania.
Hamás dice que "la puerta sigue abierta" si Israel cumple lo pactado
El grupo islamista Hamás ha asegurado este lunes que "la puerta sigue abierta para el intercambio" de rehenes israelíes por palestinos, previsto para el día 15 de febrero, siempre que Israel cumpla con los plazos y los requisitos pactados en el acuerdo de alto el fuego.
Los islamistas han justificado el retraso del sexto canje de rehenes por las violaciones cometidas por el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como el haber retrasado cinco días el regreso de las personas desplazadas al norte de Gaza o el seguir atacando a gazatíes en la Franja.
Tras el anuncio, Netanyahu se ha reunido con altos funcionarios de Defensa para valorar la situación, y ha adelantado la reunión del gabinete de seguridad para mañana por la mañana. En una alocución, Netanyahu ha advertido que el alto el fuego en Gaza terminaría si Hamás no devolvía a los rehenes retenidos en el enclave antes del mediodía del sábado.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha sido el primero en responder a Hamás y ha tildado la medida de "una completa violación del acuerdo". Antes del anuncio de Hamás, la delegación israelí que negociaba en Doha la segunda fase del acuerdo, que debe incluir el fin de la guerra, había regresado. Sin embargo, no se ha aclarado si se debe a escollos en las conversaciones o para consultas. "No permitiremos que se vuelva a la realidad del 7 de octubre", ha matizado Katz.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha llamado al primer ministro de Catar, Mohamed Al Thani, con el fin de salvar el alto el fuego en Gaza, y tratará de prestar "todo el apoyo diplomático" porque "es esencial el acuerdo de alto el fuego, que ha traído tanto alivio a una población que ha sufrido tanto, especialmente en Gaza".