La política de símbolos en el conflicto de Gaza: Israel cierra tres librerías palestinas del barrio árabe de Jerusalén
- Los dueños de la conocida librería de Jerusalén han sido detenidos por vender libros "que incitan al terrorismo"
- Decenas de vecinos se han manifestado enfrente de la comisaría de Jerusalén en apoyo a los libreros
La familia Muna es un referente cultural en Jerusalén. Son los dueños de tres librerías; una de ellas se encuentra en el famoso complejo hotelero American Colony, por donde pasan investigadores, periodistas, diplomáticos y estudiantes. Este lunes, la Policía israelí les ha obligado a cerrar.
"Vinieron y se llevaron muchos libros, como los que tenían la bandera palestina. Intentaban traducir los que estaban en inglés con una aplicación del móvil, si no, no podían leerlos. Vieron la portada del periódico [israelí] Haaretz y nos dijeron 'vendéis cosas peligrosas'", ha asegurado Murad Muna, el tercer hermano de los dueños de la librería, Mahmoud y Ahmed, que han sido arrestados por la Policía.
Las autoridades israelíes han cerrado dos librerías más en el barrio árabe de Jerusalén, después de allanarlas y confiscar y destruir decenas de libros, incluso infantiles. Son comercios que tienen más de 50 años de vida y que son un referente cultural de la literatura palestina.
En un comunicado, la Policía ha señalado que los dos propietarios han sido arrestados bajo sospecha de "vender libros que contenían incitación y apoyo al terrorismo". En el comunicado, las autoridades hacían referencia a un libro para colorear para niños en inglés titulado Del río al mar, una referencia al territorio entre el río Jordán y el mar Mediterráneo que hoy incluye a Israel, la Cisjordania ocupada y la Franja de Gaza.
Protestas en contra del cierre
Decenas de personas han protestado esta mañana ante la comisaría de Jerusalén, donde permanecen los libreros palestinos, acusados de alteración del orden público. Entre los manifestantes se podían ver pancartas con mensajes en hebreo y árabe que decían "El fascismo nos está matando" y "Los cobardes confiscan libros".
Una mujer sostiene una pancarta de apoyo a los hermanos Muna mientras varias personas visitan su Libreria Educativa, en Jerusalén Este Ammar Awad / Reuters
"Ayer, las fuerzas de policía israelíes (...) detuvieron a Ahmed y Mahmoud Muna por el delito de tener libros que dicen la verdad. Se llevaron todos los ejemplares con la bandera palestina y los destruyeron o confiscaron. Incluso los acusaron de incitación por tener una copia de Haaretz, un periódico israelí. Así es el fascismo. Van a por ellos y pronto vendrán a por todos aquí", ha denunciado uno de los manifestantes. Otro, profesor y educador, aseguraba que "se había cruzado una línea roja" y una mujer, investigadora del Holocausto, presente también en la protesta, ha advertido de que "se empieza quemando libros y se acaba quemando a personas".