Enlaces accesibilidad

Turull abre la puerta a pedir elecciones generales si Sánchez no consigue su "confianza"

  • El secretario general de Junts dice que un Presidente con una mayoría del Congreso en contra "no puede seguir gobernando"
  • Turull no descarta cerrar los CIE con de la delegación de competencias de inmigración

Por
Cafè d'idees - Jordi Turull obre la porta a demanar eleccions generals

El secretario general de Juntos por Cataluña, Jordi Turull, en una entrevista al Cafè d'Idees, dice que pedir elecciones generales podría ser "el siguiente paso" si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no consigue su confianza durante el próximo mes antes de la cuestión de confianza que podría celebrarse el 25 de febrero o el 11 de marzo.

"Al PSOE le cuesta mucho cumplir. De este modo no podemos seguir. ¿Durante este mes puede cambiar? Lo veremos", argumenta Turull y deja la puerta abierta a que la relación de confianza entre las dos formaciones puedan cambiar en los próximos días y antes del debate.

En este sentido, Turull recuerda algunos aspectos que piden al gobierno del Estado. Por un lado, el relato, en referencia a la contraposición que ven desde Junts entre la versión que hay sobre el acuerdo que se firmó en Bruselas y con el que, según Turull, es el relato del presidente de la Generalitat, Salvador Illa que asegura "que se ha girado hoja" en Cataluña: "No somos ningún socio que dé estabilidad".

En según lugar, recalca que se deben hacer realidad los cumplimientos que exigen: la defensa del catalán a Europa, la aplicación de la amnistía... Sobre este tema, el secretario general de Juntos ha pedido más implicación del PSOE para defender la amnistía "política" ante los jueces y reclama a Pedro Sánchez que los jueces "no se piensen que los sale gratis" sus actuaciones con la amnistía: "Un juez no tiene inmunidad. Te puedes querellar".

Y ha ido más allá: "Pedimos la misma contundencia cuando ves que unos jueces no aplican la amnistía a los independientes perseguidos del 1 de octubre que van a estorbar a tu mujer. (...) Y si hay que tomar acciones legales contra jueces que pueden estar prevaricando, se tiene que actuar". Esto es defender la amnistía política".

Turull ha querido desvincular un posible encuentro entre Sánchez y Puigdemont de la cuestión de confianza: "Que esté o no denota hasta qué punto se creen o no la amnistía política. Todo ayuda a generar buen ambiente o poner más desconfianzas".

Críticas a Illa

Turull también ha acusado Illa de "desnacionalizar las instituciones catalanas": "El más simbólico es la bandera española. Cualquier decisión, la primera lógica es 'No molestamos a Madrid'. Y pasearse por España para hacerse perdonar". Y le ha reprochado que no haya visitado todavía al expresidente Carles Puigdemont en Bélgica: "Illa llega muy tarde y se tendría que haber visto ya. Esperará que Sánchez le diga: 'Ya lo puedes hacer'".

Negociaciones sobre traspaso de inmigración encalladas

El secretario general de Juntos alerta que "todo a punto no está" para el acuerdo del traspaso de competencias en inmigración: "Es la diferencia entre una gestión integral o formal, seria aquello de Madrid hace la política y nosotros los papeles". Y pide que Cataluña tenga la capacidad de expulsar inmigrantes, a la vez que defiende la integración de la inmigración "con derechos y con deberes".

En este sentido, Turull considera que hay "tres cosas importantes" para llegar a un acuerdo sobre la delegación de competencias sobre inmigración. Turull pide que la Generalitat sea la institución de referencia para los inmigrantes "en derechos y deberes". También exige Cataluña pueda expedir los documentos de identificación y tener potestad sobre el régimen sancionador. Además, reclama que los Mossos d'Esquadra como principal fuerza para hacer cumplir estas competencias. "Esto de qué Madrid hace la política y nosotros los papeles. Esto no", ha concluido Turull.

Otro punto que ha reclamado es tener "las herramientas" por la gestión integral sobre los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) que pueda incluir "cerrarlos" o poder plantear "una alternativa" para "que haya un punto de humanidad y dignidad que ahora a los CIE no está": "Es una vergüenza como están".

No revela el sentido del voto sobre la reforma de la jornada laboral

Turull ha insistido a decir que todavía no han decidido el voto en la reforma de la jornada laboral. Cree que la reducción de jornada laboral es más bien "un eslogan" y defiende que la reducción de jornada pase por la negociación colectiva.

No es lo mismo lo que le cuesta llenar a la cesta a un trabajar de Cataluña que a uno de Extremadura

Asegura que Sumar se ha puesto en contacto con Junts. Turull reclama "un debate serio" con ellos. Admite que no les ha gustado como se ha planteado el debate y asegura que están escuchando muchas voces. "Podría haber cambios, a ver hasta que punto estos cambios puedan ser legales", señala Turull. "Hay temas que podemos negociar...que el SMI y la pensiones sean según el coste de vida. No es lo mismo lo que le cuesta llenar a la cesta a un trabajar de Cataluña que a uno de Extremadura", ha defendido Turull.