134.000 trabajadores se beneficiarán en Aragón por la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales
- La mayoría de los trabajadores pertenecen a sectores no cubiertos por convenios colectivos
- La jornada laboral se reducirá de 40 a 37 horas y media por semana sin pérdida salarial
Más de 134.000 trabajadores se beneficiarán de la reducción de la jornada laboral en Aragón, pasando de 40 a 37,5 horas a la semana sin pérdida salarial. La mayoría pertenecen a sectores no cubiertos por convenios colectivos.
Una medida que fue aprobada por el Consejo de Ministros este martes el anteproyecto para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales sin pérdida salarial. Todo ello, después del acuerdo alcanzado por los sindicatos y el Ministerio de Trabajo el pasado mes de diciembre.
Sectores más beneficiados
Los sectores más beneficiados de esta reducción de jornada serán: comunicación, agricultura y ganadería, comercio y hostelería. En Zaragoza, la propietaria de una cafetería de Zaragoza ya está echando cuentas de cuánto le costará esta medida.
"Una persona a 40 horas cuesta para la empresa unos 2.000 euros y a partir de ahora será un 6% más" señala Reyes Híjar. Y añade que para las empresas pequeñas, "el Gobierno podría imponer algún tipo de exención fiscal". Además como propietaria, Reyes Híjar se plantea tomar medidas como cerrar una hora antes para compensar los gastos.
Por su parte, los trabajadores de esta cafetería declaran que para ellos "la reducción de la jornada es una motivación" porque no les reducirán el salario. "Esto nos va a permitir tener más tiempo para pasar con la familia y tener tiempo de ocio", declara Melisa Ceballos, trabajadora de la cafetería.
Patronal y sindicatos difieren del impacto que tendrá en la producción y en el empleo. Desde CEOE Aragón apuntan a que está medida tendrá cero impacto en la contratación. "Lo que va a suponer es un mayor coste para autónomos y empresas, especialmente para las pymes, menor productividad y a largo plazo puede suponer pérdidas", subraya Jesús Arnau, director general de CEOE Aragón.
“Va a suponer un mayor coste para autónomos y empresas“
Desde el sindicato UGT Aragón, creen que la evolución de la tecnología y el incremento de la productividad en todas las empresas reducirá el impacto económico que pueda tener para una empresa la reducción de la jornada laboral.
"Ya es hora que todos los trabajadores recojamos los beneficios de las empresas por las subidas de la productividad" declara José Juan Arceiz, secretario general de UGT Aragón.
Con esta nueva ley habrá un registro horario más estricto y se reconoce el derecho a la desconexión digital. La medida todavía no está aprobada por las Cortes. Se inicia su tramitación en el Congreso de los Diputados, donde el Gobierno tendrá que conseguir los apoyos para convertir este anteproyecto en ley. Afectará a 12 millones de trabajadores y "las más favorecidas van a ser las mujeres", según la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.