Enlaces accesibilidad

Albares asegura junto a sus homólogos de Noruega e Irlanda que el reconocimiento de Palestina será un día "histórico"

Por
José Manuel Albares: el reconocimiento de Palestina será un "día histórico"
De izquierda a derecha, el ministro de Exteriores de Irlanda, Micheal Martin; el español José Manuel Albares, y el de Noruega Espen Barth Eide durante una rueda de prensa en Bruselas. REUTERS/Johanna Geron

El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha afirmado este lunes que el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España, Irlanda y Noruega este 28 de mayo será "un día histórico" en el camino hacia una "convivencia pacífica y segura" en Oriente Medio. 

Albares ha comparecido en rueda de prensa junto a sus colegas irlandés, Micheál Martin, y noruego, Espen Barth Eide.

Los jefes de Gobierno de los tres países (por España, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez) anunciaron hace una semana, al mismo tiempo, su decisión de reconocer el Estado palestino. Era un movimiento esperado al que podrían sumarse más países, como Eslovenia, en los próximos días. Israel anunció represalias, ha retirado a sus embajadores, protestó ante los diplomáticos de los tres países en Tel Aviv y, en el caso de España, ha dado la orden de impedir la atención consular a los palestinos.

"Cambio de paradigma"

"Mañana, nuestros tres países, Irlanda, Noruega y España, viviremos un día histórico que seguro que nos acercará más a ese objetivo que todos anhelamos de lograr una convivencia pacífica y segura en Oriente Medio", ha declarado Albares.

"No hemos escatimado esfuerzos para que el diálogo sea el camino" para acabar con la violencia en Oriente Medio. "Es necesario detener la catástrofe humanitaria en Gaza", ha añadido el ministro español.  

El irlandés, Micheál Martin, ha declarado que el reconocimiento espera provocar un "cambio de paradigma" y asegura que, a pesar de que muchos otros países dicen defender la solución de dos Estados, "no estamos cerca de eso". "Reconocemos ambos estados porque queremos ver un futuro entre los dos pueblos (...) No puede haber solución militar a este conflicto". 

El ministro de Asuntos Exteriores de NoruegaEspen Barth Eide, ha afirmado que "es el momento adecuado para hacerlo". "Durante muchos años, esperábamos reconocer al Estado palestino al final de un proceso, pero hace unos años pensamos que debíamos hacerlo para dar una señal hacia ese proceso". "No estamos viendo una escalada de violencia, sino que este es un punto bajo en la historia del conflicto", asegura. 

Petición a la UE para que respalde la orden del TIJ

Precisamente este lunes, Israel ha cometido una nueva masacre en Gaza con el bombardeo de las tiendas de refugiados en Ráfah. Al menos 50 personas, la mayoría mujeres y niños, han muerto. Este ataque se produce cuando el pasado viernes el Tribunal Internacional de Justicia ordenó a Israel suspender su ofensiva en Ráfah

Albares ha anunciado que pedirá al resto de países de la Unión Europea (UE) que respalden oficialmente la orden del TIJ y que tomen pasos para asegurar que Israel la respeta. "Si Israel continúa actuando contra esa opinión de la Corte, trataremos de tomar las medidas adecuadas para esa decisión se haga efectiva", ha asegurado. 

El ministro noruego ha calificado de "violación flagrante" del derecho internacional que Israel continúe su ofensiva en Ráfah, y ha subrayado que ahora corresponde al Consejo de Seguridad de la ONU actuar.

Martin, por su parte, ha recordado que las consecuencias humanitarias de la ofensiva en Ráfah fueron "advertidas" y previstas por las organizaciones internacionales, y asegura que lo que está pasando es "una barbaridad".