Enlaces accesibilidad

Un ataque israelí sobre un campamento de desplazados en Ráfah deja 45 muertos y decenas de heridos

Por
Un ataque israelí sobre un campamento de desplazados en Ráfah deja 45 muertos y provoca la condena internacional

Un bombardeo israelí sobre un campamento de desplazados gazatíes ha dejado 45 muertos y decenas de heridos en el noroeste de Ráfah esta madrugada, en el barrio de Tal al Sultan, una zona que supuestamente era segura para los civiles y que el Ejército israelí no había ordenado evacuar. El ataque, según Israel, iba dirigido contra dos altos cargos de la organización islamista Hamás, y se ha producido horas después de que la organización islamista lanzara cohetes contra el territorio israelí por primera vez en cuatro meses, sin causar daños ni heridos.

De los 45 muertos contabilizados en la masacre del devastado territorio al sur de la Franja, 23 son mujeres, niños o ancianos, según el Ministerio de Sanidad del enclave, tras la "atroz masacre cometida por las fuerzas israelíes en Ráfah". El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado que la muerte de civiles anoche es un "trágico percance".  "Estamos investigando el caso, esa es nuestra política. Para nosotros, cada daño a civiles no involucrados es una tragedia", ha indicado Netanyahu en una audiencia en la Knéset (Parlamento israelí).

Ráfah es uno de los núcleos de la ofensiva de Israel desde el 6 de mayo, cuando Israel lanzó su ofensiva contra este enclave en el que se hacinaban alrededor de 1,4 millones de personas. Desde entonces, más de 900.000 gazatíes han huido de este enclave a otros puntos de la Franja, entre ellos Al Mawasi, al oeste, si bien las organizaciones que operan en el territorio alertaron que esta zona costera no está preparada para acoger a los evacuados.

Un hombre llora junto al cuerpo de un niño víctima del ataque israelí a un campo de desplazados en Ráfah

Un hombre llora junto al cuerpo de un niño víctima del ataque israelí a un campo de desplazados en Ráfah. REUTERS/Moaz Abu Taha

Cerca de 36.000 personas han muerto en Gaza por fuego israelí desde que comenzó la guerra, a raíz del ataque terrorista de Hamás que dejó 1.200 víctimas mortales en el sur de Israel. Más de 80.000 personas han resultado heridas en la Franja, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí. Además, este estima que unos 10.000 cuerpos continúan bajo los escombros.

Sanitarios preparan los cuerpos de víctimas gazatíes del bombardeo de Israel sobre un campo de desplazados

Sanitarios preparan los cuerpos de víctimas gazatíes del bombardeo de Israel sobre un campo de desplazados. Eyad BABA / AFP

Israel asegura que el ataque se dirigía contra Hamás

Por su parte, el Ejército israelí ha confirmado el ataque de su aviación en la zona de Tal al Sultan, "basado en inteligencia precisa" y que según asegura se ha dirigido contra dos altos cargos de Hamás, el comandante de su división para Cisjordania, Yassin Rabia; y otro alto mando de esa división, Khaled Nagar. "El ala de Hamás en Judea y Samaria (Cisjordania ocupada) es responsable de la planificación, financiación y ejecución de ataques terroristas en toda Judea y Samaria y dentro de Israel", indicaba un comunicado castrense.

El Ejército también ha afirmado tener "conocimiento de informes que indican que, como resultado del ataque y del fuego que se inició, varios civiles de la zona resultaron heridos" y que el "incidente está bajo revisión".

Las imágenes difundidas en las redes sociales palestinas muestran un gran incendio provocado por el bombardeo aéreo sobre las tiendas de campaña. Algunos medios apuntan a que, como consecuencia de las llamas, muchas víctimas han muerto asfixiadas por el humo y calcinadas. En esa línea, el portavoz del Gobierno de Israel, Avi Hyman, ha indicado que "la mayoría de las víctimas son a causa de un incendio". Por su parte, el Fiscal General Militar, el mayor general Yifat Tomer Yerushalmi, ha ordenado hoy al Mecanismo de Investigación y Evaluación del Estado Mayor del Ejército que investigue el ataque en Ráfah "basado en inteligencia y contra objetivos terroristas de alto rango de Hamás".

El ataque de Israel sobre un campo de desplazados en Ráfah ha provocado un incendio

El ataque de Israel sobre un campo de desplazados en Ráfah ha provocado un incendio. REUTERS/Reuters TV

Según Israel, Yassin Rabia "gestionó la totalidad de la actividad terrorista de Hamás en Judea y Samaria, transfirió fondos a objetivos terroristas y planificó ataques terroristas", también en el pasado, incluso en 2001 y 2002 -en plena Segunda Intifada- "en los que murieron soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel".

De Nagar han señalado que "dirigió ataques con disparos y otras actividades terroristas en Judea y Samaria, y transfirió fondos destinados a las actividades terroristas de Hamás en la Franja de Gaza" y que en el pasado, llevó a cabo varios atentados mortales entre 2001 y 2003, que provocaron la muerte de varios civiles y soldados israelíes.

El ataque israelí en Ráfah se ha producido horas después de que Hamás lanzara desde ese punto de la Franja, según el Ejército, ocho cohetes hacia el centro de Israel, incluido Tel Aviv, por primera vez en unos cuatro meses, que no causó daños graves ni heridos.

Por su parte, la abogada principal del Ejército de Israel ha asegurado que habrá una investigación sobre la actuación de las fuerzas armadas en Ráfah. "Los detalles del incidente aún están bajo investigación, que estamos comprometidos a llevar a cabo en la máxima medida", ha dicho el general de división Yifat Tomer-Yerushalmi en una conferencia organizada por el Colegio de Abogados de Israel. "Las Fuerzas de Defensa de Israel lamentan cualquier daño a no combatientes durante la guerra", ha agregado en declaraciones recogidas por Reuters.

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha tachado estos últimos ataques de "inaceptables" y ha vuelto a exigir "un alto el fuego inmediato y el respeto de la legalidad internacional por todas las partes", ha escrito en X. "Evitemos más muertes y sufrimiento", ha sentenciado.

Las autoridades de Gaza denuncian 190 víctimas en 24 horas

"Nunca antes en la historia se había empleado un número tan grande de herramientas de matanza en masa frente al mundo como está sucediendo ahora en Gaza, donde la población se ve privada de agua, alimentos, medicinas, electricidad y combustible, aplastando la infraestructura y destruyendo todas las instituciones", ha denunciado el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Los muertos en Gaza han alcanzado este lunes los 36.050, después de que 66 personas murieran por el fuego israelí en las últimas 24 horas, 45 de ellos en el bombardeo contra el campo de refugiados de Ráfah (al sur de Gaza), según ha concretado el Ministerio de Sanidad del enclave. De los 45 muertos contabilizados en la masacre del devastado territorio al sur de la Franja veintitrés son mujeres, niños o ancianos.

Además, en las últimas 24 horas 383 personas resultaron heridas, 249 de ellas en Rafah, lo que eleva la cifra total hasta 81.026 desde el 7 de octubre. 

También el portavoz del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Nabil Abu Rudeina, ha condenado este "ataque deliberado del ejército de la ocupación" sobre tiendas de desplazados en Rafah, provocando una "masacre que ha superado todos los límites y requiere una intervención urgente para detener inmediatamente estos crímenes contra el pueblo palestino".

La coordinadora médica de la organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, Martina Marchio, ha calificado la pasada noche en Ráfah de "sangrienta", después de que se hayan registrado "múltiples bombardeos dentro de la ciudad", incluido el campo de desplazados en el área de Tal Al Sultán, donde la ONG cuenta con un centro de estabilización de heridos. Debido a los ataques israelíes, según la coordinadora de MSF, la pasada tarde ya comenzaron a recibir a un "enorme número de heridos", en total 180 personas, de las que 28 llegaron muertas.

Los supervivientes fueron derivados, tras estabilizarlos, a los "pocos hospitales que continúan en funcionamiento en la ciudad de Ráfah", según ha asegurado Marchio: "Estamos horrorizados por estos últimos acontecimientos que demuestran, una vez más, que no hay lugar seguro en Gaza. Seguimos pidiendo insistentemente un alto al fuego inmediato y permanente”.

En Cisjordania, cientos de palestinos han salido a las calles en diversas ciudades, incluido en puntos calientes como Yenín o Tulkarem, en protesta por este ataque. 

Hamás llama a los palestinos a manifestarse tras la "masacre"

La organización islamista Hamás ha llamado a través de un comunicado este lunes a la población palestina a "escalar las actividades públicas de rabia y presión para parar la agresión y la guerra genocida" tras el bombardeo israelí contra un campamento de desplazados en Rafah, al sur de Gaza, que dejó al menos 50 muertos.

"Llamamos a nuestra gente en Cisjordania, Jerusalén, el interior ocupado y el exterior a alzarse y llevar a cabo marchas de rabia contra la masacre sionista contra nuestra gente en la Franja de Gaza", han reclamado en el comunicado.

De la misma forma, Hamás ha pedido a otros al mundo árabe e islámico, junto a otros países, a denunciar la guerra y reclamar el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas, especialmente la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para la detención "inmediata" de la ofensiva contra Ráfah, emitida el sábado.

El movimiento laico Fatah, a la cabeza de la Autoridad Nacional Palestina que gobierna en Cisjordania, ha calificado con otro comunicado la masacre como un reflejo del fracaso del "derrotado" Ejército israelí "en su lucha contra la resistencia palestina".

Catar, el país mediador entre Israel y Hamás, ha advertido de que los ataques israelíes en Ráfah podrían "obstaculizar" las conversaciones de tregua en Gaza. El país del Golfo teme que "los bombardeos compliquen los esfuerzos de mediación en curso y obstaculicen los esfuerzos por alcanzar un acuerdo para un alto el fuego inmediato y duradero" en la Franja de Gaza.

El ataque israelí contra el campamento de desplazados se ha producido tres días después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) , alto tribunal de la ONU ubicado en La Haya, exigiera a Israel “detener de inmediato su ofensiva militar” en Ráfah para evitar "la destrucción física total o parcial" de los palestinos de Gaza y le ordenara garantizar el acceso de misiones de expertos para investigar denuncias de genocidio.

Israel consideró las acusaciones de la CIJ "falsas y repugnantes" y respondió bombardeando Ráfah pocos minutos después de emitirse ese nuevo fallo, como consecuencia del proceso abierto en enero por una denuncia iniciada por Sudáfrica.