Enlaces accesibilidad

Los precios de hoteles suben 4% en abril, el menor aumento tras la escalada pospandemia

  • Las pernoctaciones hoteleras en abril bajaron un 3,2% con respecto a hace un año
  • En cambio, en lo que va de año, han crecido un 7,1% en comparación con los cuatro primeros meses de 2023

Por
Los precios de hoteles suben 4 % en abril, el menor aumento tras la escalada pospandemia
Imagen de archivo de una pareja entrando en su habitación de hotel GETTY IMAGES

Los precios de los hoteles han subido un 4% en abril, lo que supone el menor incremento desde que comenzó la escalada de tarifas tras la pandemia, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta moderación de los precios se da en un mes en el que la ocupación hotelera cayó un 3,2% con respecto al año pasado por el distinto calendario de Semana Santa.

Durante este año y medio el sector aumentó sus precios para compensar las fuertes caídas anteriores y en respuesta a la fortaleza de la demanda, que ha bajado este abril. Las tarifas hoteleras acumulan 35 meses consecutivos de aumentos.

A pesar de la moderación de los precios, su evolución fue dispar por comunidades autónomas en abril, ya que subió en nueve y bajó en diez. En los extremos se situaron Madrid, con un alza del 13%, inducido por la mayor oferta hotelera de categorías superiores y lujo, y Asturias, donde los precios cayeron un 6,7%

Portugal y España. Turismo Ibérico - Escuchar ahora

Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los hoteles y hostales de una estrella (8,7% y 7,8%, respectivamente). Los aumentos más moderados se registraron en los establecimientos más lujosos (3,2% en los hoteles de cuatro estrellas). 

Además, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada fue de 110,2 euros en abril, lo que supuso un aumento del 5,3% respecto al mismo mes de 2023. Por categorías, la habitación costó 264,4 euros en los hoteles de cinco estrellas, 112,5 euros en los de cuatro y 84,8 euros en los de tres.

Descienden las pernoctaciones en abril

En abril, se registraron un total de 27,1 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 3,2% menos que en el mismo mes de 2023. La caída se debió principalmente al calendario distinto para la Semana Santa, ya que en marzo de 2023 también se registró un descenso, al contrario que este año.

Durante este mes, las pernoctaciones de viajeros residentes en España bajaron un 17,1%, mientras que las de no residentes crecieron un 5,4% en el cuarto mes del año.

Aun así, en los cuatro primeros meses del año, ya anulado ese efecto diferenciador de la Semana Santa, las pernoctaciones hoteleras subieron un 7,1% sobre el primer cuatrimestre del año pasado. Este incremento se dio gracias a los no residentes, que pasaron un 12,2% de noches más en hoteles en lo que va de año, mientras que entre los nacionales se registró una caída del 1,1%.

Mallorca, líder de pernoctaciones

Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en abril, con el 21,4%, 13,4% y 12,7% del total de las pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Canarias, Cataluña e Illes Balears, con el 27,4%, 18,0% y 16,9% del total, respectivamente.

Por zonas turísticas, Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 3,1 millones. Palma de Mallorca también se encuentra entre los tres puntos turísticos con más pernoctaciones en abril, junto con Barcelona y Madrid.

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 22,6% y el 17,8%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes. Los siguientes mercados que pasan más noches en hoteles españoles fueron Francia, Estados Unidos e Italia, que representaron el 9,9%, 5,3% y 4,5% del total, respectivamente.