Enlaces accesibilidad

La española herida en Afganistán está "grave pero consciente" y Exteriores trabaja para repatriar a los fallecidos

Por
Tres turistas españoles y tres afganos asesinados en Afganistán

El ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha confirmado este sábado en TVE que la ciudadana española que resultó herida en un tiroteo que se produjo el viernes en Bamiyán (Afganistán) y que costó la vida a seis personas, entre ellas otros tres españoles, se encuentra "consciente, pero en estado grave" tras ser intervenida quirúrgicamente en la capital del país, Kabul.

El jefe de la diplomacia española ha confirmado la muerte de los tres turistas y ha asegurado que el departamento que dirige trabaja para repatriar lo antes posible los cuerpos de los fallecidos, así como a la mujer herida y a los otros dos turistas españoles que resultaron ilesos y que "mañana mismo" podrían regresar.

"Hay una persona que ha resultado herida y que ha sido ya intervenida quirúrgicamente, que está consciente, pero su estado sigue siendo grave. Y hay otros dos ciudadanos españoles que han salido ilesos y esperamos que en las próximas horas, mañana mismo, puedan abandonar el país", ha señalado Albares en una entrevista al Canal 24 Horas.

Exteriores confirma la muerte de tres españoles en Afganistán y de un herido en estado "grave"

Las víctimas mortales son dos mujeres y un hombre: S.V.B. nacida en Figueres (Girona), E.S.V. nacida en Barcelona y R.B.R. nacido en Girona, según ha confirmado la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que ha abierto diligencias de investigación preprocesal con el fin de determinar si los hechos se pueden considerar como un delito de terrorismo y esclarecer responsabilidades.

Según asegura EFE, las dos mujeres son madre e hija, ambas farmacéuticas, que habían viajado el pasado día 15 a Afganistán para pasar unos días de vacaciones.

El director de Información y Cultura de Bamiyán, Safiullah Rayed, ha confirmado que los cadáveres de las víctimas han sido entregados al Ministerio de Justicia, situado en Kabul, para organizar el proceso de repatriación.

Intervención diplomática

Albares ha mantenido este sábado una conversación telefónica con dos turistas ilesos que, según han señalado a RTVE fuentes de Exteriores, le han confirmado que se encuentran bien y a la espera de poder abandonar el país en las próximas horas. 

El ministro ha indicado que diplomáticos españoles de las legaciones de Pakistán y Catar —país en el que reside el embajador ante Afganistán por razones de seguridad— van a viajar a Kabul y "se van a mantener sobre el terreno hasta que todos los cuerpos sean repatriados y el último español abandone Kabul" y ha asegurado que todas las familias de las víctimas han sido informadas.

Los seis españoles —cuatro de ellos catalanes, entre ellos las tres víctimas mortales— formaban parte de un grupo de 13 personas de distintas nacionalidades que llegaron a desde Kabul para visitar Bamiyán, uno de los principales centros turísticos del país asiático. El ataque tuvo lugar en el bazar de Bamiyán, capital de la provincia del mismo nombre, y en el mismo murieron los tres españoles y un ciudadano afgano, mientras otras siete personas resultaron heridas.

Según ha informado la ONG italiana Emergency, cinco de los heridos se encuentran hospitalizados y en condición estable. "Se trata de una turista española, un lituano, un turista noruego, un ciudadano australiano y un afgano", ha explicado en un comunicado la organización, que ha precisado que todos ellos fueron trasladados la pasada madrugada al Centro Quirúrgico de Emergency, el principal hospital para víctimas de la guerra en Kabul.

Aunque inicialmente el balance del ataque fue de cuatro víctimas mortales, el portavoz del Ministerio del Interior del régimen talibán, Abdul Matin Qani, ha elevado a seis el número de muertos, "tres turistas extranjeros y tres afganos, entre ellos un miembro de seguridad y dos civiles". Según el portavoz, hasta el momento "han sido arrestadas siete personas en relación con estos incidentes".

Los talibanes buscan blanquear el régimen fomentando el turismo en Afganistán

"Todo indica que fue un atentado"

Albares, citando el testimonio oral de uno de los testigos, ha señalado que el suceso se produjo cuando una persona armada salió de un callejón y comenzó a disparar indiscriminadamente. "Todo indica que fue un ataque o un atentado", ha dicho el ministro, quien ha pedido no especular y esperar a que se aclaren las circunstancias.

Aunque el Ejecutivo español no reconoce al Gobierno de facto de los talibanes "por las extraordinarias violaciones de los derechos humanos que realizan, muy especialmente contra las mujeres y niñas" desde su reinstauración en 2021, sí está en contacto en este caso con las autoridades afganas "exclusivamente para poder repatriar a todos los españoles y los cuerpos lo antes posible".

Asimismo, ha recordado que Exteriores no recomienda "bajo ninguna circunstancia ni para ningún objetivo" viajar a "ninguna parte de Afganistán" ya que, ha advertido, "el riesgo de que se pueda cometer un secuestro o un atentado" es "muy elevado".

El ataque del  viernes supone el mayor atentado contra turistas extranjeros en este país asiático desde que los talibanes asumieron el poder, en agosto de 2021, cuando se produjo la retirada de las tropas internaciones y una importante caída del turismo. En 2015, dos agentes de la Policía Nacional murieron tras un atentado terrorista cerca de la embajada española en Kabul.

Ninguna organización insurgente o terrorista ha reivindicado la autoría de este ataque, si bien el grupo yihadista Estado Islámico, convertido en el principal rival de los talibanes desde la retirada de las tropas internacionales, ha reclamado la autoría de casi la totalidad de los ataques cometidos en estos últimos meses.

Afganistán recibió la visita de unos 5.000 extranjeros entre marzo de 2023 y marzo de 2024, informaron semanas atrás los talibanes, que prometieron facilitar la llegada de turistas a pesar de la falta de reconocimiento de la comunidad internacional a su Gobierno de facto.