Enlaces accesibilidad

Puigdemont anuncia que se presentará a la investidura para formar un Govern "de coherencia soberanista"

Por
Puigdemont anuncia que se presentará a la investidura para formar un Govern "de coherencia soberanista"

El candidato de Junts+ a las elecciones catalanas del domingo, Carles Puigdemont, ha anunciado este lunes que se presentará a la investidura y ha confiado en lograr una mayoría parlamentaria "de coherencia soberanista" junto a otros partidos independentistas. "Hay opciones de poder ir a la investidura, anuncio mi intención de presentar mi candidatura a la Presidencia de la Generalitat en el debate de investidura", ha señalado en una rueda de prensa desde el sur de Francia, donde el partido tiene su cuartel general de campaña.

Puigdemont ha calculado que su candidatura podría concitar "potencialmente" entre 55 y 59 votos, si se cuentan los votos de Junts, ERC y también la CUP en el segundo caso. "Podemos agrupar una mayoría coherente, no absoluta, pero sí más amplia de la que puede sumar el candidato socialista", Salvador Illa, el ganador de las elecciones con 42 diputados.

Puigdemont anuncia que se presentará a la investidura para liderar un Govern nacionalista

Junts, por su parte, quedó en segunda posición con 35 escaños (tres más que en los anteriores comicios), mientras que los republicanos se desplomaron hasta los 20 diputados (13 menos) y la CUP también cayó hasta los cuatro (cinco menos). El 12M el independentismo perdió la mayoría absoluta de escaños que venía alcanzado desde el inicio del 'procés', hace más de una década.

Plantea su candidatura para "ahorrar una repetición electoral"

Según sus cálculos, Illa contaría con sus votos y los de Comuns Sumar, pero no con los de ERC, por lo que sus opciones de ser investido "pasan necesariamente por el PP", como ya ocurrió en el Ayuntamiento de Barcelona tras las pasadas elecciones municipales.

El expresident catalán se ha marcado dos objetivos con su intención de presentarse. El primero, "dotar a Cataluña de un Govern que funcione y que tenga condiciones de continuar plantando cara a Madrid", y el segundo "ahorrar una repetición electoral", que aunque podría beneficiar a Junts -"claramente tendríamos más opciones", ha reconocido-, sería "muy mala noticia para Cataluña".

Ya han empezado los primeros contactos con ERC

Para articular esta mayoría "de obediencia netamente catalana", Puigdemont ha anunciado que ya han establecido los primeros contactos con ERC. "Aún estamos lejos de poder establecer un marco negociador si hay posibilidad de hacerlo", ha admitido. "Nos toca reconstruir puentes, con la máxima generosidad y sobre todo mirando hacia el futuro", ha señalado.

El expresident ha elevado la presión sobre los republicanos, al señalar que la opción de un tripartito no está sobre la mesa ya que "Esquerra Republicana ha descartado explícitamente esta opción". También ha recordado que Junts ha descartado "la sociovergencia", la unión entre su partido y el PSC, por lo que una mayoría independentista sería la única opción. Dado que no tienen mayoría absoluta, y según el escenario que plantea Puigdemont, los socialistas deberían abstenerse para permitir su investidura.

Un Govern de Illa, ha subrayado, "abocaría a Cataluña a una situación similar a la que hay en el Ayuntamiento de Barcelona, que no puede sacar adelante presupuestos y que paralizaría el país".

También ha lanzado, como hizo ayer tras conocer los malos resultados en conjunto para el independentismo, la necesidad de hacer una "reflexión sobre la situación política parlamentaria del independentismo, después de tantos años de desunión y diversidad estratégica". "Se han tirado a la basura miles de votos en la circunscripción de voto de Barcelona", ha lamentado, en referencia a las papeletas de Aliança Catalana, que ha obtenido dos escaños, uno en Girona y otro en Lleida, pero no en la provincia de la capital catalana, mientras que muchos otros partidarios de un referéndum "se han quedado en casa".

"Si el PSC se abraza al PP dejaría sin sentido el acuerdo con el PSOE"

Cualquier decisión en Cataluña tendrá su eco en la política nacional. Y Puigdemont ya ha aclarado que si Illa sale investido con los votos del PP peligraría el acuerdo de investidura y de estabilidad de la legislatura que tienen PSOE y Junts en el Congreso, donde los siete votos de su partido son clave para sostener a Pedro Sánchez.

"Si el PSC se abraza al PP eso evidentemente dejaría sin sentido el acuerdo que tenemos con el PSOE en Madrid, no imagino un PSC aplicando acuerdos con el apoyo parlamentario del PP", ha avanzado.