La celebración del 11 de septiembre, el Día de Cataluña, ha estado marcada por las peticiones de los independentistas para un presunto gobierno progresista. Junts y Esquerra aprovecharon la Diada para recordar que la amnistía sería el primer paso a negociar, y que la vista está puesta en la independencia.
Alexia pide más medidas para acabar con los abusos en el fútbol femenino: "No nos pararemos aquí"
- La capitana del Barça se ha referido a la crisis en la federación tras el caso Rubiales
- Las jugadoras reclaman a la federación cambios estructutaraes para volver a la selección
- Según el Consejo de Garantías Estatutaria, diversos artículos vulneran las competencias de la Generalitat en materia de vivienda
- El PSC se impondría (16-18 escaños), por delante de una ERC (8-10) que se alejaría de su victoria en los últimos comicios
- Las 2.000 encuestas se realizaron entre el 29 de mayo (el día después de las municipales) y el 26 de junio
Se hace efectiva la condena de Laura Borràs y definitivamente pierde su condición de 'presidenta' del Parlament. Anna Erra, de Junts, es la nueva presidenta de la institución.
- Ha sido elegida en segunda votación, tras no lograr la mayoría absoluta en la primera votación
- Sustituye así a Laura Borràs, que perdió su acta de diputada al ser condenada por prevaricación
- Borràs perdió el acta de diputada tras ser condenada a cuatro años de prisión y 13 de inhabilitación
- El nombre de Erra ha sido uno de los que más ha sonado para el relevo, y de hecho han llegado juntas a la reunión del partido
El Tribunal Supremo da la razón a la Junta Electoral Central y rechaza los recursos presentados por el Parlament a la retirada del escaño a Laura Borràs tras la sentencia en su contra. Ya es definitiva la retirada.
- Además, Borràs ha negado que su partido ya esté buscando un relevo para la presidencia del Parlament
- "El Parlament va desnudo. Es un Parlament genuflexo", ha dicho Borràs, que asegura, continuará presidiendo JxCat
- Fue condenada a cuatro años de prisión y 13 de inhabilitación por los delitos de prevaricación y falsedad documental
El TC anula los acuerdos de la Mesa del Parlament sobre la autodeterminación y contra la monarquía
- Considera que se vulneraron los derechos de participación política de los diputados de Ciudadanos
- "Frontal contradicción" con la jurisprudencia del TS que declaró la inconstitucionalidad y nulidad de propuestas similares
La Junta Electoral Central confirma que retira el escaño de la presidenta de Junts, Laura Borràs, en el Parlament de Cataluña. Borràs ha sido condenada por prevaricación administrativa por trocear contratos para favorecer a un amigo en la adjudicación en su etapa al frente de la Institución de las Letras Catalanas. El pleno de la cámara, que ha ampliado su orden del día, ha decidido recurrir al Supremo para que la aún presidenta del Parlament mantenga su escaño hasta que s pronuncie.
- La Junta Electoral Central dejó este miércoles sin escaño a la política tras su condena por prevaricación
- Está condenada a cuatro años y medio por dar contratos a dedo a un amigo suyo cuando era presidenta de la ILC
- Está condenada a cuatro años y medio por prevaricar por dar contratos a dedo a un amigo suyo cuando era presidenta de la ILC
- Denuncia "vulneración de derechos", entre ellos, presunción de inocencia o derechos de participación política
- Recuerda que su condena, pese a no ser firme, es causa de inelegibilidad y por tanto de incompatibilidad
- Da así la razón a PP, Vox y Cs, mientras que Borràs ha recurrido su condena por prevaricación y falsedad documental
- La suma de escaños de ERC, Junts y la CUP en la franja baja de la proyección hace peligrar la mayoría independentista
- Por otro lado, el 50% de los catalanes rechaza la independencia, el 43% la quiere y un 7% no sabe o no contesta
- El TSJC le ha condenado a cuatro años y medio de prisión y 13 de inhabilitación por prevaricación
- Borràs asegura que seguirá trabajando por la independencia y que se "rebela" ante la "injusticia"
- Le condena además a 13 años de inhabilitación: nueve por prevaricación y cuatro falsedad documental
- El fallo se produce por los contratos a dedo a un amigo suyo cuando era presidenta de la Institución de la ILC
- Aragonès agradece aL PSC y a los 'comunes' el apoyo a los Presupuestos, "necesarios para el país"
- Su antiguo socio de Gobierno, Junts, ha votado en contra del proyecto presupuestario
- Ha tumbado las enmiendas a la totalidad al proyecto presupuestario con el apoyo del PSC y En Comú Podem
- ERC y JxCat han escenificado la fractura en el bloque independentista con cruce de reproches y acusaciones
- Está acusada de adjudicar a dedo contratos a un amigo, por lo que la Fiscalía pide seis años de cárcel y 21 de inhabilitación
- Según la defensa de Borràs, la Fiscalía está negociando pactos con otros acusados para delatar a su clienta
- Anticorrupción pide seis años de cárcel, 21 de inhabilitación y multa de 146.000 euros para la política catalana
- El juicio por fraccionar contratos de la ILC para poder adjudicarlos sin concurso público comienza este viernes
- "No se diluye la mayoría independentista del 52%", ha dicho Aragonès, que descarta que sea un acuerdo de legislatura
- Turull dice que votarán 'no' a las cuentas si son "tal y como están" y acusa a ERC de priorizar "estabilizar al Gobierno español"
ERC y PSC han cerrado un acuerdo para sacar adelante los presupuestos de Catalunya para 2023. Tras meses de negociaciones, Esquerra ha moderado su rechazo incial a las últimas exigencias socialistas, concretadas en tres grandes proyectos: la autovía de Terrassa y Sabadell, la ampliación del Aeropuerto de El Prat y el macrocomplejo de turismo y juego Hark Rock. Salvador Illa, primer secretario del PSC y líder de la oposición en el Paralament de Catalunya, se ha pasado por el 24 horas de RNE para hablarnos del acuerdo.
Illa celebra este pacto y asegura que con él "Cataluña pasa de la inercia a la acción". Sobre lo acordado, insiste en que "la expresión clave del Aeropuerto de El Pract es modernizar y aumentar su capacidad". El lider de la oposición en el Parlament de Catalunya, acusa a ERC de ser "el Gobierno más débil de la historia del autogobierno de Cataluña".
- El TJUE desestima en última instancia el recurso que interpuso contra el Parlamento por negarle el escaño en enero de 2020
Salvador Illa, primer secretario del PSC y líder de la oposición en el Parlament de Catalunya ha estado en el 24 horas de RNE para hablar de los asuntos de actualidad política y legislativa. Illa celebra que el Congreso haya aprobado la reforma del Código Penal porque "permite desbloquear el Tribunal Constitucional" y ha añadido que "se han aprobado otras medidas que favorecen la convivencia y la concordia en Cataluña". El líder de la oposición del Parlament de Catalunya asegura que "no habrá un referéndum de autoderminación en Cataluña" y aclara que "el PSC está trabajando para que Cataluña tenga unos presupuestos pero no está cercano el acuerdo"
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha dicho, en relación con las críticas, por parte del presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García Page (PSOE), a la reforma de la malversación que este jueves se vota en el Congreso, en el marco de la reforma exprés del Código Penal, que ha intercambiado mensajes con él y que le ha trasladado que el PSC "como primer partido de Cataluña garantiza el cumplimiento íntegro de la Constitución en Cataluña, que lo que es bueno para Cataluña es bueno para España y que es importante siempre tener altura de miras siempre". En este momento, según el líder del PSC, es fundamental "garantizar la convivencia, la concordia y el reencuentro en Cataluña, desde la obviedad de que hoy estamos mucho mejor en Cataluña que hace cinco años". Preguntado por la reforma de la malversación que beneficia a los líderes del 'procés', Illa ha afirmado el "compromiso inequívoco" de los socialistas contra la corrupción y ha señalado que lo que se hace es "crear un nuevo tipo delictivo para penalizar la corrupción, y se distinguen entre distintos supuestos, pero en ningún caso se despenaliza la corrupción". Al ser preguntado por a qué se refiere cuando habla de una consulta pactada de autogobierno, el primer secretario del PSC ha dicho que la "siguiente consulta" que habrá en Cataluña será cuando se convoquen las elecciones autonómicas y ha insistido en que no habrá "ningún referéndum de autodeterminación". A la formación republicana, ERC, le ha pedido que tenga "el coraje político de decir la verdad, los ciudadanos de Cataluña, que se ha pasado página a unos años muy malos y que no habrá referéndum de autodeterminación porque, entre otras cosas, la ciudadanía no lo pide", ha afirmado en La Hora de La 1 de TVE.
Foto: El primer secretario del PSC, Salvador Illa. EFE / Andreu Dalmau
- El Tribunal considera que els jutjats no van desobeir deliberadament el Constitucional
- Els absolts asseguren que la sentència crea un precedent i protegeix la llibertat d’expressió
- Segueix l’actualitat d’aquest dimecres 23 de novembre
- El TSJC ha absuelto también, con un voto particular, a Adriana Delgado, Eusebi Campdepadrós y Josep Costa
- Estaban procesados por tramitar resoluciones de reprobación de la monarquía y sobre la autodeterminación