Enlaces accesibilidad

Varios centenares de manifestantes contra la amnistía cortan la A-6 para dirigirse al Palacio de la Moncloa

  • Los manifestantes circulaban andando entre los coches por la autovía hasta que se han topado con una barrera policial
  • Han llegado hasta las inmediaciones de La Moncloa obligando a cortar el tráfico durante dos horas hasta ser desalojados

Por
Manifestantes invaden la A-6 camino al Palacio de la Moncloa para protestar contra la amnistía

Varios centenares de manifestantes contra la amnistía han obligado a cortar el primer tramo de la autovía A-6, de entrada a Madrid, con intención de dirigirse hacia el Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno.

Los manifestantes, muchos de los cuales portan banderas de España, circulaban andando entre los coches hasta que se han topado con una barrera policial que les ha impedido continuar su camino.

Tras la concentración de Cibeles, asistentes se han desplazo a la sede nacional del PSOE, en la calle Ferraz y desde allí, al grito de 'A Moncloa, a Moncloa', se han dirigido a pie hacia la sede del Gobierno.

Han logrado rebasar el Arco de la Victoria desde la calle Princesa, pero los agentes les han cortado el paso antes de la Avenida de Séneca. Algunos de los concentrados -entre 300 y 400 según fuentes policiales- han optado por realizar una sentada ante la imposibilidad de seguir avanzando, mientras coreaban cánticos como "Sánchez, cabrón, asómate al balcón".

Según afirma un equipo de RTVE, aproximadamente a las 16:30 horas, los efectivos policiales han comenzado a desalojarlos de forma pacífica, acompañándoles durante varios metros hacia el arcén. Desde allí, diversos asistentes se han dirigido a Ferraz.

La manifestación ha conseguido llegar hasta las inmediaciones del complejo de la Moncloa y unas 200 personas han llegado hasta el muro más exterior, donde la Policía les ha retenido para impedir su paso. La cabecera ha quedado concentrada en la autovía a la altura de una las entradas a los edificios gubernamentales, a los que se accede por un ramal.

Como consecuencia de la presencia de manifestantes ha tenido que ser cortado un tramo de esta vía próximo a la Plaza de Moncloa.

El corte del tráfico en esta vía ha durado unas dos horas y ha provocado retenciones a la altura del kilómetro 6,500 de hasta tres kilómetros.

Los asistentes han ondeado banderas de España al grito de "Sánchez eres un cobarde" o "no me pegues, me llamo Mohamed", y han circulado entre los coches que transitaban por la carretera.

Los manifestantes bajaron desde Cibeles

Esta manifestación, en la que ha participado el eurodiputado de Vox Hermann Tertsch, ha tenido lugar tras la concentración contra el pacto que el PSOE ha cerrado con los independentistas para amnistiar a los encausados por el 'procés' que ha abarrotado la madrileña Plaza de Cibeles y que han organizado más de un centenar de entidades civiles.

Ha tenido lugar tan solo un día después de que el líder socialista, Pedro Sánchez, haya prometido el cargo como presidente del Gobierno, y han acudido decenas de miles de personas.

Bajo el lema: "No en mi nombre: ni amnistía, ni autodeterminación. 'Por la libertad, la unidad y la igualdad!", ha contado con la lectura de un manifiesto en que alertan de un proceso "deconstituyente" basado en una investidura "corrupta" de Sánchez.

Centenares de personas se han trasladado, una noche más, a Ferraz

Tras el desalojo de la zona de La Moncloa por parte de la policía, algunos de los asistentes han vuelto a Ferraz, donde se han concentrado centenares de personas este sábado.

Congregados en la sede nacional del PSOE han gritado consignas como "este año, las uvas en Ferraz" y algunos han llevado pancartas con la cara de Miguel Ángel Blanco, concejal del PP en Ermua (Bizkaia) asesinado por ETA en 1997, en las que pone "En tu memoria".

Ha sido la decimosexta noche de protestas, después de que parte de los asistentes a Cibeles marchasen hacia Ferraz, donde llegaron a concentrarse a primera hora de la tarde unas 3.000 personas, según datos de la Delegación del Gobierno.

Pasadas las 20.00 horas se han congregado de nuevo en la zona cientos de personas, algo más que el viernes a esta misma hora, y han cantado consignas como "Este año ni lotería ni amnistía", "Esa bandera no la merecéis", "España no se vende, España se defiende" o "Prensa española, manipuladora".

Uno de los asistentes ha dirigido un puntero láser a la cara de los periodistas que cubren la protesta, y que en esta ocasión están unos metros más adelante de lo habitual y entran a la zona reservada por otro lugar.