Enlaces accesibilidad

El mes de septiembre de 2023 fue el más cálido desde que hay registros con 16,38 grados de media

  • Así lo ha asegurado este jueves el último boletín del Servicio de Cambio Climático de Copernicus
  • Está medio grado por encima de la temperatura registrada durante el que era hasta ahora el septiembre más cálido, el de 2020

Por
Un turista se refresca en una de las fuentes del Patio de los Naranjos de Córdoba
Un turista se refresca en una de las fuentes del Patio de los Naranjos de Córdoba

El pasado mes de septiembre de 2023 fue el más cálido registrado hasta ahora con una temperatura media global de 16,38 grados. Así lo ha asegurado este jueves el último boletín del Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus.

Según la institución europea, en septiembre la temperatura del aire en superficie alcanzó de media 0,93 grados por encima de lo esperado para este mes durante el periodo entre 1991 y 2020.

Además, esa cifra se sitúa medio grado por encima de la registrada durante el que era hasta ahora el septiembre más cálido de las estadísticas, el de 2020.

La diferencia alcanza también los 1,75 grados con respecto al promedio de la época de 1850-1900, el periodo preindustrial que se utiliza como referencia para medir los efectos del cambio climático.

Para los meses de enero a septiembre, la temperatura global promedio fue de 0,52 grados por encima de la media y de 0,05 grados por encima del periodo de enero a septiembre más cálido registrado hasta ahora, en 2016.

Valores "sin precedentes" que podrían convertir a 2023 en el año más cálido

Con la vista puesta solo en Europa, este mes de septiembre fue 2,51 grados más cálido que el promedio del periodo 1991-2000 y estuvo 1,1 grados por encima del que ostentaba hasta ahora este récord, el de 2020.

La vicedirectora del Servicio de Cambio Climático de Copernicos, Samantha Burgess, ha subrayado que estas temperaturas "sin precedentes" para la época del año han batido récords por un amplio margen.

"Este mes extremo ha empujado a 2023 al dudoso honor de ocupar el primer puesto, en camino a convertirse en el año más cálido y 1,4 grados por encima de las temperaturas promedio preindustriales", ha expresado.

A dos meses de la COP28, "la sensación de la urgencia de una acción climática ambiciosa nunca ha sido más esencial", ha remachado en referencia a la conferencia del clima que se celebrará este año en Dubai.

Récord de mínimos en la extensión de hielo en la Artártida

Otros datos del boletín publicado este jueves muestran que la extensión de hielo en la Antártida se ha mantenido en un récord de mínimos para esta época del año, mientras que en el Ártico ha alcanzado sexto mínimo anual más bajo.

Por otro lado, en septiembre las condiciones meteorológicas fueron más húmedas de lo habitual en la Península Ibérica y otras zonas de Europa occidental, así como en Grecia, debido a los efectos de la tormenta Daniel, que causó además las mortíferas inundaciones de Libia.

En el sur de Chile y el Sur de Brasil también se registraron precipitaciones extremas, mientras que algunas zonas de Europa, el sudeste de Estados Unidos, México y Asia Central permanecieron inusualmente secas y Australia sufrió el septiembre más seco desde que hay registros.

El hielo marino de la Antártida toca fondo