Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Es el puerto artificial de aguas profundas más grande del mundo y uno de los diez más importantes. A 150 kilómetros de Pekín, es su salida al mar más cercana. Pero el puerto de Tianjin es, sobre todo, el puerto del futuro. Se trata del primer muelle inteligente sin emisiones de dióxido de carbono del mundo. Los dos aerogeneradores y los paneles solares generan la electricidad necesaria.
 

‘El mundo sin fin’ es un cómic protagonizado y escrito por el climatólogo Jean-Marc Jancovici, cuyo mensaje es claro, aunque incómodo: “La humanidad tiene un problema muy gordo por delante y no hay solución fácil”. Nuestro compañero Antonio Delgado ha hablado con él sobre la relevancia de las energías en distintos aspectos de nuestra vida, como las pensiones, o sobre sus famosas equivalencias por las que es reconocido: “Un litro de gasolina tiene tanta energía como 100 días de trabajo humano”, nos explica Jancovici.

España ha batido récords de temperatura en lo que va de invierno. Estas navidades han sido las terceras más cálidas desde que ha registros y este diciembre ya es el más caluroso de la historia: 3ºC por encima de la media. El calor se ha notado este domingo sobre todo en algunas provincias como Tarragona, Valladolid o Bizkaia. En muchos lugares, ha hecho un tiempo más propio de verano, por encima de los 20ºC. En Europa, la situación es similar con temperaturas disparadas en cientos de estaciones como en Alemania, República Checa o Francia. Foto: Varias personas pasean por la playa de la Malvarrosa de Valencia a comienzos de enero. EFE/BIEL ALIÑO.

Francisco Vera tiene 13 años, es activista climático y ambiental, y tiene un movimiento llamado ‘Guardianes por la vida’ que, como él mismo define, “es un movimiento de niños que buscan defender la vida con sus voces”, y que fue fundada cuando apenas tenía 9 años. “Hay que luchar con una sonrisa para dar esperanza”, ha señalado Francisco, haciendo referencia a la “eco ansiedad” y el miedo que sufren muchos jóvenes ante la evidencia del cambio climático. Además, como deseo de Reyes, Francisco pide que este sea un año “para actuar y para cambiar la sociedad a mejor”.

Mientras en Montreal se celebra la COP15 sobre biodiversidad, las plantas del Parque Nacional del Teide están sufriendo por el calentamiento global. 23 especies vegetales han escalado 700 metros hacia el pico en dos siglos. Lo que está ocurriendo en este Parque Nacional es solo un ejemplo de lo que está ocurriendo en el mundo donde ya más de un 10% de todas las especies ya han desaparecido según los cálculos de Moisés Expósito-Alonso. Bueno, de él y de su equipo. En Por tres razones hablamos con Moisés Expósito-Alonso es ecólogo y biólogo evolutivo y dirige el centro sobre plantas en la Institución Carnegie en la Universidad de Stanford (en California, Estados Unidos).

La Unión Europea (UE) ha amenazado con dejar la cumbre del clima de Naciones Unidas si no se mantienen en el documento final los compromisos para no superar el límite de 1,5 ºC de calentamiento global. En una de las cumbres más duras que recuerdan ecologistas y observadores, se busca cerrar a última hora la reducción de emisiones y la creación de un fondo de daños y perjuicios para los países más afectados que pongan de acuerdo a países desarrollados y en desarrollo con paradojas como que China, uno de los más contaminantes, podría recibir ayudas.

Foto: Una activista en la COP27 en Sharm El-Sheikh, Egipto (EFE/EPA/SEDAT SUNA EPA-EFE/SEDAT SUNA)