Es el puerto artificial de aguas profundas más grande del mundo y uno de los diez más importantes. A 150 kilómetros de Pekín, es su salida al mar más cercana. Pero el puerto de Tianjin es, sobre todo, el puerto del futuro. Se trata del primer muelle inteligente sin emisiones de dióxido de carbono del mundo. Los dos aerogeneradores y los paneles solares generan la electricidad necesaria.
La UE prepara un plan para autorizar la venta de coches de combustión a partir de 2035 si son e-fuel
- El proyecto de propuesta sugiere la creación de un nuevo tipo de categoría de vehículo más ecológico
- Europa acordó el año pasado prohibir la venta de coches nuevos con motor de combustión en 2035
- "Las emisiones de gases de efecto invernadero deberán reducirse a casi la mitad para 2030", advierte
- La inseguridad alimentaria también crecerá, y la mitad de la población global sufrirá carestía de agua
Miles de conductores están en pie de guerra por el sistema instalado en algunos vehículos diésel para reducir las emisiones. Denuncian que las averías en algunos modelos de Peugeot, Citroen y Opel son continuas y costosas, y piden a las empresas que asuman su responsabilidad.
Durante años se ha hablado de un gran agujero en la capa de ozono, esa que ayuda a que la Tierra sea un planeta habitable. Hace poco se conoció que ese agujero se estaba reduciendo gracias a la prohibición de ciertas sustancias químicas, pero preocupa que está creciendo de nuevo debido a los grandes incendios forestales.
‘El mundo sin fin’ es un cómic protagonizado y escrito por el climatólogo Jean-Marc Jancovici, cuyo mensaje es claro, aunque incómodo: “La humanidad tiene un problema muy gordo por delante y no hay solución fácil”. Nuestro compañero Antonio Delgado ha hablado con él sobre la relevancia de las energías en distintos aspectos de nuestra vida, como las pensiones, o sobre sus famosas equivalencias por las que es reconocido: “Un litro de gasolina tiene tanta energía como 100 días de trabajo humano”, nos explica Jancovici.
Noticia Documentos TV
- En los últimos 30 años, la velocidad a la que se descongela la capa de permafrost se ha septuplicado
- Gases, microbios, virus y bacterias del pasado amenazan nuestra salud y nuestro futuro como especie
- Ya puedes ver el preestreno de "El deshielo del permafrost” en RTVE Play
- Los termómetros alcanzaron los 46,3°C, y también se registró la media anual más elevada (18,53°C)
- El pasado año se caracterizó por una mayor escasez de aves acuáticas invernantes
La flota pesquera podría reducir sus emisiones un 30% para el año 2030 y alcanzar la neutralidad climática a mediados de este siglo, según la ONG Océana. En un informe, plantea cambios en los tipos de pesca o buscar sistemas de propulsión alternativos, pero los armadores creen que, por ahora, no son viables.
- Es una de las grandes apuestas de la UE y España podría ser uno de sus grandes productores, aunque aún hay que mejorarla
- En la Cumbre Euromediterránea de Alicante se perfiló H2 Med, la tubería de hidrógeno entre Barcelona y Marsella
- Alemania se unirá al conducto H2Med, junto con España, Francia y Portugal
España ha batido récords de temperatura en lo que va de invierno. Estas navidades han sido las terceras más cálidas desde que ha registros y este diciembre ya es el más caluroso de la historia: 3ºC por encima de la media. El calor se ha notado este domingo sobre todo en algunas provincias como Tarragona, Valladolid o Bizkaia. En muchos lugares, ha hecho un tiempo más propio de verano, por encima de los 20ºC. En Europa, la situación es similar con temperaturas disparadas en cientos de estaciones como en Alemania, República Checa o Francia. Foto: Varias personas pasean por la playa de la Malvarrosa de Valencia a comienzos de enero. EFE/BIEL ALIÑO.
España bate récords de temperatura en lo que va de invierno (y Europa también)
- Las navidades fueron las terceras más cálidas desde 1951 y diciembre fue el más cálido desde que hay registros
- El año 2022 fue el segundo más cálido en Europa y el quinto a nivel mundial
Francisco Vera tiene 13 años, es activista climático y ambiental, y tiene un movimiento llamado ‘Guardianes por la vida’ que, como él mismo define, “es un movimiento de niños que buscan defender la vida con sus voces”, y que fue fundada cuando apenas tenía 9 años. “Hay que luchar con una sonrisa para dar esperanza”, ha señalado Francisco, haciendo referencia a la “eco ansiedad” y el miedo que sufren muchos jóvenes ante la evidencia del cambio climático. Además, como deseo de Reyes, Francisco pide que este sea un año “para actuar y para cambiar la sociedad a mejor”.
- Diciembre se despide con temperaturas entre 5 y 10 grados centígrados superiores a lo habitual
- 2022 ha sido el año más cálido de la serie histórica, superando en 0,6ºC el récord de 2017 y 2020
Mientras en Montreal se celebra la COP15 sobre biodiversidad, las plantas del Parque Nacional del Teide están sufriendo por el calentamiento global. 23 especies vegetales han escalado 700 metros hacia el pico en dos siglos. Lo que está ocurriendo en este Parque Nacional es solo un ejemplo de lo que está ocurriendo en el mundo donde ya más de un 10% de todas las especies ya han desaparecido según los cálculos de Moisés Expósito-Alonso. Bueno, de él y de su equipo. En Por tres razones hablamos con Moisés Expósito-Alonso es ecólogo y biólogo evolutivo y dirige el centro sobre plantas en la Institución Carnegie en la Universidad de Stanford (en California, Estados Unidos).
- El hallazgo es fruto de la investigación que se ha desarrollado durante décadas y con inversiones multimillonarias
- Así funciona la fusión nuclear, la energía de las estrellas que promete ser barata, limpia y casi ilimitada
- Científicos estadounidenses han logrado por primera vez generar energía de manera eficiente mediante este proceso
- Consiste en replicar de manera controlada y segura una reacción similar a la que se produce en el Sol
- "Las pruebas científicas abogan por una acción climática sin precedentes, urgente y ambiciosa", señala
- El Acuerdo de París propuso limitar el aumento de la temperatura a 1,5 ºC, en comparación con los niveles preindustriales
- Espera tenerlo listo en 2035 y acelerar la llegada de la aviación con cero emisiones netas
- Podrían propulsar una aeronave de un centenar de plazas con una autonomía de 1.850 kilómetros
La UE, decepcionada por el acuerdo climático en la COP27: "No es un paso suficiente"
- El jefe de la política climática comunitaria, Frans Timmermans afirma que se ha perdido "mucha velocidad" desde Glasgow
- Ursula von der Leyen asegura que el planeta necesita "mucho más" que lo pactado en la cumbre
- El acuerdo, considerado de mínimos por el bloque europeo, apenas presenta avances en el ámbito de la mitigación
- Quedan muchos detalles por concretar como la cantidad destinada al fondo y cómo se implementará
La Unión Europea (UE) ha amenazado con dejar la cumbre del clima de Naciones Unidas si no se mantienen en el documento final los compromisos para no superar el límite de 1,5 ºC de calentamiento global. En una de las cumbres más duras que recuerdan ecologistas y observadores, se busca cerrar a última hora la reducción de emisiones y la creación de un fondo de daños y perjuicios para los países más afectados que pongan de acuerdo a países desarrollados y en desarrollo con paradojas como que China, uno de los más contaminantes, podría recibir ayudas.
Foto: Una activista en la COP27 en Sharm El-Sheikh, Egipto (EFE/EPA/SEDAT SUNA EPA-EFE/SEDAT SUNA)