Ya lo estamos notando sin duda. En Andalucía está haciendo un calor propio del verano y no del otoño en el que ya nos encontramos. Las temperaturas, además, suben a partir de hoy de manera considerable, sobre todo, en el Valle del Guadalquivir.
Es 29 de septiembre, San Miguel, y este año su veranillo ha venido con muchas fuerza. Los expertos aseguran que estamos ante una anomalía climática. “Las temperaturas van a ser inusualmente altas en la mayor parte del país y hablo de valores entre 5ºC y 10ºC por encima de lo normal en estas fechas”, ha confirmado Rubén del campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en Las Mañanas de RNE. “Ha habido episodios cálidos a finales de septiembre, pero no con la magnitud que está previsto con temperaturas que pueden superar los 37ºC o 38ºC”, ha confesado y añade que “son los primeros días de octubre más cálidos desde 1950.” Asegura q ue “este episodio en calor en sí mismo no tiene por qué ser debido al cambio climático”, pero que si se van juntando “todas las piezas del puzle, evidentemente ahí está la huella del cambio climático que hace que todos estos fenómenos de altas temperaturas sean mucho más frecuentes.”
Estamos notando un calor sofocante en estos últimos días de septiembre y es que una masa de aire sahariano llega a Andalucía en este conocido como "veranillo de san miguel". Se esperan máximas de 38 grados en el Valle del Guadalquivir.
- De media, junio, julio y agosto han regitrado temperaturas 0,23 grados más cálidas que cualquier otro verano
- Advierte de que "el clima extremo está amenazando vidas y medios de subsistencia en todo el mundo"
Este verano ha sido el tercero más caluroso desde que hay registros. Este jueves, la AEMET y el Ministerio de Transición Ecológica han presentado el balance climático de estos meses: ha habido lluvias, pero no han conseguido aliviar la sequía que azota el país.
Foto: Lorena Sopêna / Europa Press
Mara Peterssen entrevista a Julio Díaz, codirector de la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto de Salud Carlos III, para analizar los efectos de las altas temperaturas en nuestra salud.
- Según la Organización Meteorológica Mundial, agosto ha superado en 1,5 grados celsius las temperaturas de la era preindustrial
- Se establece como el segundo mes más cálido entre todos después del último julio, que batió récords
Este verano ha sido el más caluroso jamás registrado a nivel mundial. Nuestro país ha vivido hasta 4 episodios de temperaturas extremas. Los expertos insisten en que es algo anormal y se debe, principalmente, al cambio climático.
- Se activarán los avisos por lluvia en Mallorca y Menorca y por viento, con riesgo importante, en Tarragona y Castellón
- En el litoral de Huelva se activará el aviso amarillo por calor, con previsión de máximas de 36 grados
El incendio de Tenerife baja al nivel 1 de emergencia pese a las reactivaciones dentro del perímetro
- A partir de este momento, el Cabildo asume la dirección de la emergencia, la intervención de los recursos y la comunicación
- El incendio continúa en fase de estabilizado desde el pasado 24 de agosto
El uso del aire acondicionado y los amplios espacios para sentarse o jugar han convertido a los centros comerciales en una opción cada vez más frecuente para muchos ciudadanos para escapar del calor durante el verano, especialmente, en los episodios intensos. Foto: GETTY IMAGES.
- Tan solo se mantienen las altas temperaturas en puntos de Andalucía y del sureste, que llegan a los 40 grados
- Se esperan chubascos y tormentas en el nordeste y en el área de Levante
- La borrasca Betty producirá cielos cubiertos con lluvias en el noroeste, el área cantábrica y el Alto Ebro
- Cinco comunidades mantienen la alerta naranja y otras seis están en alerta amarilla por las altas temperaturas
Este fin de semana se espera un descenso de las temperaturas que será notable en Galicia, la parte del Cantábrico y la zona norte del país, aunque continuarán altas en Murcia y en Valencia, según ha indicado José Luis Camacho, portavoz de la AEMET en Las mañanas de RNE: "Nos olvidamos totalmente de la ola de calor".
Un fenómeno al que Camacho señala de "excepcional" por su larga duración y por afectar a zonas en las que el calor no es tan habitual para estas fechas, como el norte o la parte alta del valle del Ebro y que ha dejado altas temperaturas durante las noches. La tendencia, ha añadido, está marcada por el cambio climático: más periodos de calor, temperaturas máximas en ascenso y mayor calentamiento de los mares: "Todos los factores ayudan a que tengamos veranos más cálidos en promedio y con picos más altos", y que incluso afectan a países como Francia, Italia o algunos del norte de África, ha explicado el portavoz de la AEMET.
Las altas temperaturas se notan en las urgencias. Siempre que hay una ola de calor, aumenta la presión sobre estos servicios. En verano se complica el trabajo, además, por las vacaciones del personal que, denuncian los urgenciólogos, mucha veces no se cubren.
- Según la Agencia Estatal de Meteorología, la actual ola de calor ha sido "la más intensa y prolongada" de 2023
- Las altas temperaturas acabarán el viernes con la llegada de un frente atlántico asociado a la borrasca Betty
- 500 bomberos de República Checa, Bulgaria y Rumanía,100 vehículos y seis aéreos tratan de apagarlo
- Este incendio ha provocado que el humo cubra buena parte de Atenas, situada a unos 15 kilómetros al sur
Les ciutats han de canviar la seua planificació urbanística, per a adaptar-se a la nova realitat climàtica. A la Comunitat les onades de calor, son cada volta més habituals i perilloses, per aixó es important que haja més espais públics, per protegir-se i evitar els colps de calor.
El calentamiento global cambiará el mapa turístico de Europa y España será uno de los países que más turistas perderá. Según un estudio europeo, se irán a zonas más frescas como las islas británicas o el Báltico. Y dentro de nuestro país, el Cantábrico ganará visitantes a costa del Mediterráneo.
Barcelona cuenta con más de doscientos refugios climáticos: museos centros comerciales, parques públicos o bibliotecas donde se combate el calor y se ofrecen servicios como wifi, baño, enchufes, revistas, libros y películas.
En pleno centro de Madrid han puesto en marcha una iniciativa en un solar abandonado donde un grupo de vecinos lo ha transformado en un parque. que estos días sirve de refugio.
- Pese a la bajada de las tarifas eléctricas de este viernes, la luz sumará diez días seguidos por encima de los 100 euros/MWh
- El precio más alto (140,6 euros/MWh) será entre las 21:00 y las 22:00 horas; el más bajo (91,3 euros/MWh) de 16:00 a 18:00
Aunque se han contabilizado cuatro veces más récords de días cálidos de los previstos, el análisis de DatosRTVE muestra que nos encontramos ante un periodo especialmente caluroso, pero no extremo.
- Francia ha ampliado la alerta roja por las altas temperaturas y ha anunciado que reducirá la producción en una central nuclear
- Italia, por su parte, ha emitido alertas rojas por "condiciones de emergencia" que podrían poner en peligro a los ciudadanos
Un día más, prácticamente toda la comunidad está bajo avisos por altas temperaturas. Todas las provincias, menos Málaga. En Cádiz, además de por el calor, también se ha activado la alerta por fuerte oleaje, que va a estar vigente a lo largo de todo el día. El aviso por calor es de nivel naranja en el Valle del Guadalquivir, el litoral almeriense y Huelva. Esta provincia lleva dos días consecutivos registrando las temperaturas más altas del país: Ayer Almonte marcó 43,8 ºC.
- La cuarta ola de calor continuará este jueves en gran parte del país
- Miranda de Ebro ha registrado la temperatura más alta de todo el país
El fuego en Tenerife da un respiro, con un único frente avanzando en Güímar
- El fuego ya ha quemado casi 15.000 hectáreas desde hace una semana
- El siniestro se ha reavivado en Birmagen, en el municipio de El Rosario