Enlaces accesibilidad

Andalucía y Extremadura superan los 43ºC en el segundo día de la ola de calor que mantiene alerta a 14 comunidades

  • Andalucía, Aragón, ambas Castillas, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra y La Rioja han activado la alerta naranja
  • La situación, provocada por la "fuerte insolación" de una masa de aire cálida", se mantendrá hasta este jueves

Por
Un termómetro indica 40ºC durante la cuarta ola de calor del verano, en Badajoz (Extremadura)
Un termómetro indica 40ºC durante la cuarta ola de calor del verano, en Badajoz (Extremadura).

La ola de calor que azota a España ha vuelto a provocar elevadas temperaturas para la fecha en Andalucía y Badajoz. En concreto, se han alcanzado los 43,5 grados en Almonte (Huelva) y los 43,4ºC en Mérida (Badajoz). En el resto del país, 14 comunidades siguen en alerta por altas temperaturas, diez de ellas en naranja (riesgo importante), sobre todo el nordeste y la franja occidental del territorio.

Este episodio de calor sofocante está afecatndo sobre todo al cuadrante nororiental peninsular y a las cuencas de los grandes ríos. Andalucía, Aragón, ambas Castillas, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra y La Rioja han tenido alertas naranja por calor sofocante a lo largo del día.

En nivel amarillo, ligeramente inferior al anterior, ha estado Baleares, con máximas de 37 grados en Mallorca; y asimismo Canarias, con 34 grados en varias islas; la Rioja alavesa (País Vasco), con 39 grados, y también Valencia y Castellón (Comunidad Valenciana), con 36 grados.

La comunidad de Extremadura es, junto a Andalucía, la región donde los mercurios han sido más elevados, con temperaturas de casi 43 grados en las provincias de Cáceres y Badajoz. En amplias zonas de la comunidad extremeña las noches serán muy calurosas, con valores de 22-24 grados, según la Aemet.

También en la Comunidad de Madrid las temperaturas han sido sofocantes, con 40 grados en las zonas del sur, vegas y oeste. En Navarra el calor también ha sido protagonista.

Temperaturas muy altas en casi toda España

En Andalucía, los termómetros han superado los 43 grados en zonas de Huelva, Córdoba y Jaén, mientras que el valle de Guadalquivir también ha estado alerta.

La comunidad andaluza ha estado en alerta también por viento y temporal marítimo en Cádiz, ante la predicción de rachas de hasta 80 kilómetros por hora.

En Cataluña, Castilla-La Mancha y Aragón, más de 40 grados

En Aragón, las tres provincias han activado los avisos por temperaturas superiores a 40 grados, mientras que en el Pirineo oscense se esperan tormentas que podrán ir acompañadas de granizo.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido prorrogar la alerta del Plan Municipal de Protección Civil por ola de calor ante las altas temperaturas en la capital aragonesa y que ya se ha convertido en la más larga hasta la fecha este verano. El termómetro alcanzará una máxima de 41 grados este miércoles, de 42 el jueves y de 43 el viernes; y la humedad no superará el 55%.

En Castilla y León las temperaturas han oscilado entre los 35-39 grados en prácticamente toda la comunidad y las noches será también muy calurosas, de entre 20 y 22 grados en casi todas las provincias de la región.

En Castilla-La Mancha se ha superado el umbral de 40 grados en el valle del Tajo (Toledo), con 41 grados, y también ha hecho mucho calor en el valle del Guadiana (Ciudad Real), con 40 grados, así como en la Mancha.

En Cataluña los avisos se han centrado entre los 41 y 12 grados en la depresión central de Lleida; y la previsión marcaba los 40 grados en amplias zonas de la comunidad, como la depresión central de Barcelona, el Ampurdán (Girona) o el prelitoral de Tarragona.

En Galicia, en la cuenca del Miño (Ourense) se han superado los 41 grados y en el resto de la comunidad, valores de 34-39 grados.

Dos días de calor más extremo

Esta ola de calor ha entrado este martes en los dos días más cálidos que se esperan, en los que se registrarán temperaturas máximas superiores a los 40 grados, un calentamiento que se debe principalmente a la "fuerte insolación" de una masa de aire cálida y estable", y que se mantendrá hasta este jueves, según la última actualización de la Agencia Estatal de Meteorología.

Este miércoles, el ascenso de las temperaturas en el Cantábrico debido a la entrada de viento de componente sur y se mantendrá con pocos cambios en el resto de España y se notará sobre todo en el Cantábrico oriental lo que puede elevar los termómetros por encima de los 40 grados en el interior del País Vasco.

Un cambio de viento y el comienzo de la entrada de una masa de aire atlántica más fresca provocará que el jueves las temperaturas empiecen a descender en la vertiente atlántica y el extremo norte peninsular.

Las temperaturas seguirán bajando el viernes, de acuerdo con la previsión de la Aemet, de forma más acusada en gran parte de la mitad norte peninsular y al norte del área mediterránea, un descenso que será menos acusado en el Valle del Ebro.